Raúl Barrandeguy: “La presidenta dijo que el candidato que es elegido, va y asume”.

“No es candidato Urribarri hasta ahora”

“Lo de De Angeli es un vodevil, donde tiene la posibilidad de encabezar la lista de diputados nacionales y él dice que quiere ser senador y sino rompe todo, pero a los entrerrianos no les preocupa demasiado”.

“La provincia de Entre Ríos es de las más tranquilas. Urribarri, sobre todo a partir de la decisión de dejarnos de internas y poner los candidatos el día de cierre y seguir trabajado, le ha traído a la convivencia política mucho oxígeno”.

“Los medios nos informan de lo que ocurre, algunos que boxean por ejemplo. Eso pasa porque la gente pone más pasión de la que la situación requiere y pasan estas cosas”.

“Hay candidatos que parecen insaciables. Con respeto por las internas de los partidos que miro desde afuera, lo de De Angeli es un vodevil, donde tiene la posibilidad de encabezar la lista de diputados nacionales y él dice que quiere ser senador y sino rompe todo, como dicen los medios”.

“Esto forma parte de esta especie de folklore regional que hay que vivir con simpatía más que con desaprobación”.

“Le deseo mucha suerte a De Ángeli, da la impresión de que sus actividades productivas y gremiales no lo dejan satisfecho. Pero el modelo de disputa que la democracia requiere en estos tiempos exige a los candidatos y funcionarios electivos que seamos capaces de proponer una agenda ciudadana y vinculado a los problemas de todos los días”.

“Da la impresión que el destino personal del proto diputado o proto senador De Ángeli, a los entrerrianos no les preocupa demasiado. Estas cosas se toleran, forman parte de este folklore y por un tiempo más nos van a acompañar”.

“Hay expectativas, y eso es bueno, pero los entrerrianos del Frente Para la Victoria, esperamos muy tranquilos que el gobernador, que seguro en esto tiene línea directa y de acuerdos irrompibles con la presidenta, postule a quienes integrarán las listas”.

“Esto no va a ser como en el 2009, quienes no votaron a Urribarri, o quienes aspiran a que se repitan los resultados de las elecciones del 2009, todos sus pronósticos y razones fundamentales fracasaron y no tuvieron éxito. Los entrerrianos saben que cuando votaron a Urribarri y a sus candidatos no se equivocaron”.

“Algunas personas aprovechan las elecciones de medio término para marcar diferencias con el gobierno y nunca el gobernador o el presidente de la nación tienen los mismos votos. Desde ya no es candidato Urribarri hasta ahora”.

Candidatura testimonial de Urribarri:

“No creo que haya, él lo ha descartado pero en forma teórica no las puedo desechar. Él lo ha descartado y creo que una de las razones por las que tuvimos ese resultado electoral en 2009 fueron las candidaturas testimoniales”.

“La gente quiere que cuando se la convoca a votar un funcionario electivo, ese funcionario vaya y trabaje. Como dijo la presidenta el otro día, no se hagan los rudos acá, el candidato que es elegido, va y asume. Nada de renunciar, dejar el cargo para el que fue votado y volver al otro”.

“Creo que tendremos en el Frente Para la Victoria una propuesta muy firme y acompañamiento muy firme. Los cursos de acción de gobierno, van a ser confirmados por la ciudadanía”.

“Alguna merma puede haber, no es lo mismo votarlo a Urribarri de candidato a gobernador que a sus legisladores, por eso puede mermar pero no creo que pueda peligrar la posición de ventaja que obtuvo el oficialismo cuando lo votaron a Urribarri”.

Ley de Fertilización Asistida:

“Vi la aprobación de la ley de fertilización asistida con mucha alegría y entusiasmo. Fue una sesión especial porque además de las familias que están esperando para continuar o iniciar su tratamiento de fertilidad, le agregamos que sancionamos una ley que reglamenta los centros de estudiantes así que la Cámara estaba llena de estudiantes y era muy linda la barra”.

“Estas sanciones fueron casi unánimemente aprobadas, hubo un solo voto en contra, que no sé de quién es, para la ley de fertilización asistida y 10 abstenciones”.

“Por diputados habíamos sancionado este texto hace más de un año por unanimidad, lo mandamos al senado con la esperanza de que se transforme en ley. Volvió y se debatieron algunas cosas, pero estamos todos muy contentos”.

“El Poder Ejecutico deberá reglamentar a través del Ministerio de Salud, todas las cuestiones técnicas, los tratamientos. Eso le dará a la ley la consistencia necesaria para que no sea simplemente una comparación retórica y que los argentinos que quieran tener familia puedan aprovecharlo”.

“El Standard medio del argentino en términos de poder adquisitivo no podía hacerse un tratamiento, esto era para familias muy pudientes. Son tratamientos que no bajan de los 50 mil pesos y ahora ante la posibilidad de tener familia por estos tratamientos tiene que asumir costos económicos enormes. La ley y el gobierno nacional con esta reglamentación que en días va a dictar, vienen a resolver esto”.

Dejar Comentario