“En el congreso del sábado el partido se definirá”
“No me convence que la oposición se una para formar una lista única de candidatos para la Magistratura; hay que frenar al gobierno pero con una coherencia política para no generar una frustración”.
“Se realizó el plenario de la Unión Cívica Radical (UCR) en Paraná, había que darle cumplimiento a lo que establece la carta orgánica. Es una especie de orden deliberativo que tiene el partido en Paraná, estos mecanismos no están vinculados al congreso”.
“En el congreso del sábado el partido se definirá. Las cosas en política, como en la vida misma, tienen un tiempo. Veo gente preocupada, pero ese tiempo ya pasó, fue en la interna”.
“Uno veía la posibilidad de tener otro tipo de decisiones políticas, lo digo con autoridad en este sentido porque trabajé para ello en Paraná. No se dio, la elección tuvo un resultado. Queda conducir y resolver las cuestiones del partido no resueltas”.
“Mi actitud fue y es la de no tener una voz altisonante, porque en el proceso democrático uno tiene que saber cuándo juega las cosas y cuándo juegan otras personas. De lo contrario uno está en la interna permanentemente”.
“La responsabilidad está en manos de la conducción política. Yo me he propuesto que estas decisiones las tome el congreso de la UCR en el marco de las mayorías. Nos pondremos a trabajar en función de lo que se decida allí”.
“Tengo una perspectiva de conducción y acción política. Pero la conducción del partido la están ejerciendo estos dirigentes. Elegir por la voluntad del afiliado, así que ellos tendrán la responsabilidad de hacer las sugerencias al congreso”.
“Hay cosas que tiene que ver con oposiciones históricas mismas. A los efectos de no provocar desgaste público, daría una opinión en el concejo del partido. Cada uno tiene una perspectiva de conducción política”.
“A mi me hubiese gustado que la percepción de conducción haya sido otra, y esto no tiene nada que ver las alianzas. Yo creo que el marco de alianza política se debe dar si es lo que a un partido lo llevará a un buen resultado”.
“A algunos dirigentes les cuesta mucho vincular el resultado electoral con lo que después es la ejecución de quién ejerce el poder. Pasa muchas veces en las elecciones generales que después de los resultados se hacen planteos, necesitan que uno levante el teléfono y haga un llamado para solucionar alguna cuestión diaria, y no vinculan que si el poder político se debilita, se dificulta el poder dar soluciones a la gente”.
“El que ejerce el poder, lamentablemente, es como que ejerciera todo en este país. Lo mismo ocurrió en la interna del año pasado de la UCR, que era para dirimir quién iba a conducir, y también el marco de alianza”.
“No me quiero convertir en comentarista de la política. Genero la política y si voy a internas creo que quienes han ganado deben conducir”.
“La estructura política existe y sirve cuando tiene además un compromiso militante y un desarrollo político estratégico. Las circunstancias en la política hacen que en determinadas cuestiones el aparato funcione y tenga peso; a veces no”.
“Yo estoy convencido de que una cosa puede ser la imagen del gobierno y otra lo que va sucede en la elección”.
Consejo de la Magistratura
“No estoy muy convencido con eso de que la oposición se una para formar una lista única de candidatos para la Magistratura. En definitiva, si ganamos después tendríamos un Consejo de la Magistratura con un paisano de cada pueblo sin unidad de criterios”.
“Esto puede devenir en un freno pero no quiero que ocurra lo que pasó con el grupo A en la última elección. Teníamos mayoría en la Cámara de Diputados pero no nos poníamos de acuerdo con varios legisladores para sacar un proyecto”.
“Es fundamental frenar al gobierno, pero hay que frenarlo con una coherencia política para no generar una frustración. No es fácil tomar una determinación de esta naturaleza”.
