Rolando Schneider: “No entiendo lo de Martínez Garbino y Leissa, que se fueron del PJ por Busti y hoy se unen a él”.

“Yo puedo ser candidato”

“No comparto que en el momento de ocupar lugares busquen a ‘Juancito’ para que venga y no a aquel que se quedó y se banco todas”, explicó el presidente del PJ de Villa Libertador San Martín.

“Siempre tuve un respeto muy especial por el Doctor Jorge Pedro Busti, por las características políticas que tuvo. Nunca entendí por qué se baja del justicialismo y arma un partido que crea una confusión interna interesante”.

“No fue una interna, creó un partido nuevo que vino a competir contra el justicialismo. Lo armó un miembro del justicialismo que se bajó y se fue. Con eso no me identifico, lo veo como un hecho histórico feo”.

“Emilio Martínez Garbino abrió su lugar en su momento, al igual que Luis Leissa. En Gualeguaychú se fueron del Partido y armaron su espacio. Me llama la atención la alianza porque en aquel momento se fueron por Busti y hoy se unen por él. Pero en política se dan estas cosas”.

“Si están fuertes o organizados, o tienen el respaldo “de” y “para” uno no lo sabe. Generalmente cuando alguien se lanza a una candidatura han negociado previamente, sino te quedás a mitad de camino siempre”.

“No es fácil ser candidato, sólo el hecho de la movilidad, el tiempo y las circunstancias lleva a tu desgaste. Y estar constantemente expuesto tenés que haber tomado una cantidad de vitaminas interesantes para no caer anímicamente”.

“Me gustaría ver que hace alguno de ellos en el poder, nuestro amigo del campo por ejemplo. Cómo llega él y cómo debate a favor de la gente y que propuesta real hay; porque esta ley y resolución es la pelea de siempre”.

“Tiene que haber hechos concretos porque siempre es más fácil ser oposición que hacer y construir; hacer es más difícil. Veo la posición de Urribarri y él decide que Entre Ríos tiene que modernizarse y hoy ves una provincia con caminos y nuevos pueblos y las críticas las siguen haciendo”.

“Pero hace unos años era un sueño utópico transitar la ruta 14; a nadie se le ocurría tener hoy una autopista, un camino controlado. Una autopista como la que une a las ciudades más importantes de la provincia, Concordia y Paraná. Luego está la parte edilicia de la provincia también ha cambiado”.

“Estamos peleando hace tiempo por cloacas para Puígari, pero el gobernador firmó un decreto para tener cloaca y asfalto en su entrada. Tiene toda la región productiva. Veía que la gente de Etchevere se queja porque los camiones están rompiendo la ruta”.

“Hace años eso era un sueño y hoy es una realidad, la zona productiva, como Racedo, con las instalaciones de nuevas empresas, campos produciendo, los parques industriales. En Crespo uno ve eso, en Ramírez se ve un parque industrial que falta tierras porque la gente quiere trabajar”.

“Mi idea es esa porque se está trabajando y en cada pueblo se ven cosas nuevas. Pero lo que nunca tuvimos en Entre Ríos son los caminos. Venir aquí era una odisea, y hoy entrás por el túnel o los puentes y es una cosa normal, pero cuando uno esperaba 24 para cruzar una balsa, todas esas cosas pienso que la gente lo ha olvidado porque las nuevas generaciones no vivieron eso”.

“Me gustaría vuelva el tren, es el transporte más barato y la provincia lo está intentando. O sea, el tren, puertos y caminos. La parte del turismo es impresionante cómo la provincia sale adelante con el turismo”.

“Nuestros legisladores departamentales nos rinden mensualmente su actividad, y anualmente el primer año de los dos legisladores que tenemos fue presentar un libro de todo lo que presentaron durante el año. Eso es algo nuevo, de los legisladores nacionales no lo vi, pero nuestros legisladores provinciales presentan su actividad en la cámara y eso va mostrando que hay un cambio y ganas de hacer”.

“El Partido Justicialista siempre fue muy amplio y hoy se le ha dado una nueva oportunidad a esos que en determinado momento disintió para buscar su lugar, su alternativa”.

“El presidente del partido tomó la decisión, sanamente junto con los miembros, de dar el reingreso a quines se fueron. La prueba está en que muchos decidieron venir: intendentes, diputados electos, ciudadanos públicos”.

“Mi posición es que no hay que irse del Partido. Yo nunca me fui, nunca pensé en esa alternativa. Creo que hay que pelear dentro de la estructura en la que te toca jugar”.

“Tendría que ser como dijo Perón: el que sacó los pies del plato y después quiere volver que haga cola. No puede volver a ponerse en primera línea aquel que decidió abandonar a sus compañeros y pelear afuera a ver si lograba algo”.

“No es lo mismo aquel que se quedó y se banco todas y en el momento justo de la alternativa de ocupar un lugar lo busquen a ‘Juancito’ para que vengan. A eso no lo comparto”.

“Siempre he aportado para el partido y he apoyado a otros y creo que en esta etapa de mi vida lo veo totalmente posible porque tengo para dar. Yo he hecho en mi vida, entonces quiero seguid dando desde la política y fuera de la política. Creo que es el momento de tener esa posibilidad”.

“Soy justicialista desde que me afilie en el 74. No salí de PJ, me banqué cuando nos limpiaron de las listas, en tantas ocasiones. Siempre estuve y trabaje ahí”.

Dejar Comentario