4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Apoderado legal del FEF está confundido al igual que Busti.

18 mayo, 201049
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Como abogados y militantes peronistas de la «Agrupación Arturo Sampay» nos vemos en la necesidad de contestar las declaraciones públicas del Dr José Reviriego Apoderado legal del Frente Entrerriano Federal.

Es que aparentemente no entiende la armonía del ideario democrático constitucional, cuando la Carta Magna dice en el art. «La Nación Argentina adopta para su «gobierno» (y subrayamos la palabra gobierno) la forma representativa republicana federal.» según lo establece la Constitución, que en consonancia con los arts.: 22º del mismo cuerpo
que reza «El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución», y el 38º que expresamente sostiene la democracia representativa fundada sobre la existencia de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema (art. del la C.N.). Pues bien enseñemos ahora, como se organizan las autoridades de la Nación. Ello está desarrollado en la Segunda Parte del la CN, Titulo Primero «Gobierno» Federal, Sección Primera, Poder Legislativo, Sección Segunda, Poder Ejecutivo, Sección Tercera, Poder Judicial.

Es decir que, con la luz de un prisma, el Poder Judicial participa del «gobierno» de la Nación, siendo su base de legitimidad, al igual que los otros dos poderes la «SOBERANÍA POPULAR».

De allí que los comentarios del ex secretario constitucional 2008 respecto que: «la Democratización de la Justicia afectará el funcionamiento democrático». «La imparcialidad e independencia de la magistratura», son absolutamente anticonstitucionales.

Por otra parte y en lo específico, es mentira que los jueces y juezas queden a la merced del voto popular. Claramente lo que se elegirán son algunos de los integrantes del Consejo de la Magistratura por medio de la participación popular, el que se encargará de hacer estudiar a lo interesados en ser magistrados y luego por concurso de oposición y antecedentes, integrarán una terna, para que en definitiva al igual que
ahora, el Poder Ejecutivo Nacional lo designe en el cargo.

Pero lo peor es que su pensamiento mancha la honorabilidad del magistrado como persona, pues presupone su falta de imparcialidad, y además como los letrados sabemos, en argentina el «control de constitucionalidad difuso», lo ejercen cada uno de los jueces de cualquier fuero y jurisdicción del país.

Pero ello bien merece un análisis político. Y verdaderamente que su postura de grandilocuencia: «la politización afectará de forma irreversible la imparcialidad e independencia de la justicia argentina», tiende a generar miedo en la sociedad, que por razones obvias no esta para el análisis de la técnica legislativa; y me hizo acordar aquella carta fechada el 17 de junio de 1857 de Sarmiento a Domingo de Oro, donde define su pensamiento: «Las elecciones de 1857 fueron las mas libres y mas ordenadas que ha presentado la América. Para ganarlas, nuestra base de operaciones ha consistido en la audacia y el terror, que empleados hábilmente han dado este resultado (de las elecciones del 29 de marzo).

Los gauchos que se resistieron a votar por nuestros candidatos fueron puestos en el cepo o enviados a las fronteras con los indios y quemados sus ranchos. Bandas de soldados armados recorrían las calles acuchillando y persiguiendo a los opositores. Tal fue el terror que sembramos entre toda esa gente, que el día 29 triunfamos sin oposición. El miedo es una enfermedad endémica de este pueblo. Esta es la palanca con que siempre se gobernara a los porteños, que son unos necios, fatuos y tontos».

Esta idea del miedo, para garantir la impunidad del sistema liberal-capitalista, fue impuesta en Argentina por «el régimen» hasta 1916, reflotada por en la «década infame», luego sostenida por la dictaduras genocidas hasta 1983. Pero por suerte para el pueblo, hubo un Yrigoyen, un Perón, un Néstor Kirchner y hoy hay un presidenta que,
como reiteradamente ha manifestado no le teme a ninguna corporación.

Por suerte entonces pasaron largamente los años del «terror, el miedo y el fraude».

En vez de mentir, en vez de sembrar el miedo, lo que deberían hacer los políticos de los partidos opositores, es generar propuestas y candidatos representativos. Porque si hay algo que verdaderamente afecta al sistema democrático es la ausencia de una oposición política. Y lo poco que hay, está a la vista que día a día cae en la desesperación y el ridículo.

Por Agrupación Sampay: Dres. Fabio D?Angelo, Claudio D?Antonio, Matías Cheirasco, Matías Olivares, Matías Soto, Eduardo Estévez, Fernando Rougier y siguen las firmas.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2010
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp