4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Procesaron al ex vicegobernador Hector Alanis y al ex senador Humberto Ré.

2 mayo, 201322
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Corrupción en el Senado.

En la causa se investiga el desvío de más de 20 millones de pesos/dólares del Senado provincial durante el período comprendido entre 1995 y 1999.

La jueza de Instrucción de Paraná, Marina Barbagelata, procesó a todos los imputados por el desvío millonario de pesos/dólares del Senado de Entre Ríos, entre 1995 y 1999.

Entre ellos, el principal imputado es el ex vicegobernador Héctor Alanis. La grilla comprende también a su sobrino Maximiliano; el ex director administrativo, José Crettón Pereyra y el ex vicepresidente primero del Senado, el ex senador provincial por el radicalismo Humberto Ré (Diamante).

El único exceptuado fue el ex legislador Elcio Viollaz (UCR-Colón), quien nunca pudo declarar por un problema de salud que lo aqueja hace ya un buen tiempo. Todo indica que el juicio oral y público contra los imputados se hará a fin de año o bien en el 2014.

En la causa se investiga el desvío de más de 20 millones de pesos/dólares del Senado provincial durante el período comprendido entre 1995 y 1999; a cargo de la gobernación estaba Jorge Busti.

Las apelaciones y la espera por algunos exámenes médicos provocaron fueron los motivos de la demora para definir la situación procesal. Se trata, en este caso, una de las principales causas de corrupción en Entre Ríos en los últimos 18 años.

La causa se inició a fines del año 2000, por una presentación del entonces titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Oscar Rovira. Pasó una década en la que no se avanzó casi nada.

Los abogados defensores Julio Federik y Leopoldo Lambruschini solicitaron a Barbagelata el “sobreseimiento” de sus clientes. Pero la jueza rechazó cada uno de los planteos, al hacer lugar a la contundencia del planteo del procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Jorge García y de la fiscal Laura Cattáneo, en el sentido de avanzar en la causa, después de un vergonzoso parate que se extendió por varios años.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp