Más de 17 millones de pesos de inversión
Se abrieron los sobres con las ofertas para desarrollar la obra de la nueva cañería complementaria de impulsión de agua potable que se ejecutará en Paraná, en un acto que encabezó el vicegobernador, José Cáceres, en la Casa Gris.
La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días. En concreto, se licitó una cañería de impulsión de agua potable complementaria a la existente que alimenta el tanque elevado de Casas y Amaru y los centros distribuidores de Lola Mora y Parque del Lago desde la planta potabilizadora ubicada en Echeverría y Rondeau. Esto da continuidad al plan totalizador del sistema de agua potable de Paraná de la obra realizada con la planta de distribución, que, a su vez, servirá para complementar el sistema de distribución maestra para que cuando se produzcan roturas de cañerías se pueda mantener un servicio de emergencia.
Acompañaron al vicegobernador el vice intendente de la ciudad, Gastón Grand; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez; el subsecretario de Obras Hídricas y Saneamiento, José Antonio Brarda; el director de Obras Sanitarias de la Provincia, Hugo Righelato; y el secretario de Planificación del municipio, Guillermo Federik, junto a legisladores y otras autoridades provinciales y municipales.
Viano Construcciones, cotizó por 21.477.827,47 pesos; Simbra Construcciones SA; propuso la suma de 23.967.226,45 pesos; Reconstrucción Caños SA cotizó por 21.883.412,22 e hizo una mejora de propuesta de 17.568.612,70 pesos; Szczech y Szczech, ofertó por 17.610.785,58 pesos; mientras que Caballi SA, propuso la suma de 17.556.794,13 pesos.
Valoración del trabajo conjunto
“Va a ser una de las obras más importantes del Plan Más Cerca”, sostuvo el vicegobernador Cáceres. Recordó que éste fue lanzado para “resolver temas que son de tratamiento urgente en cada localidad” y que “para eso sancionamos una Ley para que estas obras se puedan llevar adelante con este sistema de cotejo de precios y puedan ser concretados con mayor fluidez”.
Añadió que, en este caso, se trata de una obra “muy sentida” para la ciudad de Paraná: “Es tremendamente importante por el servicio que significa, pero además también por la suma de la que estamos hablando”. En ese sentido, rescató la decisión del gobernador entrerriano de buscarle solución a los problemas que se presentaban en torno a la provisión de agua potable en la ciudad “y, en eso, trabajar en conjunto la Nación, la Provincia y la Municipalidad, como corresponde”.
Por su parte, el viceintendente de la capital provincial destacó que este paso que se da para la concreción de esta obra “es una nueva muestra de lo que se puede hacer cuando están aceitadas las relaciones, cuando estamos mirando para el mismo lado y cuando hay gestos de grandeza de todos los sectores de gobierno”.
Grand manifestó que si bien son obras que no se ven a simple vista, “la gente no por eso tiene que valorarlas menos. Al contrario, son obras estructurales que permiten competitividad, mejor calidad de vida a la gente, mejor desarrollo económico, una serie de encadenamientos que hacen que la ciudad pueda crecer”.
Solución definitiva a los problemas en el servicio
“Sin duda va a traer una solución definitiva para todo el este de la ciudad”, sostuvo el secretario de Planificación municipal. “Viene a cubrir una demanda existente a partir de la rotura sistemática de la cañería que se ejecutó en su momento. Esto viene a ser como un by pass, es decir, un enlace que cuando se rompa esa cañería, esta nueva que se construye va a poder abastecer integralmente los centros de distribución del este de la ciudad”, explicó Federik. Añadió que luego de los seis meses que demandará la ejecución de la obra “habrá solucionado Paraná en forma definitiva el déficit que sufre todo el sector este y sur de la ciudad a partir de estas roturas. Así que es una obra esencial”.
Más Cerca
Alicia Benítez explicó que, además de lo significativo que los trabajos serán para la ciudad, se trata de la primera obra que el gobierno provincial licita dentro del Programa Más Cerca. “Para nosotros era la importancia de un programa que a partir de ahora la gente va a empezar a ver, porque hasta ahora habían sido anuncios y la elaboración de las carpetas técnicas y los convenios. A partir ahora, adjudicación de obras, inicio y ejecución de las mismas”. La funcionaria valoró el trabajo del equipo técnico que estuvo abocado en la provincia, a la concreción de este Programa y la respuesta que se tuvo por parte del gobierno nacional.
Adelantó, por otra parte, que esta semana se pondrá fecha a 17 cotejos de precios nuevos, también financiados por este Programa, que corresponden a obras en Juntas de Gobierno.
Características técnicas de la obra
Se instalarán 4.200 metros de tubería de PVC, siete válvulas de aire, la construcción de siete cámaras de desagüe y limpieza, dos múltiples de interconexión entre la nueva cañería y la existente, válvulas de corte que permitirán trabajar las dos cañerías en simultáneo o cualquiera de las dos en forma independiente sacando una de servicio, un cruce bajo el Acceso Norte, dos cruces especiales de alcantarillas y la interconexión con la cañería de impulsión que alimenta el tanque ubicado en Casas y Amaru.
