Homenaje a Lebenshon en Junin.
Con la presencia de Intendente de Junin, Mario Meoni y Hector Lebensohn, Director del Diario Democracia, el diputado Fabian Rogel cargó contra el gobierno nacional y su propia dirigencia partidaria.
El diputado nacional Fabián Rogel participó de los actos centrales que se realizaron este jueves 13 de junio, en la localidad de Junín, al cumplirse 60 años de la muerte de Moisés Lebensohn.
El legislador –de entrañable amistad con la familia de Lebensohn, particularmente con su único hijo Héctor, director del diario Democracia, de Junín, que fundara Moisés el 17 de octubre de 1931¬– estuvo especialmente invitado a las actividades de homenaje al dirigente radical.
Los actos consistieron en el descubrimiento de una placa en la plaza central, frente a la casa donde viviera Lebensohn. Participaron militantes, autoridades del partido, y el intendente radical Hernán Meoni.
Por la noche, en la sede de ****la Universidad** Nacional** del Nordeste, se proyectó el video “Lebensohn, la revolución permanente”, de Leandro Querido; y se presentó el libro “Moisés Lebensohn, el hombre que pudo cambiar la historia”, de José Bielicki. Allí, Héctor Lebensohn fue el encargado de fundamentar por qué sigue vigente el pensamiento de su padre.
Al hacer uso de la palabra en el descubrimiento de la placa, el diputado Rogel expresó que “no debe ser casualidad que en el centro de esta plaza esté un busto de Leandro Alem, y delante de él estemos inaugurando esta placa en honor a Lebensohn, símbolo claro de la continuidad que persiguió con sus conductas las ideas de Alem”.
“Si escucho hablar de corrupción –sostuvo Rogel– me acuerdo de Lebensohn, el que dormía al sillón que daba a la calle Moreno del Comité de la Provincia, cuando era su presidente y no podía pagarse un hotel”.
“Cuando veo políticos cuya única preocupación es llegar a tiempo a los canales de televisión, me acuerdo de Lebensohn aquel que con su humilde imprentita de Wilde, enfrentó al peronismo de Perón, y a la parafernálica publicidad del Estado. O aquel que en un día, a la misma hora, sin teléfono ni fax organizó cien actos al mismo día y a la misma hora en la provincia de Buenos Aires”.
“Cuando veo dirigentes que hoy son privatistas, mañana son estatistas; o cuando veo dirigentes que hablan de cuestiones secundarias, como forma de no definirse de los grandes temas del país, me acuerdo de Lebensohn, aquel que hizo la Carta de Avellaneda, aquel que creía que definirse no restaba y aquel que definió con claridad como nadie al servicio de quién debían estar las fuerzas del trabajo y la producción”.
“Lebensohn –sostuvo el legislador entrerriano– no sólo fue el que en las horas de confusión del radicalismo rescató las mejores tradiciones yrigoyenistas e intransigentes y logró que el partido no tomara los caminos del posibilismo, sino de la intransigencia. Lebensohn además conjugó como pocos las definiciones ideológicas, políticas y doctrinarias con un compromiso militante que hasta quebró su salud a sus 45 años”.
“Por eso, cuando veo tantos políticos corchos en la Argentina, que algunos mudando de pensamiento, otros de partidos, y otros se autodefinen progresistas, y simulan enfrentar los grandes intereses y sólo hacen bonapartismo, me acuerdo de Lebensohn que calificaba a estos, de políticos corchos, y van de acuerdo lo lleva la corriente”, agregó el diputado radical.
Además de las críticas al gobierno, el legislador tuvo también críticas para la dirigencia partidaria al sostener que “alguna confusión y algunos problemas debemos tener también los radicales. Porque hoy, 13 de junio, no había en la Argentina otra cosa más importante para toda la dirigencia del radicalismo que venir a Junín a brevar en el pensamiento más progresista, más intransigente, más fraternal y humano que tiene el partido”.
“Hoy debíamos haber estado todos como un símbolo de que frente al gobierno nacional, éste iba a ser el mensaje y la propuesta que el radicalismo iba a llevar en las próximas elecciones”, finalizó Rogel.
