“No voy a comentar lo que dicen los portales”
“Lo que dicen algunas noticias o comentarios no es la realidad misma; no voy a dar opiniones al respecto porque es una forma de incentivar algunas cuestiones que buscan otros efectos que no son los que nosotros queremos”.
“El balance de esta década, para nosotros es un saldo muy positivo. La gente no tiene que olvidarse el contexto en que Néstor Kirchner asumió la presidencia en el 2003, a lo que es hoy hay una gran diferencia”.
“Eso se debió a poner a la política como elemento de transformación en el pueblo argentino y a su vez, con una fuerte decisión política y poniendo todos los parámetros que se venían manejando, como la economía que han sido reemplazados como una herramienta para favorecer al pueblo”.
“Eso es el principal balance, la recuperación de la política como herramienta transformadora, la puesta en valor del estado como regulador de las cuestiones que hacen a la disputa diaria del pueblo argentino ya sea discutir cosas que no estaban en la agenda, impuesta por medios que monopolizan la opinión pública y llevarla a cabo”.
“No podemos olvidarnos de la discusión, debate que finalizó con la sanción de la ley de servicios de comunicación audiovisual, no estaba en la agenda de los grandes medios la ley de derecho igualitario, de matrimonio igualitario, identidad de género”.
“Esas son las características fundamentales así como también es fundamental es el rol del estado, por eso es importante saber de dónde venimos. En el 1990 el estado era un estado bobo, que no cumplía con sus funciones esenciales”.
“Hoy tenemos uno que aporta más del 6% del presupuesto nacional a la educación un estado que fomenta, un estado que tomó un nuevo rol. Con organismos esenciales como el ANSES, PAMI, que estaban vaciados y a punto de desaparecer y hoy tenemos un estado más fuerte”.
“Se puede ver en las ciudades del interior, donde se veían las cáscaras de lo que fue ese estado de bienestar y hoy vuelve a tener un gran impulso”.
“Es una organización política que se encuentra en crecimiento y en profundización de su organización. Nos encontramos bien, trabajando mancomunadamente en un proyecto político que encabeza la presidenta”.
“Venimos construyendo y formando, fundamentalmente con una idea que se instaló de que no sólo sea una agrupación juvenil, sino que sea un actor político que incluya al espectro más grande posible de compañeros que quieran empezar a militar”.
“Hemos tomado desafíos que en su momento no los teníamos, y eso ha llevado a que estemos en un proceso de crecimiento y de consolidación de lo que se viene construyendo”.
Relación con Pablo Mendoza:
“Trato de no comentar lo que comentan los portales, porque la relación es buena. No es la realidad misma, además es una forma de incentivar algunas cuestiones que buscan otros efectos que no son los que nosotros queremos”.
Concejo Deliberante:
“La tarea en el Concejo Deliberante se viene trabajando y plasmando en un ámbito donde no se ve demasiado, como son las comisiones. Trabajamos sobre temas que creemos que son importantes par el común y para el interior del cuerpo, como es el nuevo reglamento interno”.
“Estamos trabajando sobre temas importantes, casas de campo, barrios privados. Se aprobó en la última sesión el Programa del Bicentenario de Paraná, que trae una serie de obras”.
“Saludamos la discusión de todos los integrantes del Concejo Deliberante. Se sigue trabajando con diferentes visiones, utilizando la función de los medios de comunicación a través de la página del Concejo”.
“Hay que plantear el debate, manejarnos en el marco de respeto. Hay algunas cuentas pendientes que hay que ir saldando”.
Reunión con miembros de la Iglesia:
“Estuvimos en una reunión para trabajar en cuestiones de agenda común que tenemos con la iglesia católica porque hay que reconocer que tiene un trabajo importante en los barrios de la localidad de la provincia. Reconocemos la institución y el rol que tiene y tenemos agendas en común que nos tenemos que poner a trabajar”.
“Estaba representado todo el marco político de la ciudad de Paraná, al menos en el Concejo Deliberante. Se trabajó en una reunión cordial y amena. Se plantearon algunos disparadores para trabajar en conjunto. Monseñor se puso a disposición y eso enriquece, porque todos los actores que estamos involucrados,tenemos que escuchar y discernir en algún punto en común”.
“Se le entregó una carta a Monseñor para que se la haga llegar al Papa Francisco en la que se lo saludaba y se lo felicitaba por su nueva tarea”.
“La opinión de la agrupación con respecto al Papa la marcó la Presidenta el día de la designación de Bergoglio. Hay que respetar la línea política que representaba a la mayoría de los argentinos, por más de que haya ciudadanos que no haya expresado la misma opinión”.
