Cámara de Diputados de la Nación
El oficialismo obtuvo dictamen de mayoría en un plenario de comisiones al proyecto que recibió modificaciones del Senado, mañana se debatirá en el recinto.
La cámara de Diputados de la Nación dio hoy un nuevo paso con el proyecto de ley de blanqueo de capitales, por el cual el Ejecutivo Nacional pretende captar dólares no declarados para ser utilizados en planes de inversión y en la compra-venta de inmuebles.
Desde las 14, los diputados discutieron la iniciativa en un plenario de las comisiones de Presupuesto, de Finanzas y de Legislación General, en segundo del Nuevo Anexo de la Cámara baja. Mañana se tratará en el recinto el dictamen conseguido.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado y que le introdujo modificaciones, establece la creación de instrumentos financieros para -según el texto impulsado por el gobierno- «promover inversiones» y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a emitir el llamado «Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)» y el «Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico».
La iniciativa, además, habilita «al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a emitir el ‘Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN)’ en dólares estadounidenses».
En ese marco, el diputado radical y vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Miguel Giubergia, pidió la asistencia del ministro de Economía, Hernán Lorenzino; la presidente del BCRA, Mercedes Marcó del Pont; el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray; y el titular de la UIF, José Sbatella, mediante una nota enviada al presidente de esa comisión, Roberto Feletti, miembro del bloque FJPV.
La propuesta indica además que «el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Administración Federal de Ingresos Públicos, deberán realizar la actualización del listado con las jurisdicciones consideradas paraísos fiscales (Decreto 1344/98 y sus modificatorias)».
