El presidente del Concejo Deliberante, Gastón Grand acordó en Río de Janeiro la incorporación al Grupo Mundial de Parlamentarios por el Hábitat, la realización del primer Foro Nacional, y la asistencia del organismo internacional.
El viceintendente y presidente del Honorable Concejo Deliberante de Paraná, Gastón Grand, y el secretario, Pedro Raiteri, fueron recibidos por el director de la Oficina Regional ONU Habitat, Alain Grimard y la Asistente de Investigación, Leila Valente Sirica, en la sede que el organismo tiene en Rio de Janeiro, Brasil, a efectos de contar con el respaldo de la entidad para conformar un Grupo Nacional de Parlamentarios Locales por el Habitat.
Los funcionarios concurrieron a la reunión de acuerdo con el mandato acordado con los presidentes de los Concejos Deliberantes de las ciudades participantes del encuentro mantenido 6 de mayo en Paraná donde se decidió gestionar el apoyo del organismo internacional.
UN-Hábitat proclama la participación de los legisladores de los diferentes países para juntos desarrollar los marcos jurídicos de las ciudades, y así dar respuesta a las necesidades prioritarias y a las propuestas emanadas de los diferentes espacios de concertación mundial que promueve el organismo internacional en relación a las agendas que se van acordando, tarea sobre la que tiene particular pertinencia la labor del denominado Grupo Mundial de Parlamentarios por el Hábitat.
«Nos llama la atención que siendo que, tal como surge de vuestros informes, más del 90% de la población en América latina habite en ciudades, y sin embargo los parlamentarios locales no participen del grupo mundial de parlamentarios por el hábitat, solo los de jurisdicciones nacionales y provinciales”, expresó el viceintendete de Paraná al director de la Oficina Regional ONU Habitat y agregó: “Más aún teniendo en cuenta que tanto la mayoría de los problemas que afectan al hábitat, como las soluciones a encontrar para resolver los mismos, son inherentes a las ciudades”.
“Es aún mayor la contradicción si se tiene en cuenta que el mayor número de legisladores en cualquier país son municipales» expresó Grand.
La propuesta que surgió de la reunión mantenida en Paraná entre presidentes de HCD es la de conformar un importante grupo de parlamentarios locales a nivel nacional –concejales- capacitados para presentar propuestas que, atendiendo problemáticas locales, colaboren con la resolución de aspectos de las agendas globales, fundamentalmente en lo referido a la extensión de las infraestructuras de servicios, el acceso al suelo y a la vivienda, la racionalidad en el consumo energético, y el manejo de los residuos, entre otros, cuestiones estas, que a escala global repercuten en el cambio climático.
Alain Grimard por su parte se mostró interesado en desarrollar el grupo a escala mundial para fomentar las buenas prácticas, intercambiar información y facilitar el financiamiento de las iniciativas y en ese sentido propuso la incorporación de una mesa de diálogo en el XII Foro Urbano Mundial a desarrollarse en Medellín el próximo año coordinada por los visitantes.
La oportunidad sirvió para exponer algunas iniciativas que se vienen desarrollando desde el HCD de Paraná en forma compartida con un grupo importante de organizaciones intermedias comunitarias, académicas, profesionales y empresarias. Tal es el caso de los proyectos «Ahorro Local para el Desarrollo Local» y «Casa de la Ciudad», respecto de los cuales el interés manifestado por los anfitriones se materializó en una invitación para participar de un certamen de buenas iniciativas que desarrolla el programa para el hábitat de Naciones Unidas. 
Temas de la reunión
La conformación del grupo nacional de parlamentarios locales por el hábitat, la incorporación del mismo al Grupo Mundial de Parlamentarios por el Hábitat; la realización del primer foro nacional de parlamentarios locales por el hábitat en septiembre con el respaldo y asistencia de UN-Hábitat; fueron los principales temas acordados en la reunión que se desarrolló en la sede de la Oficina Regional, en Río de Janeiro, Brasil.
En la oportunidad se profundizó sobre la asistencia que brindará el organismo para la formación profesional de parlamentarios por el hábitat. Grimard y Grand acordaron avanzar en el desarrollo de herramientas alternativas de financiamiento para las ciudades.
En el encuentro quedó en firme el compromiso de coordinación inmediata con la sede de Naciones Unidas en Nairobi, Kenia, para tratar las propuestas presentadas por el grupo que representa la iniciativa local Argentina, -Paraná, Crespo y San Francisco- que ya sellaron un acuerdo para constituir el primer Foro Nacional.
“Estamos muy conformes por los acuerdos alcanzados en esta primera reunión ejecutiva con el representante para América latina y el Caribe, ya el director de ONU Habitat nos confirmó la incorporación de una mesa de diálogo de parlamentarios locales por el hábitat, dentro de los temas a desarrollar en el próximo Foro Urbano Mundial, a realizarse en abril de 2014 en Medellín”, informó Grand.
Grimard planteó el compromiso de respaldar y colaborar con el primer Foro Nacional de Parlamentarios Locales por el Hábitat de Argentina que se está organizando para el mes de septiembre y será el encargado de propiciar la incorporación de los parlamentarios locales al Grupo Mundial de Parlamentarios por el Hábitat. 
Ahorro Local
“Al tomar conocimiento del proyecto ‘Ahorro Local para el Desarrollo Local’ que lleva adelante el Honorable Concejo Deliberante de Paraná, junto a entidades intermedias y organismos no gubernamentales, Grimard puso de manifiesto el interés para invitar e incorporar esta propuesta en el certamen de buenas iniciativas que promueve UN-Hábitat”, sostuvo el viceintendente.
