Enfrentamiento en el Superior Tribunal
Había sido designado en una secretaría pero el vocal pidió la impugnación del yerno de su colega porque no cumple con todos los requisitos.
Días atrás, los jueces del Superior Tribunal de la Provincia cubrieron la designación en el cargo vacante de la secretaria de Superintendencia N°2 de dicho tribunal.
El designado fue un abogado de apellido Moro, nacido en el Chaco y con residencia en Buenos Aires. Obtuvo los votos a favor de Chiara Díaz, Pañeda y Carlomagno, mientras que se abstuvieron o votaron por otros los vocales Carubia, Salduna, Mizawak, Medina de Rizzo, Castrillón y Smaldone.
Esta designación, que fue resistida en su momento, ahora tiene el pedido de nulidad por parte del vocal Emilio Castrillón, quien no tuvo reparos para impugnar la elección del yerno de su par, Carlos Chiara Díaz.
Según sostienen los mentideros del Superior Tribunal, la designación había producido un gran malestar en algunos de sus integrantes, ya que murmuraban que no se podía designar para un cargo de tanta importancia a alguien cuya única experiencia era haber sido asesor del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
Algunos más identificados con el PJ se mostraban molestos y comentaban que Moro era de familia radical y que estarían enfrentados a Jorge Capitanich, gobernador de su Provincia.
Es más, también se escuchó en los pasillos que lo que causó el mayor estupor a los opositores de la designación es que la misma se habría motivado en que dicho abogado sería familiar de uno de sus pares.
También provocó resistencia que el designado fuera chaqueño, y que no viviera en Entre Ríos, y fue justamente éste el argumento de Castrillón para pedir la impugnación de la elección.
La Ley Orgánica del Poder Judicial exige para poder ingresar al mismo dos años de residencia inmediata anterior en la provincia a quienes no hayan nacido en ella.
El cargo que tanto revuelo armó se encontraba ocupado por Eduardo Rodríguez Vagaria, quien fue trasladado a la Secretaria N°1, lo que originó la vacante; siendo una de sus funciones actuar de secretario de la comisión de Selección y Contralor que admite o rechaza en última instancia la habilitación de mediadores, entre otras atribuciones.
