4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Elecciones: el 11 de agosto.

8 mayo, 201326
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Desde el gobierno se dio a conocer el cronograma electoral oficial para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este 2013.

A través del decreto 501 el Poder Ejecutivo convocó de forma oficial a las elecciones primarias y a las generales donde se elegirán los nuevos senadores y diputados que integrarán el Congreso. Los comicios se llevarán adelante el segundo domingo de agosto, y el cuarto de octubre, respectivamente.

Este año, concluyen sus mandatos “la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados de la Nación y los senadores de la ciudad de Buenos Aires”, recuerda el texto que lleva la firma de la presidente Cristina Kirchner.

También finalizan sus cargos los senadores de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Así, el 11 de agosto los argentinos deberán concurrir a las urnas para votar en las llamadas elecciones primarias, abiertas, simultcomo en los comicios generales del 27 de octubre.

Se estima que el padrón rondará los 30 millones debido a la incorporación de los adolescentes. Según el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, se trata de un universo compuesto por 1.415.195 votantes, lo cual representa un 4,8 por ciento del padrón. “Es una cifra que distribuida no modifica las relaciones de poder”, señaló en medio de la polémica por el peso político de los jóvenes a la hora de definir una elección.

Para poder concurrir a las urnas, no obstante, se debía cumplir con un requisito obligatorio: renovar el DNI. Sólo aquellos que lo hicieron hasta el 30 de abril estarán en condiciones de emitir su sufragio.

Según datos del Ministerio del Interior, unos 750.000 jóvenes de esas edades -el 57 por ciento del total de ese grupo- actualizó su documento en tiempo y forma, por lo que se estima que harán cumplir su derecho cívico, aunque para ellos el voto es optativo.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp