Gastón Grand: “No me gustan las candidaturas testimoniales, no creo que hagan falta”.

“Veremos qué es lo que considera el gobernador”

“Respecto de la imagen positiva, creo que va a ser superior a lo que logramos en el 2009 que fue un piso y ahora tenemos todo para crecer; la pelota ahora la tiene la oposición que van a tener que mejorar lo de aquel momento”.

“En mi caso siempre estuve vinculado a este tema sobre todo desde mi labor profesional y al frente del colegio de arquitectos, y siempre trabajamos el tema del acceso al hábitat de manera equitativa y queremos hacer nuestro aporte desde el ámbito parlamentario”.

“Nos encontramos con que hay cantidad de actores que tienen las mismas preocupaciones y son temas sobre los que están interesadas las naciones unidas, nos hemos vinculado con ellos y organizamos una primera reunión, estamos pensando en organizar el primer foro nacional de parlamentarios locales para el hábitat con la idea de asumir conocimiento vinculados a amortiguación de los efectos del cambio climático”.

“Las preocupaciones que tenemos diariamente con del acceso a la vivienda, el acceso a la tierra, a las infraestructuras; pero que cuando uno levanta la vista se da cuenta que hay herramientas y fuentes de financiamiento y podemos colaborar con nuestra ciudad poniendo al alcance de la mano estas cosas”.

“El parlamentario para el hábitat es alguien que está preocupado por el acceso a la vivienda, infraestructura y tierras, que en definitiva podríamos decir que son todos”.

“Pero hay algunos temas específicos, estamos haciendo racionalización energética porque colabora con el calentamiento global, cuando hacemos políticas del departamento ejecutivo, para mejorar cuestiones vinculadas a la disposición de residuos, estamos racionalizando el saneamiento y la higiene urbana a escala global que también tiene su impacto sobre el calentamiento”.

“Las inundaciones o la sequías tienen impacto sobre la población en su manera de relacionarse y cómo impacta sobre los sistemas productivos. Son temas que transitan más allá de las jurisdicciones políticas de cada una de las ciudades o provincias”.

Obras:

“Paraná está muy bien en obras, se han venido haciendo obras estructurales que por ejemplo han tenido que ver con la generación y distribución troncal de agua, con todas las reparaciones de la planta, las bombas reparadas, cañerías de distribución para que no se rompan más los caños”.

“Ha habido problemas con obras y mantenimientos, pero hubo que hacer las tareas y se gestionaron los recursos, proyectos técnicos y hoy tenemos todo en obras. Paraná está en obras absolutamente, pensemos no sólo en obras que tuvieron que ver con la trama vial con los baches que había, sino por ejemplo con la enorme sustitución de lámparas de luz, y cosas que no son tan visibles como compras de equipamiento, nueva distribución de cañerías cloacas, la tarea de puesta en valor de espacios verdes”.

“En vista al bicentenario, se realizarán las obras que son más visibles, son obras que van a tener que ver con iluminación de edificios históricos, incorporación de equipamientos en espacios públicos de bancos, de bebederos, de forestación y floración, para embellecer la ciudad, garitas de colectivos”.

“Las obras ensucian e incomodan, no hay obras lindas en general, es lindo cuando están terminadas pero el período de construcción no se vive de manera alegre”.

“A todo esto hay que agregarle acceso norte y sur, hospital del bicentenario, la distribución de la red de gas; Paraná recibe en recursos e inversión en obras que es histórica”.

“A todo esto que se ha venido haciendo, se le suma la población ha crecido de manera violenta, y el presupuesto de la ciudad no ha crecido de esa manera. Esto va rompiendo la ecuación de la economía urbana, por eso desde el concejo deliberante hemos ideado herramientas como es el ahorro local para el desarrollo local tratando de encontrar nuevas formas de financiamiento”.

“En este momento tenemos una relación muy virtuosa entre gobierno nacional, provincial y local, que nos permite canalizar estas inversiones y la gestión del gobernador ha sido impecable, así también la de la intendenta, pero sin un proyecto nacional como el que tenemos, nada de esto hubiera sido posible por la generación de recursos y distribución en toda la nación”.

“Nuestra provincia ha sido una de las mas beneficiadas, tan vez porque siempre fue postergada y en este caso la inteligencia, la visión y el compromiso de la dirigencia política entrerriana ha logrado insertarnos muy alto y poder aprovechar estos momentos positivos que ha vivido nuestro país”.

Denuncias cruzadas a nivel nacional, impacto en lo local:

“La comunicación impacta sobre la emoción social y uno toma decisiones en base a eso, entonces durante un tiempo genera una época de desconcierto. No me atrevo a decir si existen o no los hechos que se están denunciando, eso lo veremos en el tiempo, pero sí estoy seguro de que ninguno de los hechos denunciados le quita valor a lo producido por nuestro gobierno”.

“Son muy pequeñas las denuncias al lado de los cambios positivos en la provincia y en los municipios, como para que eso pueda afectar y mucho menos en términos electorales donde del otro lado se ve poco y nada, cuando uno ve que se empiezan a linear los actores, y cuáles son las ideas. Ahí las propuestas son muy pobres, se juntan la derecha con la izquierda con la única visión de debilitar a un oficialismo muy fuerte, pero mientras no aparezcan propuestas y mientras no aparezcan los liderazgos desde el otro lado no veo posible el cambio de la situación de hecho”.

Imagen positiva:

“Creo que va a ser superior a lo que logramos en el 2009, que en definitiva es lo que está en consideración de la sociedad. Lo que se pone en consideración es el resultado del 2009, que son los legisladores que van a cambiar. Y en este caso la pelota la tiene la oposición que van a tener que mejorar lo de aquel momento”.

“En nuestro caso, respecto al 2009 estuvimos en un piso y ahora tenemos todo para crecer e incrementar en lo que son los legisladores nacionales”.

“No creo que sea necesaria la candidatura testimonial del gobernador, a mi en general no me gustan las candidaturas testimoniales, me parece que con que uno manifieste la vocación de lo que se está pulseando, que es la propia gestión, es suficiente; por eso creo que no es necesaria una candidatura testimonial. En definitiva veremos qué es lo que considera el gobernador”.

Dejar Comentario