4 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Blanca Osuna anunció una propuesta global salarial que incluye un aumento del 22% y la creación de paritarias.

13 marzo, 201018
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

De interés para los trabajadores

El proyecto se sustenta en una mejora integral de las condiciones laborales de los agentes municipales. La Intendenta lo anunció en un encuentro abordado con los gremios Suoyem, APS, Obras Sanitarias y ATE.

El incremento se establece en dos tramos: 16% con los haberes de marzo y 6% con los haberes de agosto (no acumulativo) aplicable sobre los haberes de febrero 2013. Además, se abre por primera vez una instancia de Paritaria Municipal en el ámbito del Ministerio de Trabajo.
“Hoy planteamos una mejora estructural y salarial que establece un ordenamiento y transparenta el recibo del empleado. Esa una lógica de comprensión en función de ello. Además, se mejora a todos pero sobre todo a los salarios más bajos. La intención siempre fue poner en foco algunas situaciones de postergación, que siempre han sido motivo de reclamos”, sostuvo.

La intendenta Blanca Osuna recibió hoy a representantes de los tres gremios municipales (Suoyem, APS y Obras Sanitarias) y de ATE, para anunciar la propuesta salarial 2013 que, entre una mejora global de las condiciones laborales, incluye un aumento del 22 por ciento –en concordancia con la oferta del Gobierno Provincial-.

Asimismo, y a propuesta (aprobada junto a los referentes gremiales) de la Presidenta Municipal, se acordó la creación de una Mesa Paritaria Municipal en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Provincia. La primera reunión sería a fines de mes de abril.

El Gobierno Municipal ha mantenido reuniones en los últimos meses con representantes gremiales, con el objetivo de abordar integralmente la situación de los trabajadores municipales. El temario de los encuentros abarcó la situación salarial, la carrera administrativa, la implementación de concursos, la capacitación y formación profesional, las condiciones de trabajo y la implementación de mecanismos de control y de medidas disciplinarias, entre otras cuestiones.

Bajo esos lineamientos integrales, la Comuna ha propuesto el blanqueo y la unificación de códigos.

“Creo que todos los puntos establecidos en esta propuesta integral representa una mejora importante en el ingreso del empleado municipal, al mismo tiempo que es un cumplimiento por parte del Ejecutivo de lo establecido en la norma respecto de la unificación de montos, un tema largamente planteado”, expresó la Jefa Comunal al finalizar el encuentro.

Osuna insistió en la idea de jerarquizar al empleado municipal y lo planteó como “un desafío de todos”. “Apelo a llegar a las condiciones de igualdad. Debemos cambiar la percepción y consideración del afuera para con los empleados municipales. A eso debemos hacerlo codo a codo, por eso lo manifesté en la mesa de discusión como un eje central”, agregó.

La Intendenta estuvo acompañada por el vice Gastón Grand; el secretario y subsecretario de Hacienda, Sergio Granetto y Nicolás Brunner, respectivamente; el secretario Legal, Dante Molina y los ediles Cristina Sosa y Grabiel Pacífico. Por los gremios estuvieron referentes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), Asociación Personal Jerarquizado (APS), Obras Sanitarias y Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

La Intendenta se mostró satisfecha por la creación histórica de la instancia de paritarias municipales: “Esta apertura formal es importantísima. Es un espacio de intercambio necesario de trabajo y propuestas, más allá de lo estrictamente salarial. Es un ejercicio distinto”, destacó.

“Hoy planteamos una mejora estructural y salarial que establece un ordenamiento y transparenta el recibo del empleado. Esa una lógica de comprensión en función de ello. Además, se mejora a todos pero sobre todo a los salarios más bajos. La intención siempre fue poner en foco algunas situaciones de postergación, que siempre han sido motivo de reclamos”, agregó.

Al formalizarse esa propuesta, se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes por la mañana para, tras el análisis propio de cada uno de los sindicatos, volverse a reunir en el despacho de Blanca Osuna.

A continuación, se da cuenta de manera estratificada las implementaciones y modificaciones ofrecidas desde la Comuna a los gremios en materia de conceptos de sueldos:

·Incorporación del código 12 en el Sueldo Básico (código 1).

Se trata de un concepto establecido mediante decreto 1101/2008 art. 1 para las categorías 16 a 24 que consiste en el 20% del Sueldo Básico correspondiente a la categoría de revista del agente. Dicho código es de carácter remunerativo y bonificable para algunos adicionales. A partir de ahora se incorpora al Sueldo Básico siendo remunerativo y bonificable a todos sus efectos.

· Incorporación del código 53 en la Antigüedad (código 43).

Actualmente, el código 53 (decreto 1101/08 art. 2) representa la antigüedad del código 12 enunciado en el punto anterior. En congruencia con las medidas implementadas se propone la incorporación del código 53 en la Antigüedad liquidada a través del concepto 43.

· Unificación de los conceptos Responsabilidad Funcional (2) e Inestabilidad en la función (307)

Ambos conceptos corresponden a los agentes que cumplen funciones jerárquicas en este organismo municipal. El primero es de carácter variable, establecido por decreto 1450/90 y el segundo fijo, de acuerdo al decreto 460/92, ambos de acuerdo al cargo.

Incremento remunerativo y bonificable

El aumento se establece en dos tramos: 16% con los haberes de marzo y 6% con los haberes de agosto (no acumulativo) aplicable sobre los haberes de febrero 2013.
*Dichos incrementos se aplican a estos items:* *sueldos básicos correspondientes a las categorías 1 a 50; Sueldo Mínimo Garantizado*; *Código 58 (concepto fijo para cada categoría establecido mediante decreto 1047/10 de carácter remunerativo no bonificable)*; *Componente fijo del código 2 (Responsabilidad Funcional). El cargo que sufre dichos aumentos es el de director y el resto de los cargos se referencian al primero de la siguiente manera:* *Capataz/Jefe de Sección: 25% del director;* *Jefe de
Departamento: 50% del director* *y* *Subdirector: 75% del director.

Aumento a contratos y situación de adicionales

Por otra parte, en lo que respecta a los contratos de obra y horas cátedra del Departamento Ejecutivo Municipal, éstos serán actualizados un 22% a partir del mes de abril. Asimismo, se establece un valor mínimo para los contratos de $1.000 en el ámbito del DEM.

En tanto, en lo establecido para el denominado Adicional Único (Ordenanza 8817), la propuesta oficial plantea un esquema gradual en la búsqueda de equiparar este adicional para todos los agentes municipales, con la tendencia progresiva hasta igualarlo en 800 pesos. El primer incremento establecido para Junio 2013 es de un valor mínimo de $540.

Asimismo, desde el Ejecutivo se anunció que se considera la mejora integral de las condiciones de los Jardines Maternales, por lo que dentro de estas medidas se hará un abordaje salarial particular, tanto a directores, docentes y auxiliares, hecho que se está trabajando.

Mejora Integral de las condiciones laborales de los agentes municipales

La Intendenta reafirmó el concepto de abordaje de la mejora integral de las condiciones laborales de los agentes municipales, que de modo consecuente y gradual jerarquice al personal que presta servicios en la Municipalidad de Paraná. La intención, tal cual lo explicó, fue no perder de vista el compromiso final del ente municipal y sus trabajadores en su rol de servidores públicos, para con los habitantes de nuestra ciudad.

En consecuencia a ese lineamiento, Blanca Osuna dio un detalle de las gestiones realizadas y definidas como “avances concretos”, en los siguientes puntos:

*CONDICIONES DE TRABAJO. *Seguridad e Higiene Laboral – Reducción de un 33% de la tasa de siniestralidad laboral de los agentes municipales: conforme surge del informe de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral dependiente de la Subsecretaría de Salud, el promedio mensual de la tasa de siniestros en el ámbito laboral pasó de 51 casos mensuales a 34 por mes(promedio de los últimos 9 meses).

Inédita Provisión de indumentaria y equipamiento de trabajo: vehículos, equipamiento informático, herramientas de trabajo mayores y menores, indumentaria, calzado y otros, a lo largo del año 2012 y lo que va de 2013 a las distintas reparticiones municipales. Lo entregado en este sentido, por su volumen y variedad, representa una mejora histórica en la materia.

Cabe destacar que la totalidad de la indumentaria fue confeccionada por el propio taller textil municipal refuncionalizado completamente al servicio de la Municipalidad.

A todo esto, se agrega la próxima entrega a realizar (en los días venideros) del equipamiento en el marco de la operatoria de leasing con el Banco Nación. En ese sentido, se entregaran más de 400 computadoras y 10 servidores en una apuesta inédita en materia de informatización de la Municipalidad de Paraná, y la incorporación de camiones, camionetas y diversas maquinarias destinadas al equipamiento de las áreas de
servicios, lo que se suma a la reciente compra de 13 camiones nuevos entregados en
setiembre último, entre compactadores, regadores, volcadores y otros.

*Refuncionalizaciones y mejoras edilicias: atento el gran déficit en que se encontraban las instalaciones edilicias municipales, se viene trabajando en su puesta en valor. Traslado de Conservación Vial, Licitación Arreglo de techos de Transito y Juzgado de Faltas (reclamo histórico), y reparaciones en numerosas reparticiones.

*FORMACION DEL PERSONAL.
Se considera un eje relevante la jerarquización del empleado municipal: inauguración del Centro Municipal de Formación y Perfeccionamiento “Nestor Kirchner”. Se promovió un ámbito de capacitación, perfeccionamiento y formación profesional de los agentes municipales.
Este centro cuanta con un equipamiento informático de última generación (equipos
de computación, proyectores, etc) que constituyen un soporte significativo para las tareas formativas.

Adhesión al Plan FINES: una acción del Estado que ofrece nuevos esquemas de estudio y organización para empleados municipales que no han completado la educación primaria o secundaria. En este plan se encuentran actualmente inscriptos 200 agentes.

*ORDENAMIENTO EN MATERIA DE PERSONAL
*Relevamiento y digitalización de los legajos del personal: esta tarea promoverá un sistema de información fiable y actualizado, que servirá de base para una mejor administración de los recursos humanos disponibles a partir de un mejor conocimiento y caracterización de la plantilla de personal. A la fecha se han relevados 3.500 agentes y se ha comenzado a volcar esos datos en los sistemas informáticos.

Bancarización de los empleados municipales: se incorporó al cobro de haberes por cuenta bancaria al 85% del personal que no se hallaba bajo esta modalidad (más de 900 personas).

Concursos: se dispuso el inicio de los respectivos concursos para numerosos cargos vacantes en una amplia variedad de reparticiones de todas las secretarías.

*OTROS BENEFICIOS. *Firma del Convenio con Sidecreer. El mismo permitió a los trabajadores municipales el acceso al sistema de financiamiento de la tarjeta provincial. A la fecha se encuentran activadas y en funcionamiento 2.427 tarjetas.
Mutuales: Se establecieron nuevas condiciones en la operatoria lo que permite mayor control y transparencia. Se señala entre las más destacadas la determinación de un costo financiero máximo, y la baja en el tope de endeudamiento del sueldo del empleado.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

marzo 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp