Sin presencia opositora.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó las iniciativas que limita las medidas cautelares, y la que crea tres nuevos tribunales de alzada.
El oficialismo impuso su mayoría y aprobó sin modificaciones las iniciativas que tenían media sanción del Senado: la que crea tres nuevas cámaras de Casación, y la que limita las medidas cautelares.
Uno de los proyectos votados hoy crea la Cámara Federal de Casación en lo Contencioso Administrativo Federal, la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y la Seguridad Social y la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y Comercial, con sede en Capital Federal.
La Cámara Federal de Casación en lo Contencioso Administrativo Federal conocerá los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las sentencias dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y por las demás cámaras federales de apelación del país en causas contencioso administrativas federales.
En tanto, la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y la Seguridad Social conocerá los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las sentencias dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social.
Por su parte, la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y Comercial conocerá los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las sentencias dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Por otra parte, el proyecto de ley que establece límites a las medidas cautelares contra el Estado fija un mecanismo para evitar que se extiendan sin un plazo determinado, aunque exceptúa de este sistema las situaciones que afecten la vida, la salud, el medio ambiente o a sectores vulnerables.
La iniciativa que envió la presidente Cristina Kirchner al Congreso no incluía a los sectores vulnerables. Ese aspecto fue propuesto en la última reunión del plenario de comisiones del Senado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, ante el pedido del CELS y otras entidades.
