La Corte de Néstor le dijo que no a Cristina.

Inconstitucionalidad de la Reforma del Consejo de la Magistratura

El máximo tribunal argentino se pronunció en contra de parte de la ley que impulsó el Gobierno para modificar el órgano; la única disidencia fue de Zaffaroni.

La Corte Suprema declaró inconstitucional los artículos 2, 4, 18 y 30 de la reforma al Consejo de la Magistratura, como así también el decreto 577/13 por el cual se llamaba a elecciones para ese órgano.

La decisión contó con la sola disidencia del juez Eugenio Zaffaroni, mientras que Enrique Petracci y Carmen Argibay presentaron un voto aparte del que tuvieron Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda.

En su fallo, el alto tribunal declaró la inaplicabilidad de las modificaciones en torno al quórum, el régimen de mayorías y la composición de las comisiones del Consejo. Resolvió, en ese sentido, «disponer que en todos los puntos regidos por las normas declaradas inconstitucionales e inaplicables, mantendrá su vigencia el régimen anterior previsto en las leyes 24.937 y sus modificatorias 24.939 y 26.080.

Tras dejar sin efecto la convocatoria a elecciones para los cargos en el Consejo, la Corte aclaró que «lo resuelto no implica afectación alguna del proceso electoral para los cargos de diputados y senadores nacionales establecido en el decreto 501/13».

El camino de la ley en la Justicia

La polémica reforma que promovió la Casa Rosada y que aprobó el Congreso motivó numerosas presentaciones ante la Justicia por parte de opositores y organizaciones relacionadas con el Poder Judicial.

La elección de consejeros quedó suspendida por decisión de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, quien declaró inconstitucional cuatro artículos de la ley a raíz de un reclamo de Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados.

El expediente llegó a la Corte luego de un pedido de per saltum que presentó el Gobierno, con el que pretendía que el máximo tribunal se pronuncie sobre la cuestión de fondo. «Esperamos que las elecciones al Consejo de la Magistratura sean aplicadas en toda su intensidad de acuerdo a lo que votaron los representantes en el Congreso», había dicho ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido.

La semana pasada, el oficialismo nacional y el grueso de la oposición inscribieron tres frentes para presentar candidatos al Consejo ante la posibilidad de que la reforma termine siendo avalada por la Justicia.

Recordemos que de los siete miembros actuales que presenta el más alto tribunal de justicia argentino 4 fueron nominados por el Ex Presidente Néstor Kirchner, votando a favor de la inconstitucionalidad tres de ellos.

Dejar Comentario