Junto a Berthet y Zavallo es uno de los candidatos a encabezar la lista de diputados
El ex dirigente bustista y muy cercano a Julio Bárbaro, es uno de los más firmes nombres para la candidatura a diputado nacional, acompañando a De Angeli.
El referente de Julio Bárbaro en Paraná, Luis Díaz, aspira a encabezar la lista de diputados, junto con Berthet y el ex diputado nacional Gustavo Zavallo, acompañando a Alfredo De Angeli.
“Nosotros en este momento entendemos que hemos construido y estamos construyendo un sector peronista que se configura como una alternativa dentro del peronismo. Por eso acompañamos a la candidatura a senador de Alfredo De Ángeli, como muchos sectores peronistas que no comprenden el oficialismo. Somos una alternativa al oficialismo que no es ser anti K”.
“Nosotros en su momento entendimos, a través de la conducción de Jorge Busti en el FEF que era una conducción alternativa, pero uno construye proyectos políticos en el cual hay objetivos comunes. Como todo en la vida, uno madura y esos puntos en común dejan de ser comunes, y entendimos que en nuestro crecimiento, la alternativa que comprendía Busti no nos contenía”.
“Como personaje político es una persona admirable y respetable, pero no nos sentimos contenidos en ese espacio. Estamos trabajando en Entre Ríos con distintos referentes”.
“Dejamos claro que tenemos que originar dirigentes políticos, no lo mismo de siempre, sino nuevos y en esa nueva dirigencia, hay muchos ciudadanos que empezaron a entender que el compromiso no pasa sólo por ir a votar, sino por participar de lleno en la política”.
“Integro a través de la representación de mi agrupación, la mesa provincial de la ‘Pancho’ Ramírez que es la agrupación que nos ha reunido en este espacio de De Ángeli”.
“Desde su inicio siempre estuvo el diálogo y debate de ideas, el sentarnos y ponernos de acuerdo y no ser mezquino en nuestra apetencia política, sino entender que hay que construir un espacio que genere una preocupación para el gobierno y que se entere que hay mucha gente que no está de acuerdo”.
“Buscar la unión en este país ha sido lo más complicado por lo menos en los últimos 200 años. Se habla del partido radical, se presentó una nota donde la ‘Pancho’ Ramírez, era muy abierta en cuanto al diálogo”.
“Ellos como partido ven su situación, lo mismo ha pasado con el FEF; todavía hay tiempo y se está charlando, tenemos claro que tenemos que formar y conformar esta alternativa como una alternativa viable, creíble, lógica y con un desarrollo político que se inicia con estas elecciones, no tiene final. Eso es lo interesante porque se construye un espacio nuevo para la provincia y que Entre ríos lo necesitaba”.
“El tema del PRO, es un partido que integra este frente como lo integramos nosotros, otros referentes radicales, gremialistas y algunos vecinalistas de Paraná y Entre Ríos, es decir que es un frente. El PRO ha tenido la responsabilidad de haber iniciado este frente, hay medios que lo han enfocado a de Ángeli con el PRO, que llegado el caso tampoco hablamos de una mala palabra porque el PRO es un partido político”.
“Creo que fue la forma en que los medios de prensa en algún momento lo pintaron. Es cierto que hubo un encuentro entre De Ángeli con Macri, para charlar esto que hoy estamos desarrollando y nadie lo puede negar. Pero el candidato a senador Alfredo De Angeli representa a un frente, ese frente lo componen movimientos, partidos, agrupaciones, hoy el PRO es un integrante de ese frente. Tiene el respeto que tendría el partido radical si integra el frente o el FEF de Busti si integra este frente”.
“El único color acá es la bandera de Entre Ríos y quienes sean o seamos candidatos en algún momento tendremos la responsabilidad de representar a Entre Ríos y lograr que el federalismo al cual uno procura sea cierto y no levantar la mano solamente”.
“Leí que Busti habla de unión. Hace rato que no hay diálogo con Busti desde la agrupación, hace un tiempo que no tenemos charla. No deja de ser una persona de admiración y de respeto”.
“Nada está definido sobre integraciones de Busti a este frente, esto es una cuestión de diálogo y debate y ver si se puede llegar a una idea y a un proyecto común. Quienes integramos el frente lo entendimos y puede ser que otros entiendan o no, y puede ser que seamos competidores en las PASO y octubre. En este caso el pueblo definirá, sabemos que hay un grupo importante dentro del sector peronistas, que trabajan desde Paraná y desde el interior de Entre Ríos, algunas integraban el FEF”.
“Busti tiene aliados políticos respetables. En las últimas elecciones hubo un 70% del voto peronista, es un número más que interesante que se dividirá entre los candidatos que mas le cierren al peronista en su sentimiento y no hablamos de un partido”.
“El mismo oficialismo se encarga de destacar que es una corriente ideológica dentro del peronismo con lo cual el peronista tiene la alternativa de votar al que sienta y no al que le impongan”.
