“Son actos institucionales y no se va con pancartas”
“Algunos acompañaron acá y otros compañeros entrerrianos fuimos a Buenos Aires; no hay cuestiones de rivalidad, es momento de establecer unidad y plasmarla en acciones”.
“En los actos del 25 de mayo hubo un grupo importante de compañeros entrerrianos aquí en Buenos Aires, fue una experiencia fantástica, con una concurrencia impresionante”.
“Había ciudadanos de todo el país, asombraba el respaldo a la presidenta de miles y miles de jóvenes”.
“Fue una fiesta de la democracia, de la libertad, de apoyo enorme a Cristina Fernández de Kirchner, fue un hecho memorable donde conmemoramos los 203 años de la Revolución de Mayo, los 10 años de la asunción de Néstor y los 40 años de la sucesión de Cámpora, todo llevó a una idea de fortaleza e identidad nacional”.
“Néstor cuando vino a Paraná estaba cumpliendo con lo que había dicho en su asunción de no quedarse en Casa de Gobierno, de cumplir con sus convicciones a lo largo y a lo ancho del país, en Paraná tomó una decisión que cambió a Entre Ríos y esto conformó un estilo de construir un gobierno junto a los ciudadanos”.
“Ayer se conmemoraron esos 10 años en Echagüe, la voz de Hilda Leguizamón, que era la directora de la escuela Esparza conmemoró esos hechos muy bravos para los entrerrianos, me parece muy atinado eso que ayer se celebró”.
“También fue una jornada nacional sobre la educación pública, eso es muy responsable, muy importante”.
“Mañana 29 de mayo hace 10 años del viaje a Brasilia de Kirchner, fue su primer viaje al exterior y fuimos 3 diputados, entre los que estaba yo, y tres senadores, entre los que estaba Cristina Fernández de Kirchner, fue una cuestión movilizadora”.
“Allí sellamos esta enorme construcción sudamericana con Brasil y tuve el honor de compartir con él”.
“Hay que celebrar estos 10 años, y está muy bien que la presidenta califique a esta década ganada de inclusión de las minorías, donde recuperamos, profesionales, técnicos y científicos que han vuelto al país para ayudar a construir esta Argentina”.
“En el acto en Paraná estuvieron varios compañeros, no con pancartas porque yo recuerdo que cuando fui intendente no se iba a los actos con pancartas, sino con la presencia”.
“Fueron muchos compañeros, son actos institucionales, no se va con pancartas, van los compañeros a acompañar, muchos compañeros entrerrianos fueron a Buenos Aires. No hay cuestiones de rivalidad, es momento de establecer unidad, plasmar esa unidad en acciones”.
“El peronismo y el FPV tienen una enorme posibilidad para podernos juntar y hablar de unidad, que es un proyecto nacional, como dijo Cristina, este no es un proyecto económico sino político, que excede las circunstancias de quien es presidenta”.
“Cuando hay una idea clara de nación que tiene que ver con la analogía de Perón, de pelea contra monopolios y el FMI, donde había inclusión real a través de asignación universal, más de 2,5 millones de nuevos jubilados, no tenían aportes, cuando hay un proyecto de nación es más fácil la unidad en la provincia de Entre Ríos”.
“Este es un proyecto colectivo que avanza dejando de lado los proyectos individuales y para eso se necesita generosidad, amplitud de cabeza, saber que la patria necesita gente dispuesta a luchar por esta unidad para sostener lo que hemos logrado”.
“Se va a lograr la unidad, la mayoría se va a lograr porque cuando uno habla de la necesidad de inclusión, de sostener asignaciones universales, hasta que nuestros hermanos puedan conseguir trabajo, cuando hablamos de la generación de empleo; lo que veo en frente son los mismos que alguna vez sacaron el 13% a los jubilados. Son los mismos que alguna vez hablan de economía y por primera vez en la Argentina, el ministro de economía está subsumido al poder político; antes se paraba el mundo”.
“Esto es lo que ha ido cambiando en nuestro país, un modelo social de inclusión, es muy fuerte, muy decisivo para el presente pero también para el futuro”.
“Es un país de tolerancia; las cosas que la presidenta se banca, las insolencias de una oposición que no encuentra el rumbo más que descalificar y tirar bombas mediáticas en función de creer que con eso van a ganar elecciones”.
Paraná:
“Paraná va encontrando un camino muy interesante, con obras soñadas; la obra del borde costero la soñamos y se está construyendo, la barranca del Patito Sirirí, el entubado de División los Andes, en una zona que se anega, es decir que hay obras que están en marcha a partir de la relación nación-provincia-municipio”.
“Creo en mi ciudad, creo y quiero que a la nación le vaya bien, porque con eso le va a ir bien a los paranaenses. No creo en esto de lo que plantean algunos, de que a la economía le vaya mal para que ellos tengan la posibilidad de ganar en octubre; me parece algo grosero para los argentinos”.
“No creo en eso de acusar que las chicas se quieren quedar embarazadas por la asignación universal: Que atrevido, insolente; creo que a Paraná le va a ir muy bien y vamos a poner nuestro granito de arena para así sea”.
