Boleto Estudiantil Gratuito
La intendenta entregó tarjetas a escuelas de nivel primario, secundario de gestión pública y privada e instituciones especiales de la ciudad en un acto del que participaron Cáceres, Gastón Grand, Mauro Urribarri, legisladores, autoridades provinciales y municipales.
Esta distribución se realizará en forma mensual en el marco de una política educativa que incentive la concurrencia de alumnos a las escuelas.
El acto se realizó en la Plaza de la Confederación, a media mañana, con la presencia del vicegobernador, José Cáceres; el viceintendente, Gastón Grand; el secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri; legisladores, autoridades provinciales y municipales, ediles y del Consejo General de Educación.
Al hacer uso de la palabra, Blanca Osuna habló de lo trascendente de este acto que responde a “una iniciativa que impulsó el Concejo Deliberante a través de una ordenanza para la creación del Boleto Estudiantil Gratuito, y que refleja un aporte que recepcionarán muchos estudiantes que tienen la necesidad de contar con este beneficio”. Refirió además que la selección de los establecimientos educacionales “no fue al azar. Fue el resultado de un trabajo que medió entre el municipio junto a la dirección Departamental de Escuelas y los responsables de cada institución educativa y uno de las aspectos que se priorizó, fue la distancia con las escuelas permitiendo, además, un alivio económico a las familias”.
Recordó además que, la Ordenanza (N° 9051) sancionada por el Honorable Concejo Deliberante crea precisamente el Fondo para la Provisión del Boleto Estudiantil Gratuito Municipal. Este Fondo que se destina a subsidiar el boleto, está compuesto por un porcentaje necesario de la recaudación tributaria.
La jefa de gobierno consideró además este aporte “como una gran ilusión para cada una de las familias, permitiendo garantizar un vínculo para que puedan hacerse de amigos en las escuelas, para verlos con un proyecto de vida a futuro pero también para generar un alivio a la economía de los hogares”.
Este Boleto Estudiantil Gratuito tendrá vigencia en todo el ámbito de la ciudad y como condición para su entrega, se requerirá que sean alumnos regulares con una situación socio-económica que justifique contar con este beneficio de traslado gratuito en el transporte público.
Amore: “fuerte compromiso con la educación”
Por su parte, la titular del área de Desarrollo Humano, Salud y Educación, Florencia Amore, hizo referencia precisamente a que la intendenta a través de la reglamentación de la ordenanza ( N° 9051), otorgó una amplia participación al área de Educación de la comuna, de la que depende el área de Juventud “y junto, con la Subsecretaría de Transporte, vamos a garantizar el cumplimiento de lo estipulado en la referida norma en relación a la entrega de esta tarjeta a los niños y adolescentes que más lo necesitan”. Subrayó asimismo, que “se enmarca en una política de educación que viene implementando la presidenta municipal desde el inicio de su gestión con señales claras de un fuerte compromiso con la calidad de la educación en nuestra ciudad, y esto está vinculado además con toda la política que venimos implementando desde los Jardines Maternales y desde el Centro de Formación y Perfeccionamiento del Empleado Municipal y ahora, acompañando con esta entrega de tarjetas”.
Amore aclaró que “si bien los requisitos para el otorgamiento no están contemplados en la ordenanza, nuestra área se manejará con una serie de consideraciones referidas a la situación socio-económica de los alumnos, ingreso económico de los padres, la lejanía con la institución educativa, condición de regular, entre otros. Todos aspectos que justifiquen, obviamente, que ese alumno realmente lo requiere”.
En relación a su distribución y tal lo expresado por la intendenta, el área de Derechos Humanos, Salud y Educación ha venido trabajando en forma conjunta con la Dirección Departamental de Escuelas, dependiente del Consejo General de Educación, a efectos de establecer el criterio para la entrega de las tarjetas a responsables de cada institución educativa. Amore, señaló que se supervisará desde su área a cargo, “que las condiciones exigibles para la obtención de este beneficio ameriten su entrega”.
Nómina de escuelas que recepcionarán las tarjetas
27 Escuelas dependientes de la Dirección de Educación de Gestión Privada
Escuelas Primarias
1. Escuela Nº 5 Virgen de la Medalla Milagrosa
2. Escuela Nº 17 José Gazzano
3. Escuela Nº 20 Ceferino Namuncurá
4. Escuela Nº 22 San Antonio María Gianelli
5. Escuela Nº 23 Amparo Maternal
6. Escuela Nº 54 Jesús El maestro
7. Escuela Nº 86 Nuestra Señora de Lourdes
8. Escuela Nº 88 María Auxiliadora
9. Escuela Nº 99 María Reina Inmaculada
10. Escuela Nº 207 Juana Teresa Crombeen
11. Escuela Nº 214 San Alberto Hurtado
12. Escuela Nº 221 Santa Rafaela María
13. Escuela Nº 220 Santa Teresa de los Andes
Escuelas Secundarias
1. D- 76 Juan XXIII
2. D- 132 Santa Lucía
3. D- 143 Nuestra Señora de la Esperanza
4. D- 159 San Benito Abad
5. D- 166 San Francisco de Borja
6. D- 168 El Buen Pastor
7. D- 174 Virgen de la Medalla Milagrosa
8. D- 175 San Joaquín
9. D- 177 María Reina de la Paz
10. D- 183 Ceferino Namuncurá
11. D- 187 Jesús El Maestro
12. D- 191 María Reina Inmaculada
13. D- 214 Santa María de los Ángeles
14. D- 216 UPCN
59 Escuelas dependientes de la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná
Escuelas Primarias
1. Escuela Nº 1 Del Centenario
2. Escuela Nº 2 25 de Mayo
3. Escuela Nº 3 Bernardino Rivadavia
4. Escuela Nº 4 Domingo Faustino Sarmiento
5. Escuela Nº 5 Manuel Belgrano
6. Escuela Nº 6 Ernesto A. Bavio
7. Escuela Nº 8 Juan Martín de Pueyrredón
8. Escuela Nº 24 Maximio Victoria
9. Escuela Nº 96 José Manuel Estrada
10. Escuela Nº 132 República de Chile
11. Escuela Nº 161 República de Entre Ríos
12. Escuela Nº 181 Osvaldo Magnasco
13. Escuela Nº 188 Ob. Dr. Abel Bazan y Busto
14. Escuela Nº 189 Luz Vieira Mendez
15. Escuela Nº 204 Libertad
16. Escuela Nº 206 Los Constituyentes
17. Escuela Nº 190 Ob. Gelabert y Crespo (Jornada Completa)
Escuelas Secundarias
1. Escuela Nº 1 Leandro Alem
2. Escuela Nº 2 José Marti
3. Escuela Nº 4 Maximio Victoria
4. Escuela Nº 12 Provincia de Neuquén
5. Escuela Nº 13 Gdor. Lopez Jordan
6. Escuela Nº 14 Paracao
7. Escuela Nº 15 De la Baxada del Paraná
8. Escuela Nº 16 Del Centenario
9. Escuela Nº 21 Arturo Jauretche
10. Escuela Nº 22 Raúl Scalabrini Ortiz
11. Escuela Nº 23 Josefina Zubizarreta
12. Escuela Nº 25 Atahualpa Yupanqui
13. Escuela Nº 26 OlegarioVíctor Andrade
14. Escuela Nº 32 V. Com. Don J.J. Falconier
15. Colegio Nº 1 Domingo F. Sarmiento
16. Escuela Nº 35 Cesareo B. Quiros
17. Escuela Nº 36 Cap. J. J. de Urquiza
18. Escuela Nº 37 Manuel Belgrano
19. Liceo Paula A. de Sarmiento
20. Escuela Nº 39 Guido Marizza
21. Escuela Nº 44 Escuela Hogar
22. Escuela Nº 48 Sarmiento
23. Escuela Nº 50 Rca. De Entre Ríos
24. Escuela Nº 51 Juan M. de Pueyrredon
25. Escuela Nº 57 Mariano Moreno
26. Escuela Nº 58 Reducindo Alvarado
27. Escuela Nº 59 Maximio Victoria
28. Escuela Nº 67 Tabaré
29. Escuela Nº 75 Del Bicentenario
30. Escuela Nº 78 Int. Esparza
31. Centro de Arte Club Universitario
32. Escuela Nº 82 Félix Gracilazo
33. Escuela Fermín Chavez
34. Escuela Nº 83 Bº Sindicato Empleados de Comercio
35. EET Nº 1 Gral. Francisco Ramírez
36. EET Nº 2 Alte. Guillermo Brown
37. EET Nº 3 Enrique Carbó
38. EET Nº 4 Centro Formación Profesional Nº 1
39. EET Nº 5 Malvinas Argentinas
40. EET Nº 21 Tec. Libertador Don José de San Martín
41. EET Nº 100 Puerto Nuevo
