Cristina Sosa: “Consultar a la provincia no es pedir permiso”.

“Dentro del ámbito político tiene que haber amnistía”

“No se trata de pedirle ayuda al gobernador Sergio Urribarri, se trata de llevar a cabo un proyecto mancomunado atendiendo y priorizando la demanda de una ciudad como Paraná”.

“Creo que no se trata de pedirle ayuda al gobernador Sergio Urribarri, se trata de dar cuenta de lo que él le propuso a la ciudadanía desde un principio. De un proyecto nacional, provincial y municipal; lo entiendo de esta manera, se trata de llevar a cabo un proyecto mancomunado atendiendo y priorizando la demanda de una ciudad como Paraná y que es la capital de la provincia”.

“Las facciones van directamente de la mano de esta situación y de una situación en la que el mismo gobernador puso énfasis en su discurso cuando planteaba que su desafío más alto era sacar a Paraná de la meseta en la que se encontraba, esto no tiene que asombrar a nadie sino que es coherente con el planteo inicial”.

“No significa que tomemos decisiones sin que consultemos al ejecutivo provincial. Para nada, cuando digo trabajo mancomunado, con ida y vuelta, hay planteo, hay debate y priorización de acciones que se llevan adelante”.

“No quiere decir que se trabaje a partir de un permiso provincial. Tenemos el orgullo de tener a un gobernador con una mente muy amplia y capacidad de trabajo que son realmente indiscutibles”.

“La consulta no la dio como una cuestión de pedir permiso, porque cuando uno trabaja en equipo, en realidad lo que nos une es la tarea, nos une el objetivo principal. Ese objetivo lo han planteado el gobernador y la intendenta, incluso la presidenta ha depositado su confianza en esta intendenta, y planteado el objetivo todos trabajamos en función de ello”.

“No desestimo para nada la consulta pero creo que un trabajo en equipo amerita estas cuestiones, idas y vueltas, consultas y la da decisión política conjunta que de cuenta de la priorización de las necesidades que tiene la ciudad”.

“Lo que hacemos son reuniones de concejales para organizar lo que será la primera sesión que está a cargo de la presidenta municipal”.

“Uno valora cuestiones como todos hemos tenido oportunidad de tomar conocimientos de declaraciones del mismo Julio Solanas con un cierto apoyo hacia la gestión de Blanca Osuna. En este sentido, no es la gestión sino un proyecto político al que todos apostamos y que seguiremos trabajando en este sentido”.

“En lo particular me causa beneplácito, pero estoy convencida de que siempre en la política hay diferencias pero que la madurez política se evidencia cuando se supera esa diferencia y se plasma en lo que tiene que ver con los intereses de la ciudadanía”.

“Está clarísimo, no tenemos nada que ocultar pero las diferencias deben superarse, no debemos perder de vista el fin último que es trabajar en aquello que vaya en función de mejorarle la calidad de vida a los ciudadanos de Paraná y por supuesto mejorar la ciudad”.

“Tiene que haber amnistía, dentro del ámbito político siempre suceden estas cuestiones, lo que no puede haber es incoherencia ideológica, porque en este caso no tendría sentido la vuelta si uno no comulga ideológicamente con este proyecto”.

“No quiero referirme a personas porque no creo que sean personas, sino que hablamos de dos proyectos distintos y esto está más que anotado. Pero dentro del peronismo sucedieron diversas situaciones donde las personas se encolumnan detrás de un proyecto político u otro y eso siempre sucedió. Es este sentido yo comulgo con la idea de la amnistía”.

“Dependerá de lo que definan las personas, ya no corre por cuenta de quienes promueven la amnistía, sino de los principios que tengan aquellas personas que decidan quedarse en otro lugar o apoyar otro proyecto político”.

Acompañamiento del bloque Eva Perón:
“El bloque Eva Perón ha venido acompañándonos, estamos trabajando en forma conjunta también, y esperamos que nos sigan acompañando. No soy ingenua políticamente, pero creo que vamos a lograr darle continuidad a esta forma de trabajo con todo el bloque del Frente Justicialista Para la Victoria”.

Concejo Deliberante:
“Los concejales ya estamos trabajando, planificando en mi caso la tarea para el año. Siguiendo palmo a palmo los haceres de nuestro ejecutivo para desde el área legislativa acompañar y pensar en la elaboración de proyectos que se constituyan en aportes. Esto no sólo para el área del ejecutivo municipal sino que den cuenta de demandas con nuestros vecinos a quienes visitamos semanalmente”.

“No hicimos las reuniones iniciales, pero como lo establece el reglamento del Concejo Deliberante vamos a tener sesiones cada 15 días, estamos con muchas expectativas por el discurso de la Intendenta”.

“Estamos ocupándonos de acompañar esta gestión de un año de mucho trabajo para la ciudadanía. A uno lo motiva tener en la conducción a una persona que vaya marcando un ritmo de hacer, de consecución de obras en función del acrecentamiento del proyecto. Hablo del gobernador y de la intendenta”.

Dejar Comentario