Gestiones ante el gobernador Urribarri
El Colegio elevó una nota al gobernador Urribarri solicitándole que realice las acciones administrativas pertinentes para dar continuidad al proceso de selección del Juez de Concursos y Quiebras de Paraná, que “viene constituyendo un lamentable bochorno en el devenir del proceso de selección de magistrados”.
A través de una nota dirigida al gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, el órgano que nuclea a los abogados de la provincia de Entre Ríos se refirió al Concurso N° 79 del Poder Judicial para cubrir el cargo de Juez de Concursos y Quiebras de la ciudad de Paraná, resaltando las irregularidades observadas en el proceso de selección. La entidad
Colegial solicitó que el mandatario provincial dicte el acto administrativo que dé continuidad al Concurso Nº 79 a través de la selección de alguno de los integrantes de la terna respectiva y remita al Honorable Senado de la Provincia el pliego pertinente del Concurso que “viene constituyendo un lamentable bochorno en el devenir del proceso de selección de magistrados”.
“El Colegio de Abogados de Entre Ríos, junto a la Asociación de Magistrados y algunas organizaciones no gubernamentales que los acompañaron reclamamos de modo enfático, durante el año 2003, la instauración de un sistema de selección de magistrados que fuese objetivo y permitiese, que a los cargos vacantes del Poder Judicial, accediesen los que hubiesen acreditado estar más capacitados. Aquel reclamo institucional devino en el encomiable Decreto 39/03 GOB y luego en la reforma constitucional que consagró en los Arts. 180 y siguientes, el funcionamiento de un Consejo de la Magistratura Provincial cuya competencia coincide con lo que se había solicitado oportunamente. No obstante un funcionamiento apropiado durante varios años, el Concurso Nº 79 de dicho organismo destinado a cubrir el cargo de Juez de Concursos y Quiebras de la ciudad de Paraná viene constituyendo un lamentable bochorno en el devenir del proceso de selección de magistrados”, señalaron las autoridades del Colegio de Abogados en la nota- presentada en Mesa de Entrada de la Gobernación el pasado 22 de febrero.
Según los abogados, la situación “requiere con urgencia que el Poder Ejecutivo cumpliendo el mandato constitucional y legal y sus propios antecedentes, efectúe la selección del candidato del Concurso Nº 79 que propondrá”, señalando las incoherencias observadas en el proceso de selección que se habría declarado desierto por no haber “terna de tres” lo que en sí mismo no es exigido como requisito en ningún texto constitucional ni legal. La decisión se contradice “con varios antecedentes de designación de magistrados con “ternas” de uno o de dos postulantes lo que implica un
apartamiento no solo de las normas, sino de los antecedentes del Poder Ejecutivo, además de una suerte de discriminación para quienes integran la nómina del Concurso referido”, manifestaron del Colegio de Abogados, advirtiendo que “al dejar sin movimiento el trámite del Concurso Nº 79 desde el 26 de febrero de 2010 en que se enviaron los Concursos Nº 80 y 81 también relacionados con la cobertura de cargos de Jueces de Concursos y Quiebras hasta el 26 de noviembre del mismo año, en que finalmente se remite el Concurso 79, surge que éste habría sido deliberadamente
“demorado” respecto de los concursos ya mencionados para provocar de esa manera la situación que hoy- sin fundamento en derecho- se estaría invocando como óbice; o sea, que la nómina sea de dos y no de tres.
Ello por haberse cubierto las vacantes de las convocatorias Nº 80 y 81 con antelación”. A lo cual se agrega que “ni siquiera existiría el necesario acto administrativo que una decisión de esas características requiere”.
A las irregularidades mencionadas- desprendidas de una nota presentada el 10 de enero de 2013 por el Consejo de la Magistratura al Gobernador Urribarri- se suma que el cargo actualmente se encuentra cubierto de manera interina por una postulante a dicho concurso que no obtuvo el puntaje mínimo previsto en la norma reglamentaria.
La situación relatada ya había sido advertida por el Colegio de Abogados de Entre Ríos al Poder Ejecutivo provincial en 2011, cuando -mediante una nota de fecha 23 de septiembre dirigida al gobernador- enunció que imaginar una eventual declaración de deserción del recurso por existir en el mismo una terna de dos era inadmisible por suponer la invocación de la propia torpeza de la Administración para fundar el acto administrativo.
Un año más tarde, este concepto se reafirmó en el documento de fecha 23 de
septiembre de 2012 “haciendo saber siempre que no se solicitaba la designación del letrado matriculado en este Colegio que integra la terna, sino la resolución del Concurso Nº 79 por la vía legal correspondiente”.
El 22 de febrero de este año nuevamente el Colegio de Abogados de Entre Ríos se expresó en relación al proceso de selección en cuestión, solicitándole al Sr. Gobernador que dicte el acto administrativo que dé continuidad al Concurso Nº 79 a través de la selección de alguno de los integrantes de la terna respectiva y remita al Honorable Senado de la Provincia el pliego pertinente.
