Fernando Cibau: “Más allá de las dispersiones de votos, en las elecciones legislativas el FPV recaudará el mayor caudal”.

“Hay una buena convivencia en nuestro Concejo Deliberante”

“A partir de los consejos deliberantes, queremos llevar adelante iniciativas, siempre poniendo como parlamentarios nuestro compromiso ante la comunidad y contribuir al hábitat en lo ambiental y no sólo en la vivienda”, explicó el vice intendente de Crespo.

Paraná Campaña:

“Siempre las legislativas han tenido una connotación especial, es el termómetro de lo que en ese momento está transitando por la sociedad. Hay muchos aspectos que se pueden tomar como positivos y otros negativos, donde se han manifestado votos positivos, en otras oportunidades lo que se ha llamado voto de disconformidad, o el voto bronca”.

“No tengo un amplio conocimiento de lo que pasa en otras localidades, en las legislativas los votos tienden a dispersarse, por eso mucho dependen del estado de ánimo, no como las elecciones generales donde ya hay una decisión firme con cierta convicción más partidaria”.

“Más allá de las dispersiones de votos, en estas elecciones de diputados y senadores, dentro de los votos que habrá el Frente Para la Victoria será el que recaudará un mayor caudal. Eso por lo realizado por el gobernador Sergio Urribarri en lo que respecta a obras y a su gestión en sí”.

“Vamos a tener el voto joven, un voto nuevo de los jóvenes a partir de los 16 años que hayan podido reunir los requisitos y que serán un ingrediente más a tener en cuenta en el resultado de estas elecciones pero pienso que no va a ser muy distinto a las últimas elecciones legislativas. Eso es lo que puedo observar de lo que se puede ver en nuestros lugares”.

Concejo Deliberante en Crespo:

“El trabajo en nuestro concejo deliberante es responsable donde, a partir de las distintas opiniones políticas y opositoras, los temas se debaten y discuten y se procura llegar al mejor resultado”.

“Estamos conformados por el bloque oficialista, la UCR, un bloque que se llama Proyecto Ciudad de Todos, y quienes estaban en el FEF que han vuelto con otra denominación. Hay una buena convivencia en nuestro concejo, todos tienen su postura de oposición, pero hay buena relación”.

“Los que eran del FEF tienen su determinación propia. Si según su interpretación comparten con el oficialismo, lo hacen; y sino discrepan y presentan proyectos de acuerdo a sus principios. La formación de los ex FEF es parte del justicialismo y no pueden estar tan distantes del bloque oficialista”.
Encuentro de parlamentarios locales

“Estuve en una reunión en Paraná, por un encuentro de parlamentarios locales, iniciativa del vicepresidente de Paraná, Gastón Grand. El objetivo de esta reunión es convocar a presidentes de concejos deliberantes. No fue masivo porque la idea era convocar una mesa chica para luego ampliar”.

“El propósito es, a partir de los concejos deliberantes, trabajar en las problemáticas que competen a cada una de nuestras localidades que tienen que ver con al ambiente y que muchas veces están legisladas, pero siempre falta un complemento más para que la normativa sea cumplimentada y lo más actualizada posible de acuerdo a los cambios tecnológicos que se van dando”.

“En principio esta forma de impulsar a parlamentarios locales, en elaboración de contenidos y ponencias, será competencia para todos apuntando a un foro mundial que se realizará el año próximo”.

“El arquitecto Grand hizo una reflexión del cumplimiento del compromiso de llevar adelante muchas de las iniciativas y siempre poniendo como parlamentarios nuestro compromiso ante la comunidad y contribuir al hábitat en lo ambiental y no sólo en la vivienda”.

“Ampliar el número de invitaciones para un futuro encuentro, significa consustanciarnos con la idea esta que desde los concejos parlamentarios como órgano legislativos, comenzar con municipios no tan grandes”.

“En nuestro municipio hay iniciativas desde la década del 90 sobre el tratamiento del residuo. Es una iniciativa importante, la clasificación en domicilio y luego una planta que se encarga del segundo paso el tratamiento de los mismos que se hace con operarios municipales”.

“Fue tenido en cuenta en San Francisco que les llamó la atención la forma de tratar los residuos. Crespo ha estado a la vanguardia en esto y Federal. Se tomó ese conocimiento y se han ido mejorando, con nuevas inversiones pero sabemos que el residuo crece en una proporción mayúscula y hay que hacer inversiones importantes”.

“En los municipios chicos, tal vez el mensaje a la población llega más; por eso se comenzó por el año 1997 o 1998 y llega más a la población, el municipio chico muchas veces nos permite trabajar de esa manera tratando de que la normativa sea conocida y se pueda aplicar con menos inconvenientes que las grandes ciudades”.

“Las grandes ciudades tienen un defasaje muy grande en la organización y muchas veces en la toma de conciencia que es lo principal, porque lo que hay que formar es la conciencia de qué hacer con el residuo. Somos conscientes que hoy tenemos el residuo electrónico con el que no sabemos qué hacer y además hay poca normativa sobre esto”.

“Los municipios más pequeños van a tener un protagonismo importante, esta idea fue pensada así porque es posible trabajar desde los más pequeños. Nosotros tenemos dos ciudades de mayor población de la provincia como Paraná y Concordia que han despertado interés en otros municipios del país y contar con municipios más chicos, permite que se evalúe el trabajo a corto plazo y motiva a seguir con la iniciativa primaria”.

Dejar Comentario