El gobierno solicitará al Bersa modificaciones en la operativa de cambio de las tarjetas de débito.

Reunión con gremios de activos y pasivos entrerrianos

El gobierno requerirá al Nuevo Banco de Entre Ríos que se realice por separado el proceso de migración de la tarjeta de débito y el ofrecimiento de otros productos adicionales.

La reunión, convocada por el gobierno, contó con la presencia de los ministros de Economía, Diego Valiero; de Gobierno, Adán Bahl; y de Trabajo, Guillermo Smaldone; y el director Ejecutivo de la Unidad Operativa de Control del Agente Financiero, Pablo Giampaolo; y los representantes de los gremios estatales.

Al término del encuentro, Valiero expresó: “Acordamos que el gobierno requerirá al banco que se cumplimente, en una primera instancia, todo el proceso de migración de la tarjeta y que el ofrecimiento del producto adicional se haga de manera separada para no confundir al usuario. Esto fue un reclamo unánime de todos los gremios, en particular de las entidades que nuclean a los jubilados”.

Y añadió que también se solicitará a la entidad financiera “anular todo los trámites ya efectuados por algunos usuarios de adquisición del paquete adicional y en los casos que haya interesados en tomarlo, se ratifique con posterioridad”.

El ministro recordó que los activos y pasivos provinciales tienen abierta en el Nuevo Banco de Entre Ríos, agente financiero del gobierno entrerriano, la denominada cuenta sueldo en la cual se le acreditan mensualmente sus haberes. Esa cuenta es totalmente gratuita, no tiene ningún costo para la gente.

El banco inició el mes pasado un proceso de cambio de la tarjeta Maestro por la Visa con la cual los agentes podrán realizar las extracciones de sus sueldos en los cajeros automáticos. Valiero explicó que “paralelamente la entidad financiera está ofreciendo un producto adicional a la tarjeta de débito y han ocurrido casos en que la gente ha tomado ese otro producto sin conocerlo en profundidad, sus costos y beneficios”.

Ante esto se comenzaron a recibir planteos por parte de los jubilados y empleados públicos ante lo cual desde el Estado se estuvo trabajando con el banco para clarificar estas situaciones y, a la vez, personal del banco se ha reunido con representantes de los gremios.

En este marco, el ministro indicó que se convocó a la reunión de hoy “para tratar de aunar todo el trabajo, conocer la situación y los principales puntos que inquietan a los gremios para que la migración sea lo más eficiente posible”.

Por su parte, el director de la Unidad Operativa de Control del Agente Financiero, Pablo Giampaolo, precisó que la tarjeta por la cual los jubilados y activos perciben sus haberes es gratuita, no así otros servicios que ofrece el banco, los cuales son optativos. Indicó además que lo que está realizando el Nuevo Bersa es la migración de la tarjeta de débito Maestro por la Visa que seguirá siendo gratuita para la extracción de los haberes salvo que el beneficiario decida adquirir algún otro servicio de la entidad financiera.

Detalló que se cambiarán más de 430.000 tarjetas pertenecientes a activos y pasivos, en forma escalonada de a 70.000 plásticos.

De la reunión también participaron el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Daniel Elías; y el secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia, Luis Erbes.

Dejar Comentario