“Con Busti como presidente del PJ era lo mismo, cambiaron víctimas y victimarios”
“Creo que en general es bueno lo del Consejo Provincial del PJ, de dejar volver a quienes jugaron por fuera; nosotros lo venimos estudiando hace mucho tiempo”.
“Hicimos una presentación de una lista, y por cuestiones formales el partido la rechazó y después apareció esa decisión de las expulsiones; y creo que la arbitrariedad de la decisión hoy de levantar la sanción habla de la arbitrariedad de imponerla también”.
“Las dos cosas se hicieron porque han querido sin ningún tipo de razón, pero nos parece que es bueno y elocuente porque ayuda y ahora lo que tenemos que esperar es que el partido empiece a ser lo que era antes o por lo menos que se abra en la discusión y entremos todo a apoyar al gobierno nacional en lo que está bien, y a cambiarlo en lo otro que podamos cambiarlo”.
“Esperemos que con esto se abra un marco de discusión interna. La primera vez que fuimos por fuera del PJ, como candidato extrapartidario, fue en la época de Busti. La metodología no ha cambiado mucho lo que cambiaron fueron las victimas y victimarios. La metodología antes era la misma, la que nos obligó ir con el partido de Alberto Rodríguez Saa a la convención constituyente es un poco la que les tocó vivir un poco a otros”.
“De alguna manera si esto termina en una apertura donde podamos discutir o podamos conversar, es bueno. La presidenta ha hecho un proyecto ambicioso, me da la impresión de que está intentando cambiar la justicia argentina no es menor que hagan un tribunal de casación parecida a la penal para todos los fueros que esté entre las cámaras y la Corte, no es menor que limiten el tema de las cautelares, no es menor la decisión del Consejo de la Magistratura, situación en la que coinciden conmigo porque en aquellas épocas yo decía que había que ser lo menos corporativo y el académico no tenía que abogado, podía ser Sábado porque le daría frescura al Consejo de la Magistratura”.
“Todas estas cosas no son menores, habrá resistencias y el peronismo tiene que sostenerla en lo que es buena, y estar abierto en lo que no sirve”.
“Con los porcentajes actuales creo que triunfarían pero las cosas han cambiado, uno percibe más allá de todo, el humor y la división de la gente, hace esa catarsis. Más allá de que sean o no ciertas las encuestas, creo que hoy el porcentaje con el que ganó, no lo tiene”.
“Faltan meses para la elección y este gobierno no se va a quedar quieto, va a intentar recuperarlo pero hoy por hoy la situación es distinta y se trata de volver a tener los números anteriores; y para esto sí creo que precisa todo el peronismo y precisa abrir la discusión para abrir el espectro de sustentación del modelo y para cambiarlo en algunas cosas”.
“Por lo pronto nuestra intención es juntarnos dentro del PJ y ponernos a conversar y hacer propuestas vinculadas a cosas importantes en torno a la provincia y a la nación. Y a partir de ahí empezar a trabajar en consensos y si no los hay, obviamente habrá lista”.
“El consenso es una cuestión complicada para obtener, porque no es votar, es acordar sin votar. Cuando uno vota es porque no hay consenso, pero creo que para eso hay que acordar y hay que sentarse en una mesa dispuestos a avanzar y retroceder en cosas que tenga razón o tenga menos razón”.
“La lista es consecuencia de no haber consenso. Lo bueno sería que nos pusiéramos de acuerdo en cosas importantes, que redondearía en todas las cosas buenas que se han hecho. Y reconocer que hay cosas que cambiar, que yo las reconocí, algunas veces ganándome la bronca de unos”.
“Mi intención inmediatamente no es ser candidato, tendremos otro año respecto del juicio por las supuestas coimas, así que tendremos todo este año de juicios. Pero eso no impedirá que políticamente trabajemos y nos ocupemos de las cosas que nos han preocupado siempre”.
Coimas:
“Eso nos tomará unos 6 o 7 meses más. Si esto fuese por la prueba esto es una farsa, porque todos los días se prueba la veracidad del arrepentido, pero como es una cuestión de que los que dirigen son hombres, además es atractivo políticamente el caso; si mete la cola algo que no fuese la justicia podrá tener un resultado distinto”.
“Hace 12 años que somos culpables públicamente y nunca pudimos defendernos, es la primera vez que podamos defendernos y el tribunal nos garantiza el más amplio derecho de defensa. Se trata de utilizar este recurso por primera vez”.
“Lo central de nosotros es aprovechar este tiempo para licuar los 12 años que es procesados, inhibidos, impedidos de transitar en el país, con libertad patrimonial acotada, etcétera; y poder terminar con esto”.
“Pero obviamente tenemos compañeros y amigos que están dispuestos a trabajar y de última si no hay consenso, a ir de candidatos a una lista y nosotros ayudarlos”.
