«La oposición se junta al sólo efecto de la elección»
«Continuamos con actividades de formación política que venimos desarrollando desde el año pasado a través del concejo departamental del PJ”.
“Continuamos con actividades de formación política que venimos desarrollando desde el año pasado a través del concejo departamental del PJ; en mi caso soy el vicepresidente y preside el compañero Gustavo Bordet”.
“Pidió el gobernador, al momento de conformar el consejo en el que estamos representadas todas las agrupaciones internas del justicialismo, que trabajemos en la formación de los jóvenes para darle contenido a esta participación que Néstor Kirchner y Sergio Urribarri han logrado tener”.
“Obviamente es importante, pero no sólo en lo que tiene que ver con actos de la militancia, sino también conociendo la historia política nacional y la historia del justicialismo”.
“El año pasado en una oportunidad estuvo Faustino Schiavonni que es el representante del instituto de promoción política del consejo provincial, que preside el gobernador. Estuvimos con actividades de formación política con compañeros que desde el consejo departamental se ha decidido retomar y que ha comenzado la primera etapa y va a continuar esta semana y seguramente tendremos que tener en cuenta el proceso electoral para contemplar la continuidad o no de esto”.
“En las actividades que hacemos desde el consejo departamental, tratamos de darle una apertura necesaria sabiendo que tanto el proyecto que hoy conduce Cristina Fernández como Urribarri aquí en la provincia, le ha dado participación a militantes más allá de la columna vertebral que significa el PJ, a otras agrupaciones políticas.
“En lo que respecta a nosotros siempre a se apuntó a todas las corrientes del peronismo, pero también no peronistas hemos convocado. Se desarrollan en el mismo consejo departamental, pero naturalmente aspiramos a que los distintos referentes políticos que hay en Concordia puedan realizar la convocatoria más allá de la organización”.
Oposición:
“En octubre hay oportunidad de revalidar la gestión que se viene desarrollando desde el 2007 a la fecha, con Urribarri como cabeza de este proyecto. El entrerriano va a reconocer el cambio que ha tenido la provincia a través de gestiones del gobernador a través de la nación con el reconocimiento de la presidenta, con obras de gran magnitud, con desarrollo de la producción, con la política social, todos los días el gobernador inaugurando obras, o entregando créditos a emprendedores, o entregando netbooks en las escuelas”.
“Hay una provincia mejor, y naturalmente cuando el gobernador dice que la gestión es lo que va a valorar es lo que se piensa día a día. Los dirigentes que no tienen responsabilidad de gestión, que tienen la libertad de recorrer la provincia porque no tienen compromisos ni responsabilidad de ejecución. Naturalmente que están viendo cómo unirse, porque viven de consideración o aceptación popular que tiene el gobierno de Entre Ríos, y los lleva a ese camino”.
“El entrerriano analiza en el sentido de que se están juntando al sólo efecto de la elección, para poder quizás tener unos votos más pero que no tienen ningún proyecto alternativo en la provincia, y ni hablar con los logros de esta gestión que lleva ya seis años”.
“Creo que Concordia, está claro que fue revalidado en la última elección. Esto se debe a que ha cambiado, con indicadores que han sido superados con una aceptación, con una imagen con reconocimiento a los cambios y a los objetivos cumplidos y que en octubre será evaluado por quienes van a votar”.
“Concordia obtuvo más de 20 mil votos de diferencia, en los mejores y peores escenarios, ha demostrado siempre que al justicialismo lo acompaña”.
“No sé si esto se pondrá en la balanza para elegir los candidatos, eso pasa por una decisión exclusiva del gobernador y la presidenta de la Nación. Sería importante que quienes sean candidatos representen genuinamente el proyecto nacional”.
“El gobernador, habiendo demostrado en los peores momentos que se defendió el proyecto, naturalmente que uno tenga la tranquilidad de que quienes vayan al congreso de la nación defiendan con lealtad y compromiso a la presidenta, sus proyectos y su gobierno y al gobernador y a los entrerrianos”.
“No lo he escuchado al gobernador expresarse sobre candidaturas testimoniales. Entre Ríos tiene dirigentes que han sido intendentes, legisladores y tienen para mostrar responsabilidad de gestión, pero fundamentalmente pertenencia y defensa de este proyecto en los peores momentos”.
“Quien va a evaluar es el gobernador con la presidenta. En una elección legislativa se representan menores indicadores que cuando se eligen cargos ejecutivos”.
“En Entre Ríos, más allá de Concordia, lo que se ha demostrado es que no ha parado, desde que se obtuvo un triunfo contundente en 2011, de crecer y mejorar la provincia. Más allá de quiénes terminen siendo los candidatos a senadores y diputados, se valorará el reconocimiento del gobierno nacional hacia Entre Ríos y la gestión del gobernador y sus funcionarios”.
“Todo el crecimiento de la provincia será evaluado en octubre y por eso no tengo dudas de que vamos a ganar contundentemente las elecciones”.
