“El Ministro de Gobierno se mostró interesado con el proyecto”
“Mediante el proyecto se prevé la instalación de un dispositivo, que se conecta a un sistema de alarmas y se pueda, a través del 911, enviar un alerta para lograr una ubicación al activar el pulsador y se pueda enviar un efectivo policial a ese lugar en forma rápida y evitar hechos mayores”.
“La violencia de genero es un tema que encierra de por si uno de los flagelos más preocupantes que sufre nuestra sociedad y lamentablemente el silencio y miedo de quienes padecen este delito o a veces la falta de herramientas para las soluciones atentan contra esta problemática”.
“Hay que generar las condiciones y herramientas para atenuar estos problemas. A nivel nacional hay una legislación, desde 2009 se sancionó una ley que el gobierno promovió en materia de igualdad de género. Y esa ley de violencia de género adherimos en 2011”.
“Además ya teníamos desde hace unos años una ley importante en la provincia que es de prevención de violencia familiar. Quiere decir que la legislación nacional y provincial contempla estas problemáticas. A veces las órdenes judiciales o resoluciones que en la materia protegen a las víctimas resultan ineficaces algunas veces”.
“Porque suele pasar que hay resoluciones de restricción de contacto de padres o al hogar que son ineficaces o ineficientes a la hora de los hechos porque la violencia sigue existiendo. Hay femicidio en los últimos años, en 2012 hubo 250 en todo el país, y en nuestra provincia los hubo”.
“La municipalidad de Tigre, Capital Federal tienen estos dispositivos; en Santa fe, Santiago del estero se está evaluando esta cuestión. Funciona a través de un dispositivo, que se conecta a un sistema de alarmas y se pueda a través del 911 enviar un alerta para lograr una ubicación al activar el pulsador y se pueda enviar un efectivo policial a ese lugar en forma rápida y evitar hechos mayores”.
“Para eso debe existir una resolución judicial, va a disponer la medida con todo lo dispuesto en el marco de la ley provincial, que dispondrá de todos los recaudos del caso en cuanto al tiempo de utilización del dispositivo, datos identificatorios de la víctima y agresor”.
“La subsecretaria de seguridad que tendrá la obligación de proveer gratuitamente a las víctimas que serán aquellas que disponga la autoridad judicial y para eso tendrán que firmar convenios y protocolos de aplicación junto con el poder judicial”.
“Por ejemplo hoy estuve reunido con el Ministro de Gobierno, le di una copia y dijo que lo hablará con la policía de la provincia y por supuesto que también le alcanzamos una copia a Kunat que es la secretaria de relaciones institucionales. Ella está al frente de un concejo que creo la provincia, el Coprev. Con esta ley al menos contribuiremos al servicio para evitar estos delitos”.
“Desde el punto de vista de la técnica legislativa lo que se prevé en proyectos de ley son aquellas comisiones de seguimiento que la integran legisladores de las cámaras que dieron origen a estas iniciativas”.
“El desafío mismo de cualquier política de estado que se produce en una ley, es la distancia entre el decir y el hacer. Existen leyes prolijas con una terminología importantísima, pero en la práctica se cumplen muy poco”.
“Esto un ejemplo puntual, porque esto será un marco legal que establecerá un sistema en el ámbito de la provincia pero que, de no aplicarse en forma efectiva, será una expresión de deseo y los ilícitos seguirán cometiéndose y la violencia doméstica va a seguir profundizándose”.
“Confío en que esto puede hacer una pequeña contribución y por eso pediremos una audiencia con Kunat que se vio interiorizada con esto y se lo planteé al Ministro de Gobierno y la provincia dio muestras de interés en esto”.
