Daniel Ruberto: “Esta elección, que en general se nacionaliza, tenemos que intentar provincializarla al máximo”.

“No jugamos lo nacional, elegimos nuestros diputados y senadores”

“Acá en Paraná también hay reuniones informales, no del partido en sí; nuestro gran caballito de batalla es la gestión de Sergio Urribarri”.

“Acá en Paraná también hay reuniones informales, no del partido en sí, porque creo que nuestro gran caballito de batalla es la gestión de Sergio Urribarri. Los números demuestran cómo crece la provincia de Entre Ríos, más allá de la media nacional, en empleo, salario, consumo, exportaciones”.

“Tengo los datos y es muy importante para dejar en claro que en el 2003 teníamos casi un 23% y ahora no tenemos ni un 7% de desocupación. El salario promedio creció un 564%, consumo de naftas, etcétera”.

“En esta elección que en general se nacionaliza, nosotros tenemos que intentar provincializarla al máximo. Entre Ríos tiene un gobierno y nosotros somos un estado dentro de lo que es la Nación, y es una elección donde no jugamos lo nacional, estamos eligiendo nuestros diputados y nuestros senadores”.

“Estamos mostrando una gestión de gobierno que creo que debe ser ponderada y juzgada por la ciudadanía, tenemos que tratar de demostrar como gobierno provincial y cada departamento en particular; además uno ve cómo viajando por la provincia la cantidad de galpones, con frigoríficos; no nos quedamos sólo con la producción primaria”.

“Somos uno de los primeros productores del país de carnes aviares, incluso ahora se siente lo que es la demanda eléctrica. Por eso el proyecto de hacer una estación nueva”.

Casos de corrupción a nivel nacional:

“Esto surge cuando hay elecciones y medios dominantes, surgen estos bombardeos de acción psicológica. Acá no creo que afecte porque veo clarito cómo la gente piensa en las cuestiones suyas como su economía y tratan de mantener su empresa y de trabajar, hay una óptica distinta en el interior que en una gran ciudad. La gente se relaciona de otra manera”.

“Algunos hablan de la corrupción, pero el tema de la inseguridad es lo que más preocupa a los argentinos; lo otro son denuncias”.

“Acá hay todo un medio dominante, hay una corporación que siente que ha perdido porque cuando hay redistribución de las riquezas, a alguien se le quita. De tener ganancias exorbitantes a que haya un poquito más de igualdad, a alguien se le saca”.

“Un gobierno dentro de las pautas democráticas va a tener ataques filosísimos de los medios dominantes que quieren magnificar sus ganancias, esa es la realidad”.

Mercado Central en Paraná:

“Uno de los problemas de Entre Ríos es el costo del transporte, hoy sale más caro enviar un contenedor desde María Grande hasta Buenos Aires, que desde Buenos Aires a algún puerto europeo”.

“Hay muchos productos que se exportan en bodegas por avión, entonces tener 500 kilómetros más cercano un aeropuerto de cargas es muy importante. Además de tener un minimercado, lo que significa una ventaja para la producción”.

“Lo más importante es que se puede operar con carga para capturar cargas de la región centro. Es muy importante y no hacen falta galpones, son con cuestiones administrativas las que tienen que ver con que se pueda llevar cargas aéreas. Yo lo veo muy importante como iniciativa”.

“Entre Ríos no ha tenido una cultura de desarrollar un cinturón fruti hortícola pero hay lugares como san José donde hay bajo cobertura tomates, pimientos y otras especies. Muchas de esas cosas no se pueden exportar, van a Buenos Aires; entonces creo que esto va a beneficiar a toda la economía de la región”.

“Estamos en un año electoral y naturalmente los diputados de la oposición cuando no ejercen funciones ejecutivas, la única manera de mostrarse de un partido es discrepar. Los partidos tienen derecho y la gente tiene derecho a juzgarlo pero es una iniciativa que de concretarse, va a ser beneficioso para la región”.

Paro de UTA

“Ellos tratan de conseguir un aumento de sueldo de alrededor del 25%, la parte patronal de larga distancia condiciona otorgar el aumento o la vigencia para que el gobierno de un subsidio. No lo van a pagar y el gobierno no va a dar el subsidio”.

“No creo que planteen juntos la solución, los trabajadores necesitan una reimposición salarial y la empresa los manda al frente. No creo que el gremio esté en convivencia con la patronal”

“Necesitan un salario bueno, por la responsabilidad que implica esto, como cuando hay paros de pilotos o azafatas que se perjudican a los usuarios”.

Dejar Comentario