Resumen de actividades
“El espíritu que moviliza mi trabajo es que todos los medios de los que dispongo para mi tarea legislativa nacional, sean empleados como herramienta que permita llegar con soluciones al pueblo entrerriano”, expresó el diputado nacional.
Poco antes de iniciar un nuevo período de trabajo en comisión en la Cámara Baja nacional, el legislador presentó en Concordia un Anuario de Labor Legislativa. El trabajo contiene los discursos, proyectos de ley y resolución; y cuenta con una lista de las actividades más importantes desarrolladas en 2012.
El 10 de abril iniciarán las actividades de comisión en la Cámara de Diputados. En este marco, el legislador del Frente para la Victoria (FpV), Julio Solanas, decidió presentar el Anuario de Labor Legislativa 2012. El material pretende “compartir con la comunidad (…) el resultado de un año de tarea parlamentaria”, tal cual reza en su prólogo.
Entre las actividades que se mencionan se destacan las audiencias con el gobernador Sergio Urribarri, como la mantenida con Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social de la Nación. También se resalta el trabajo realizado en el marco de la discusión de la denominada Ley de Trata, ocasión en que el diputado mantuvo una reunión con activistas de la lucha contra las redes de prostitución.
En el documento se reproducen los discursos pronunciados por el legislador en las discusiones por la soberanía en las Islas Malvinas, la ley de Presupuesto 2013, la reglamentación del voto optativo a partir de los 16 años y la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, ocasión en que Julio Solanas cerró su alocución expresando que “estuvimos, estamos y estaremos firmes en las defensa de los intereses del pueblo de nuestra Nación.” 
Presentaciones
Entre las presentaciones realizadas por el legislador se enumeran proyectos de ley que son de alcance nacional en un sentido general, como el proyecto de Incremento Impositivo a las Bebidas Energizantes, fundado en la razón de poner en un plano de igualdad a las economías regionales frente a productos artificiales. Como así también proyectos que tienen un impacto directo y profundo en la economía de la provincia de Entre Ríos, como lo es de Reducción Impositiva al Sector Citrícola.
Además, resalta el proyecto de designación como “José Gervasio Artigas Arnal” a la Ruta Nacional 14, vía calve en la integración del país y la provincia con el Mercosur. La creación de un Fuero de Defensa del Consumidor, y la instrucción de los delitos sexuales como imprescriptibles.
También aparecen enumeradas las presentaciones de proyectos de declaraciones, algunos casos de repudio, como las referidas al fallo de la justicia de la República de Ghana de retener la Fragata ARA Libertad, o la destitución del Presidente paraguayo Fernando Lugo. Y otras presentaciones para la declaración de interés, como las realizadas para las jornadas de capacitación “Jóvenes por la Memoria” realizadas en Paraná, el “Festival Folklórico de la Democracia” que se lleva a cabo en Hasenkamp desde 1986 o la conmemoración de la independencia del Río de La Plata, instruido por el Congreso de Los Pueblos Libres en 1815.
