La UCR ratificó en Paraná su rechazo a la reforma judicial.

Buscarán conformar espacios políticos con otros sectores

Los máximos referentes de la UCR se reunieron en Paraná, donde denunciaron que el Gobierno «intenta obtener la suma del poder público, alcanzar la impunidad y la reelección indefinida» a través de la reforma judicial.

El acto en el salón del Centro Cultural la Vieja Usina fue encabezado por el titular del Comité Nacional, Mario Barletta, los dirigentes Ricardo Alfonsín, Julio Cobos, Ernesto Sanz, Mario Negri, Gerardo Morales, la presidente de la Convención Nacional, Lilia Puig, y los anfitriones, el diputado nacional Atilio
Benedetti y el presidente del Comité de Entre Ríos, Jorge D’Agostino.

«La UCR va a dar batalla, en el Senado, en la Justicia, acompañando a la ciudadanía en el espacio público», señaló Barletta y ratificó que esa fuerza buscará conformar espacios políticos con quienes hay afinidades ideológicas, como el FAP, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, siguiendo el camino de alianzas de Santa Fe.

A su turno, Alfonsín dijo que el partido está «haciendo un esfuerzo de responsabilidad y seriedad, para poner por encima lo mejor para el país que es reunir a quien tienen coincidencia fundamentales» y marcó que los acuerdos deben trascender los calendarios electorales.

El senador Sanz señaló luego que «lo central de este partido es encabezar un proceso contra un gobierno que va por todo, primero en las legislativas y después en 2015» y remarcó que «en las elecciones de octubre cada distrito va a tener una boleta en la cual el eje va a ser la UCR con candidatos, compartiendo espacios, pero que no quepa ninguna duda que en 2015 va a haber candidato a presidente de la Unión Cívica Radical».

«El Gobierno condena a las otras fuerzas políticas porque dice que no apoyan. Pero hay un montón de ideas y propuestas en el Congreso Nacional presentadas por el radicalismo que ni siquiera son consideradas. El Senado aprobó un proyecto de acceso a la información pública y no fue tratado en Diputados. Nos encontramos con un frontón y es muy difícil acercar propuestas», agregó a su turno Cobos.

Dejar Comentario