A tragarse los sapos y no hacer arcadas
Muchos quedaron sorprendidos este fin de semana con la conformación de la lista de candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista, y hasta los mismos candidatos admiten haberse enterado a último momento de que estaban entre los nombres.
Más allá de que no lo hayan hecho público, muchos dirigentes importantes de la provincia querían y trabajaban para que referentes de sus sectores integraran las listas.
En la capital provincial era sabido que el sector de Blanca Osuna y Carlos Molina, de muy buena relación con la nación, ya tenían el nombre de Gabriel Molina para pelear por una banca.
Otro que también tenía un nombre era José Cáceres, que hablaba de reconocimiento para con el postergado presidente del PJ de Paraná, Gustavo Osuna. Además, el diputado nacional Julio Solanas, el ministro Adán Bahl y hasta el diputado provincial Daniel Ruberto pretendían meter a alguien de sus sectores.
Ruberto era el único en hacer públicas sus aspiraciones, ya que en más de una oportunidad había hablado de que no le habría disgustado ser candidato.
Sin embargo, al momento de tomar la decisión, Urribarri se inclinó por un hijo adoptivo de Paraná, Jorge Barreto, empleado de Desarrollo Social de la nación, para que pelee por una banca en diputados.
Barreto preside la agrupación Martín Fierro, que integra la corriente kirchnerista nacional Unidos y Organizados y no es casual la elección de este nombre, ya que tiene una historia política muy particular.
En las elecciones de 2011, según comentan los mentideros, Barreto se cortó solo y su agrupación fue la primera que arregló con Blanca Osuna. El líder de la Martín Fierro en un lugar expectante para ocupar una banca en el Concejo Deliberante, pero terminó más allá del 10º puesto en la lista, con la promesa de que luego tendría un cargo importante en el ejecutivo municipal pero esa promesa tampoco se cumplió.
El que no fue considerado en su momento para el municipio recibe hoy el reconocimiento del gobernador y se convierte en el referente de la capital en la lista de candidatos a diputados de Urribarri, pese a que algunos concejales, como el solanista Guzmán, no recuerden siquiera que Barreto es de Paraná y peleó por una banca en el HCD en 2011.
Más allá de los descontentos, todos los dirigentes deberán apoyar la lista de Urribarri y por este motivo, según comentan irónicamente los mentideros, varios dirigentes habrían comprado todo el reliverán en las farmacias de la capital de la provincia y de otras localidades entrerrianas para poder tragarse los sapos y evitar hacer arcadas, como dijera un viejo dirigente peronista.
Aunque algunos repetían irónicamente que el que “más contento” quedó fue Cachito, por Faustino Schiavoni, ex intendente de Nogoyá.
La lista del gobernador también sorprendió por la inclusión de varios nombres, como el de Fabiana Domínguez en la lista de candidatos a diputados, que es directora de una escuela rural del interior del departamento Uruguay que cuenta con cuatro alumnos.
Tal fue el asombro que muchos intendentes y dirigentes de la provincia tuvieron que realizar varias llamadas telefónicas para poder averiguar quién era Domínguez.
Lo que no sorprendió fue la inclusión como candidata a diputada de Carolina Galliard, de General Campos, que es la representante del gobierno provincial en Capital Federal y es una importante referente de La Cámpora a nivel nacional.
Si bien el propio ministro Eduardo Lauritto admitió que se enteró de que era candidato poco antes de que se presentara oficialmente la lista, su inclusión en la lista de candidatos a diputados no causó sorpresa, como tampoco la de Guastavino para repetir la senaduría, ya que cuenta con el aval presidencial.
Esos dos nombres eran los que se venían manejando para encabezar las listas, junto al del dirigente Mauro Urribarri, que apareció con fuerza en los últimos días
La candidatura a senadora de Sigrid Kunath tampoco sorprendió porque era una de las figuras que sonaba, aunque llamó la atención que el gobernador se haya decidido a desprenderse de una de las funcionarias más importantes de la provincia como es la secretaria general de la gobernación.
La conformación de la lista de candidatos a legisladores nacionales, con una gran participación de Uruguay y Gualeguaychú, que encabezan las listas, es un claro mensaje del gobernador, que una vez más evidencia que él es el dueño de la pelota en Entre Ríos.
En definitiva, Urribarri terminó haciendo la gran Cresto, con el Pemo Guastavino como candidato y él como suplente empujando desde atrás.
Como dijera un viejo refrán criollo: “donde canta gallo no canta gallina”.
