Juan Navarro: “Me sorprendió que Bargagna no apoyara el proyecto”.

“Fontaneto nos apoyó y Bargagna lo cuestionó”

“Me llamó la atención el debate en el recinto porque ninguno de los bloques expuso antes algo en contra del proyecto de ley; incluso algún bloque de la oposición expresó sugerencias, las tratamos y eso es lo que se votó”.

“Ayer sesionamos lo que queríamos sacar el tema del Más Cerca, que no es una adjudicación directa porque es cotejo de precios y luego el que reúna mejores condiciones será la empresa que haga las obras”.

“Es una obra por junta de gobierno, lo que es un proceso de licitación y si el monto es chico no se haría nada y en este momento le damos la posibilidad para que la misma gente de la junta puedan hacer cotejo de precios dentro de las empresas de la zona y de una manera una distribución de todo el territorio provincial donde habrá mano de obra local, se aprovechan recursos que vienen de la nación”.

“Algunas obras son importantísimas para estas comunidades, y luego el tema del control viene tanto el tribunal de cuentas como el sistema de certificación para ir bajando la plata así que no veo ningún inconveniente”.

“Había trabajado la semana pasada, si bien estaba en el senado, habíamos comunicado a todos los boques que íbamos a hacer una reunión donde los íbamos a tratar. Ya habíamos alcanzado el proyecto por si había una sugerencia podrían tratarlo en la comisión, yo la trasladaba al senado, lo consensuábamos con los senadores y ya estábamos en condiciones de votarla”.

“Me llamó la atención el debate en el recinto porque ninguno de los bloques expuso antes algo en contra del proyecto de ley. Es más, algún bloque de la oposición expresó la sugerencia, se lo trató y eso es lo que se votó. Me llamó la atención que algunos bloques tuvieran posición en contra porque no lo habían manifestado en la reunión en que habíamos debatido”.

“Lo apoyaron los distintos bloques que surgía del peronismo federal, nos apoyó Fontaneto y no fue apoyado por el radicalismo por Viale y por Bargagna. Me llamó la atención Bargagna porque hasta ella misma había llevado un proyecto que era más amplio era como para habilitarlo a todas las juntas de gobierno hacer estas licitaciones o cotejos de precios”.

“Uno la acompañó y después se va acostumbrando a que es un año electoral y que no están para acompañar algunas cosas de fondo, pero eso no nos va a quitar a nosotros que sigamos trabajando en la manera en que lo hacemos para que este gobierno tenga las herramientas sobre todo cuando hablamos de obras públicas y que se puedan realizar lo más rápido posible”.

“Hay proyectos, uno aproado por diputados en la gestión anterior que ya teníamos elaborado; es un proyecto enriquecedor y seguramente se avanzará en el senado con este tema, no se si con el de diputados o con uno propio”.

“Este fue el tema que más interesa a la gente a cada una de las comunidades, no sólo a juntas de gobierno sino también, si los acompaña el concejo deliberante, a los municipios que también lo podrán realizar de la misma manera”.

“Luego estaba un tema del registro civil que venía del senado y nosotros le hicimos modificaciones así que volvió al senado para ser aprobado y que se convierta en ley”.

“El tema de la compra y adjudicaciones no vuelve al senado porque esto es tal cual como vino del senado así que ya está promulgada por el ejecutivo esa ley.

“Es un trabajo que vienen realizando desde hace mucho tiempo, se hizo una reunión en Casa Rosada discutiendo obras con el Ministro De Vido y luego tuvimos una reunión en Villaguay donde participaron todas las juntas y ahora están acercando todas las documentaciones así que esto está muy avanzada”.

“Lo de la prórroga de ejecuciones hipotecarias le dimos tabla y tratamiento rápido, son prórrogas de 6 meses para los deudores hipotecarios de casa única y que no supera el monto de 150 mil pesos el avalúo de la misma. Eso pasa al senado así que ni bien lo aprueben continuará la prórroga”.

Dejar Comentario