“Será la mejor opción para los entrerrianos”
“Estamos todos a la espera, con una expectativa lógica porque es una elección importante; pero con tranquilidad porque Urribarri ha demostrado mucha serenidad al elegir”.
“Lo espero con la expectativa lógica y con tranquilidad, porque nuestro gobernador demostró en la metodología de elegir a las personas mucha serenidad. Confío en que la elección será la mejor opción para todos los entrerrianos. Si hay sorpresas, bienvenidas sean”.
“Urribarri cumple con su palabra porque él había anticipado que no iba a hacer referencia a los nombres hasta escasos días antes de la presentación. Estamos todos a la espera, con una expectativa lógica porque es una elección importante”.
“Yo siempre he priorizado el bien común, por sobre el bien de las personas que se eligen. Bienvenida sea la lista que se defina”.
Vendedores ambulantes:
“Quiero destacar y aclarar que he participado de un proceso que ya había sido iniciado con anterioridad por parte de quienes son responsables del área de administración comercial y asesoría legal y administrativa, que vienen trabajando con esta problemática particular”.
“Además todos sabemos que es algo que se repite, y no es la primera vez que asistimos, recuerdo que en oportunidad hubo una situación similar. Es un proceso que se venía trabajando en ambas áreas y que habían presentado una propuesta a un cúmulo de trabajadores y vendedores ambulantes y, como había reglas que no habían sido respetadas por la contraparte, se llegó a esta situación extrema”.
“Ellos por un lado, los trabajadores que se dedican a la venta ambulante, no querían respetar la no ocupación del espacio público. En ese sentido, nosotros como estado municipal debemos bregar por los intereses y derechos de todos los ciudadanos y aquí hay un choque de derechos. Porque están los de estos trabajadores ambulantes, de los comerciantes que aportan al estado municipal y del ciudadano común que puede hacer uso del espacio público”.
“Recibimos reclamos, dificultades de los comerciantes en el concejo deliberante. Puedo aclarar que vienen manteniendo mediante el centro de comerciantes de la ciudad reuniones con la intendenta que tienen un marco integral, pero que apuntan a esta problemática que es una ocupación y que genera una competencia desleal”.
“Están reubicados en el mercado de calle Perú, en lo que conocemos como la feria de las pulgas. Este acuerdo lo hicimos ayer y este proceso de acondicionamiento llevará su tiempo como todo proceso nuevo y que generan nuevas convivencias. Nos encontraremos con vendedores ambulantes que ya tienen su stand, con estos nuevos vendedores, hay que acondicionar ese lugar”.
“Hay que hacer una redistribución de los stand, se tendrá que ir acordando con los vendedores cuestiones inherentes a la ubicación y que esta ubicación sea digna para los trabajadores. Además que tienda a las necesidades de venta que la gente plantea con tanta fuerza porque tiene que ver con su realidad económica y familiar”.
Bicentenario de Paraná:
“Por supuesto que sí va a venir la presidenta”.
“El 20 de junio comenzamos con la recordación a Manuel Belgrano y la creación de la bandera, en el monumento Gregoria Pérez. La idea de nuestra intendenta es que quede como un espacio de recreación para todos los vecinos de Bajada Grande y que no se convierta en una reformulación de este espacio por este evento”.
“La presidenta viene porque la ciudad cumple 200 años, en un cumpleaños festejo con mis amigos, y en mi casa preparo lo mejor para mis amigos. Eso hacemos nosotros”.
“La convocatoria no es sólo para esta ocasión, sino sostenerla y mantenerla, y en eso estamos todos convocados todos los días del año, en este año del bicentenario y esto tiene que ser el punto de partida para esta transformación de la ciudad de Paraná”.
“Hay espacios reformulados, nuestra Plaza de Mayo está quedando preciosa. Liberamos la fuente porque tenía rejas, hay canteros, hay poda de árboles, ha quedado con una vista preciosa. Invitamos a hacer eso de estos espacios pero también a mantener esto”.
“Estamos transitando por un hermoso proceso de transformación colectiva, a diario nos encontramos con gente dispuesta a recuperar valores”.
“El sábado 22 en la explanada de casa de gobierno, cierra Rubén Rada, el domingo 23 estará Catupecu Machu en la costanera con bandas locales, el lunes 24 se va a llevar a cabo la vigilia y cerrará Soledad Pastorutti con cantautores de la ciudad, y el 25 arranca a las 2 de la tarde con Los Auténticos Decadentes, y el broche de oro será la Presidenta, el gobernador y la intendenta”.
“Estos son los actos culminantes pero todos los días, desde el 22 hasta el 25 habrán actividades para todos los ciudadanos”.
“En nuestra Plaza de Mayo, habrá una feria de las colectividades, una feria artesanal de nuestro bicentenario, en otros lugares habrá jornada de música, canto, baile, una serie de eventos sorpresa para la ciudadanía”.
“El mismo 25, si bien el acto central comienza a las 14:00, la gente va a poder recorrer el río, habrá una muestra acrobática aérea, todo con escenografía de primer nivel”.
