Con el aporte de Gustavo Callejas y Alejandro Olmos y prólogo de Hipólito Solari Yrigoyen.
Con la presencia de numerosos referentes e históricos dirigentes del radicalismo nacional, el diputado Fabián Rogel, presentó el martes en el salón “Delia Parodi” del Congreso de la Nacional, el libro “Volver a empezar”, una obra que resume el pasado, presente y futuro de los hidrocarburos en el país.
“El primer objetivo del libro es hacer docencia entre los más jóvenes, frente al vacío ideológico desde los años 90 para adelante” manifestó Rogel, al hacer referencia al trabajo. “Creo que el hombre político tiene la obligación de explicar, de transmitir conocimientos o informarse sobre los grandes temas de la República”, dijo.
Al referirse al segundo objetivo, Rogel habló de dar testimonio para saber qué fuimos y por qué estamos así en el país. Lo que ocurrió con los hidrocarburos está también vinculado al proceso inflacionario. Desde allí el libro también es esclarecedor y a la vez presenta alternativas explico.
“El tercer objetivo es un pequeño orgullo que ostento y tiene que ver con los siete proyectos que hemos presentado en el Congreso sobre este tema. Entendemos que si algún Gobierno se dispone a aprobarlos, empezaríamos a recorrer el camino que nos devuelva la soberanía sobre los hidrocarburos en el país”, destacó el legislador.
Al evento en el salón “Delia Parodi” concurrieron el senador nacional Ernesto Sanz, el diputado nacional Ricardo Alfonsin, el diputado nacional y presidente del bloque radical Ricardo Gil Lavedra, el histórico referente y actual secretario del partido Juan Manuel Casella, Guillermo Illia, sobrino del ex presidente nacional, la diputada nacional María Luisa Storani, Hipólito Solari Irigoyen quien prologó el libro presentado, como también el diputado nacional Fernando Pino Solanas, quien ofició de orador y destacó con positivas criticas el libro.
Para Rogel, el libro es “una propuesta al país frente al andamiaje jurídico y legal. Es una mirada hacia cómo se puede desandar ese camino, para que Argentina – y más precisamente YPF- vuelva a recuperar lo que dejó 1989”.
En el prólogo, Hipólito Solari Yrigoyen, señala que el “el lector encontrará en cada uno de los capítulos de “Volver a empezar. Pasado, presente y futuro de los hidrocarburos en la República Argentina” un material valioso que vuelve a poner en actualidad en el Parlamento y en la opinión pública un tema de fundamental importancia para la República”.
