“Quienes quieren la reforma política no apoyan la Constitucional”.

Daniel Bescos se refirió así indirectamente a Mainez, Montaldo, Grimalt, Solari y Zacarias quienes se han manifestado por los cambios políticos; El Diputado fue contundente: “Esto ya lo vivimos, es como ver la película en otro tiempo”.

“Esto esta distorsionando la discusión en torno a la Reforma de la Constitución. La reforma política es mucho más compleja e implica muchas más cosa que las que hasta hoy simplemente se han planteado”.

“Esto es un juego de ajedrez, si se quiere tratar la Reforma de la Carta Maga hay que avanzar en la misma, y desde ahí plantear la incorporación de Institutos. Sino, hay que planear la reforma electoral y dejar que cada uno, sectorialmente, exponga sus propuestas. En la medida que sigamos confundiendo la reforma constitucional con la política, vamos por mal camino”.

“La Reforma es para la sociedad, no para los Diputados ni para los Dirigentes. El que la quiere que lo diga y concurra, y el que no, que hable de reforma política. Porque podemos trabajar sobre la modificación de la Ley 2988, pero no podemos andar escuchando que se plantee la violación del artículo 51. Si queremos reformar la Constitución, no tenemos que partir del supuesto de violarla”.

“Sería importante que hagamos un debate público con los Diputados y pongamos blanco sobre negro. Porque entender que la reforma política es separar la boleta sabana es un planteo muy simplista, esto podría discutirse en otro ámbito, sin necesidad de lesionar el proceso de modificación de la Constitución. Los cambios políticos no son sólo el cupo femenino, estos son intereses sectoriales”.

“La Reforma de la Constitución va por un camino y la política por otro. La 1º no puede darse bajo ningún tipo de presión, y menos aún por el cupo femenino o por la violación del artículo 51, porque luego nos podemos encontrar con un planteo de inconstitucionalidad de parte de cualquier ciudadano”.

Dejar Comentario