5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Se decidió que el FAP defina alianza con la UCR”.

28 abril, 201068
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Hubo dos propuestas, una impulsada por el sector del presidente del PS provincia y diputado, Lisandro Viale, y otro grupo ligado a la legisladora Maria Emma Bargagna.

Congreso del Partido Socialista

Se decidió que el FAP defina alianza con la UCR luego del debate entre los congresales. Hubo dos propuestas, una impulsada por el sector del presidente del PS provincia y diputado, Lisandro Viale, y otro grupo ligado a la legisladora Maria Emma Bargagna.

El Congreso del PS se desarrolló con normalidad luego del discurso de apertura que dio Hermes Binner. Del cónclave participaron congresales de todos los departamentos de Entre Ríos. Estuvieron presentes, tras la expulsión en 2012, el sector que tiene como referente a la diputada provincial María Emma Bargagna, Socialismo Popular.

El encuentro socialista se realizó en el salón del Colegio Nacional, que estuvo cubierto con banderas partidarias. También se observó la presencia de carteles con la inscripción “Lisandro Viale 2013”, que enarboló el sector que impulsa al diputado provincial para una nueva candidatura este año.

Según trascendió, la proclamación de Viale como candidato –sin otra referencia- generó desacuerdos entre algunos congresales.

Uno de los trámites del cónclave tenía que ver con definir la política de alianza del Partido Socialista. El grupo del diputado provincial, Lisandro Viale, aspiraba lograr que el congreso partidario apruebe la alianza con la Unión Cívica Radical (UCR), y así reeditar el acuerdo como el realizado en 2011 en el llamado Frente Progresista Cívico y Social. Sin embargo, esta línea perdió en la votación final cerca del mediodía de este sábado.
Uno de los dirigentes que habló fue el concejal paranaense Marcelo Haddad quien expresó que “el PS tiene que decir qué línea va a tomar”, respecto de las alianzas.

En tanto los portavoces de Socialismo Popular señalaron que “la unidad con la UCR es inviable”. Congresales de Gualeguaychú también coincidieron en que “no se podía hacer una frente con un partido que es un sello –por la UCR-”.

El punto sobre la política de alianzas fue el más controvertido de la mañana y sobre ello dieron su opinión un buen número de socialistas. Afiliados de Concepción del Uruguay pidieron que se priorice la construcción del Frente Amplio Progresista (FAP) y “no ser furgón de cola de ningún partido”.

Finalmente y tras una larga lista de oradores se puso a consideración dos mociones, una propuesta por el grupo de Viale que planteaba “impulsar un frente programático y que se deje abierto para hacer una alianza con Proyecto Sur y la UCR”, en cambio la oposición propuso que “desde el FAP se entablen las relaciones institucionales con la UCR y Proyecto Sur”. Esta última moción fue aprobada por mayoría.
La discusión giró en torno a quién debía resolver alianzas. Si el PS o el FAP. Tras una hora de debates se decidió que sea el frente que integra también el GEN el que tenga la última palabra.

Estuvieron presentes, el exconvencional constituyente Américo Schvartzman, la concejal uruguayense, Verónica Magni, las concejalas Melina Mazaira y Mónica Feyt, el secretario de Organización del PS provincial, Hugo Barzola y demás dirigentes y militantes de distintos puntos de la provincia.

Lisandro Viale:
“Votamos en contra del nuevo anuncio de la construcción del mercado central, del ministro Schunk, que todavía no puede explicar qué hizo con los cinco millones de pesos que le dio una empresa cosechadora de Uruguay para mayor desarrollo”.

“Con Generación para un Nuevo Espacio (GEN) constituimos el FAP, también estamos conversando con el Movimiento Proyecto Sur, que está interesado en ser parte de una estrategia común en lo programático y electoral. Y aspiramos a seguir dialogando con la Unión Cívica Radical (UCR) para ver la mejor estrategia para tener un año electoral con posibilidades de competir contra el oficialismo”.

“Con las fuerzas que hablamos lo hacemos institucionalmente, es decir con las autoridades constituidas porque respetamos los procedimientos de cada partido político. En el caso de la UCR, hablamos con Jorge D’Agostino. Somos respetuosos de las dinámicas internas de cada espacio”.

“Tenemos un interbloque parlamentario en la legislatura, en los concejos deliberantes de Paraná y Uruguay y las cosas funcionan bastante bien. Tenemos dialogo con las autoridades pero en el orden de elecciones nacionales no hubo Frente Progresista Cívico y Social, como si lo hubo a nivel provincial”.

“Tenemos que ponernos de acuerdo y comprender que un frente progresista es parte de una nueva herramienta política que no tiene que ser ni de UCR, del Partido Socialista o del GEN. Se tiene que tratar de un espacio más amplio que nos permita ser competitivos y creíbles ante la ciudadanía”.

“El Frente Entrerriano Federal (FEF) no existe más, no hay intendentes ni diputados, hasta los candidatos que no fueron electos se fueron. Sólo queda el nombre de un viejo caudillo que fue tres veces gobernador y que ha quedado más que solo”.

“El FEF no existe más, no lo digo yo, sino la realidad. Los seis diputados que entraron por ese frente hoy son parte del oficialismo. Con esto queda claro que en Entre Ríos el Partido Socialista es la oposición”.

“En la legislatura fuimos el único bloque que votó en contra del nuevo mega anuncio del gobierno, de la construcción del mercado central. Lo anunció el ministro Roberto Schunk, que todavía no puede explicar qué hizo con los cinco millones de pesos que le dio la empresa cosechadora de Uruguay para más desarrollo y mano de obra. No existe más ni la empresa ni la plata. El ministro no sabe qué decir respecto de eso”.

“También está el caso de Cotapa, la cooperativa de los tamberos que en vez de ir a los tambos anda a lo tumbos. Tampoco saben decir qué hicieron con los seis millones de pesos que le otorgó la legislatura. Encima cambian de presidente cada treinta minutos”.

“Entonces ¿Por qué tenemos que creerle al ministro cuando hace un anuncio? Viene a pedir que la provincia se endeude para la creación de un mercado con coparticipación federal. Los únicos que votamos en contra fuimos los socialistas”.

“Nos parece que es contradictorio el nombre de Alfredo De Angeli con Mauricio Macri, que no es más que un empresario devenido en político, que es la clara representación de la derecha en la Argentina”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp