“La Cámpora materializa la participación de los jóvenes”
“El Gestar fue importante porque el gran anfitrión, quien convocó y fue el dueño de casa fue el gobernador Urribarri y porque vinieron gobernadores de toda la Argentina, con dirigentes importantes del país también”.
“Estuve en el Gestar, fui invitado como muchos legisladores, estuvimos acompañando”.
“Ha sido un acontecimiento importante, porque el gran anfitrión, quien convocó y fue el dueño de casa fue el gobernador Urribarri y quedó demostrado un rol importante del gobernador en el escenario nacional; porque vinieron gobernadores de toda la Argentina, con dirigentes importantes del país también”.
“Hubo un discurso fuerte e interesante del gobernador. El sábado hizo un cierre donde tuve la posibilidad de escuchar algunas disertaciones”.
“Fue importante y sirve para, no sólo adoctrinar, sino para recrear los pasos que ha dado la gestión nacional acompañado de las gestiones provinciales de reivindicar logros y profundizarlos y ver cuestiones pendientes. En buena hora que haya estos debates políticos”.
“La Cámpora es una agrupación que ha ganado mucho espacio en el gobierno nacional, obviamente hay un apoyo de la cabeza de este proyecto nacional que es la presidenta, que ha apoyado esta organización política de jóvenes que es La Cámpora”.
“Es una expresión más dentro de todos los sectores que apoyan al gobierno nacional, si bien La Cámpora tiene representantes en el gobierno provincial y la legislatura, forma parte de la estructura de gobierno, como el vicepresidente de la cámara”.
“Está claro que tiene un rol protagónico, con cuestionamientos como siempre los hay. Hay una nueva visión donde se materializa una expresión que siempre existió en el mundo de la política que es el rol y la participación de los jóvenes en los gobiernos, que a veces era solamente una mera declamación que costaba llevarla a la práctica”.
“Salvando distancias y momentos, uno fue producto de esa lucha que tuvimos que hacer nosotros para ganar espacios, siendo jóvenes con 26 y 27 años, con la suerte de ser concejales en localidades de Paraná Campaña, y después llegamos a ser intendentes con la Ley Orgánica de Municipios”.
“En buena hora que haya esta apertura a los jóvenes y que puedan ocupar espacios y lugares con un rol protagónico en una gestión de gobierno”.
Departamento Paraná Campaña:
“Hoy por hoy todo el rol de gestiones municipales o de juntas de gobierno dejaron de ser lo que eran hace unas décadas atrás donde todo se reducía a conformarse con brindar servicios básicos e indelegables”.
“Un municipio, hoy por hoy, se ha abierto mucho por un lado la acción del estado provincial y del estado nacional, se abrió a permitir que todos los municipios accedan a obras importantes”.
“Con eso se les exige más a los jefes territoriales a que consigan obras, gestiones, herramientas de trabajo; y nosotros como legisladores tratamos de cumplir un mínimo y modesto rol, pero también de acompañar en las gestiones locales”.
“Esta año va a haber un plan que ya se está canalizando que tiene una particularidad que es una fuerte inversión en infraestructura urbanística por parte del gobierno nacional que canalizará mediante la provincia y llega a todos los lugares, municipios pequeños, juntas de gobierno, llega a todos los lugares. Se dará un trabajo muy activo”.
“El martes estuvimos en El Pingo en Pueblo San Julián, acompañé al presidente de la junta de gobierno Diego Placi, que es un hombre que genera una sana envidia en el resto de presidentes de juntas de gobierno porque ha sabido interpretar las necesidades de la gente de El Pingo y ha presentado proyectos, los ha sostenido, ha gestionado y hoy es una junta de gobierno que ha crecido mucho”.
“Conversamos con 26 presidentes de juntas de gobierno, con el director departamental de escuelas, el profesor Caviglia, el profesor Monzón, se inauguró un centro en El Pingo, con la empresa telefónica, y estuvimos recorriendo la escuela y compartimos un almuerzo donde se dialogó y salió una demanda que es un tema pendiente que es la necesidad de una ley de comunas, que creo que está en carpeta de gobierno”.
“Hay muchos proyectos que en definitiva apuntan a que las juntas de gobierno o comunas tengan una mayor autonomía en lo institucional, jurídico, administrativo y financiero”.
“Eso permitirá tener una mayor posibilidad de desarrollar un plan de gobierno más estratégico, atendiendo a las demandas porque si tendrán una coparticipación de un 1% de lo que recauda la provincia en concepto de ingresos genuinos, son importantes recursos que posibilitarán diseñar un plan de gobierno”.
“Creo que habrá que ver el tiempo oportuno, pero entiendo que puede haber una aplicación gradual de esto. Hay limitantes que no permitirían que se aplique la ley con esos alcances, pero si una aplicación progresiva o gradual”.
“La demanda es un abanico múltiple en diferentes cuestiones. Las demandas de jefes comunales atraviesan desde la salud, que es materia y competencia de la provincia, pero hay un compromiso de intendentes de involucrarse en la problemática de la salud”.
“Por otro lado, lo que tiene que ver con la infraestructura, este plan Más Cerca tiene un impacto fuerte en obras de ejecución bastante rápida, porque no son más de entre los 6 y 8 meses de ejecución, con presupuestos que no son importes demasiado importantes pero que generarán un movimiento importante en la localidad y que son obras que tienen su impacto en las comunas o juntas de gobierno”.
