Juan Navarro: «Que el procurador Jorge Garcia me trate de mamarracho fue inoportuno».

Fuerte cruce entre la Justicia y la Legislatura

«Pedimos que se investigue a un funcionario de la justicia porque creemos que no actuó de la manera en que corresponde, la posición nuestra es la que quiere la comunidad”.

“No es la intención enfrentar a la justicia y la legislatura, somos respetuosos de los tres poderes y por ende de la justicia. Pero eso no impide que podamos manifestarlo ante una situación que creemos que un funcionario no actúe de la manera en que corresponde. Pedimos que se investigue porque estamos convencidos que nuestra posición es la que quiere la comunidad, que se hubiese actuado de otra manera”.

“Vemos que la gente se queja de la justicia, de la inseguridad. Creemos que en la provincia se han hecho cosas muy buenas, es una de las provincias donde la gente se siente segura donde tenemos los menores índices de inseguridad”.

“Tiene que ser muy gráfico, no sólo por el turismo, sino por un montón de cosas ante estos casos para que luego no se generalice y no se crea que se puede caer en la impunidad; y para que el mayor peso de la ley debe caer y cuando se aplique tenemos que ser lo más severos posibles”.

“La infraestructura, e índices de seguridad han hecho que los argentinos elijan a Entre Ríos como uno de los destinos más deseados”.

“Tratarme de mamarracho fue una frase inoportuna, porque no tenemos por qué saber si el fiscal es adjunto o no y cómo está llevando sus actuaciones. Siempre fui cauteloso, si sabe la posibilidad lo pediremos y sino tiene que haber un mecanismo de alguien que tenga que analizar la actuación de este fiscal y no que porque sean adjuntos puedan hacer lo que se les cante la gana. Tendrán alguien que chequea su trabajo y será el responsable de determinar si le compete o no la sanción”.

“Hay que defender a la comunidad de entrerrianos y a quienes nos visitan. Hay un caso puntual de un hecho que alguien que realiza un montón de disparos, se le toma declaraciones en libertad cuando creemos que se podía haber sido demorado y haberse hecho investigaciones pertinentes”.

“Si no hubiese sido por cómo intervino la policía, el resultado de la investigación hubiese sido otro; también las declaraciones del fiscal no fueron las más afortunadas donde el fiscal parecía un abogado defensor, justificando el accionar de quien realizó los disparos”.

“El procurador dijo que no se puede meter en cana a cualquiera, pero no es cualquiera, es alguien que realizó disparos y se tienen pruebas suficientes como para interrumpir o detenerlo mientras se hacían otros procedimientos. Más allá de eso, lo que es gravísimo son las declaraciones”.

“Imagine Estados Unidos, donde hay personas que matan a mucha gente inocente en escuelas, este es un caso parecido; es alguien que agarró un arsenal de armas y que realizó disparos sobre cuatro ciudadanos trabajadores que además son padres de familia sin necesidad de atentar o jugar con la posibilidad de ser trágicos en lo que pudo suceder, si la suerte no acompañaba a funcionarios de la DGI”.

“Tenemos que ser enérgicos y dar casos ejemplares para que no vuelva a pasar algo así, pero con esto queda la sensación de que esto se puede hacer”.

Proyecto de convertir en comunas a las juntas de gobierno:

“Hay un proyecto aprobado de la gestión anterior, estaba en el senado. Es un proyecto que analizamos y no es de los mejores proyectos, hay un pre borrador que habíamos elaborado en el senado anteriormente y está mejor. Ahora está en manos del senado, para luego pasarlo a diputados”.

“Hay que ir avanzando, hay muchos aspectos, tenemos las definiciones de los ejidos en las ciudades muy concretos donde está la incidencia del intendente, hay también zonas grises donde hay que definir con esta ley de comunas hasta donde será la incumbencia de este jefe de juntas. Dentro de la zona rural tenemos pequeños poblados de muy pocas personas o asentamientos donde hay que determinar bien cuál es la injerencia de lo que hoy es la figura del presidente de junta de gobierno que es elegido con el voto popular”.

“Hay que darle autonomía, posibilidad de tener su propia personería jurídica y que puedan determinar tasas porque brindan servicios y determinar ejidos de influencia de cada uno de los presidentes”.

Tribunal de cuentas:

“Desde que estamos en la cámara no nos presentaron esa inquietud. Si la oposición lo presenta, lo analizaremos. Pero desde que estoy en la presidencia del bloque este planteo no se ha realizado en la cámara”.

Dejar Comentario