Con Kunath a la cabeza, La Paz festejó sus 178 años.

En plena campaña, esta vez si estuvo García.

Sin la presencia del Gobernador, la figura de la precandidata fue la máxima referente y principal oradora del acto en una plaza 25 de mayo colmada.

En el día de ayer la ciudad de La paz festejó sus 178 años de fundación producida el 13 de julio de 1835, las presencias en el palco oficial fue una muestra de la realidad que se vive en la provincia: estamos en plena campaña.

En horas de la mañana del sábado, estuvieron presentes los precandidatos por el FpV Sigrid Kunath, Eduardo Lauritto, Pedro Guastavino, Lautaro Gervasoni Carolina Gaillard, Elsa Ruíz Díaz, el coordinador de campaña por e departamento, Juan Javier García, el intendente Francisco Nogueira, el senador Aldo Ballestena, el ministro de de Trabajo, Guillermo Smaldone y los funcionarios de su gabinete municipal y miembros de Concejo Deliberante.

La que más se extendió en el uso de la palabra fue la secretaria General de la Gobernación y precandidata al senado nacional, Sigrid Kunath, quien se dirigió a la comunidad de La Paz, para transmitir el saludo del gobernador Sergio Urribarri, quien debido a las condiciones climáticas no pudo asistir al acto.

En un discurso, lógicamente, más político que institucional, la aspirante precandidata al senado nacional manifestó: “Independientemente de la cantidad de habitantes de cada una de las localidades, el gobernador recorre permanentemente todos los rincones de Entre Ríos, compartiendo lo que es la gestión con las autoridades locales”.

Destacó además “la posibilidad de encontrarnos en este tipo de celebraciones, y reflexionar”, y en ese marco, se refirió a “la revalorización del ser nacional, de la república, que se vive en el país a partir de esta década ganada, lo que se expresa en la grandeza de cada una de las provincias y de sus ciudades”.

Kunath también resaltó “la riqueza histórica de la ciudad, pero también el presente que vive La Paz”. Y sostuvo que “este Departamento es un ejemplo del trabajo articulado entre el gobierno nacional, provincial y los gobiernos locales”.

Acto seguido, Sigrid Kunath señaló “el espíritu transformador de esta provincia en crecimiento, que se ha abierto no solamente dentro del contexto nacional -hoy se habla de Entre Ríos en todo el país- sino que también tiene esta apertura dentro de lo que es la integración regional”, y mencionó la “rica tradición de hermanamientos con otras comunidades” que tiene La Paz: “esto también es una herramienta que deben profundizar y aprovechar porque hace a la grandeza de los pueblos, y a la integración con nuestros hermanos latinoamericanos”.

En definitiva, “se trata de que reflexionemos profundamente sobre el presente de crecimiento en esta provincia, y especialmente en algo que tiene muy atinente a La Paz, que es el sector turístico”, expresó en relación a “comunidades como esta, en donde tenemos la bendición de estar a la orilla del río, con un paisaje majestuoso y una riqueza natural que está para aprovecharla, y obviamente con el recurso humano que son todos y cada uno de los vecinos de La Paz que conjuntamente con las autoridades trabajan por la grandeza de su pueblo”.

“Nuestra provincia en la pasada temporada ha vivido una situación inédita de crecimiento en el sector turístico, y esto tiene que ver con las verdaderas políticas de Estado aplicadas a su promoción” indicó,

Al finalizar, Kunath afirmó: “celebremos este presente cooperando, trabajando conjuntamente toda la comunidad organizada”, y en ese sentido destacó que “aquí también hay una rica tradición en la participación ciudadana en las decisiones, por lo tanto este es el modo que tenemos que celebrar el aniversario de nuestras localidades, reflexionando, cooperando, no conformándonos nunca y siempre pensando qué más podemos hacer para seguir transformando esta hermosa realidad entrerriana y de La Paz. Feliz día La Paz”.

Por su parte el intendente, Francisco Nogueira, ubicó a su gestión en sintonía con el proyecto provincial y nacional de gobierno, diciendo que “La Paz está en este proyecto que es histórico, porque quiere mostrar a la provincia y al país sus propuestas, quiere tener su turismo, sus caminos de accesos modernizados, quiere promocionar su trabajo a través de lo que realizan las industrias y cooperativas que están generando empleos y desarrollo, tal como lo pensaron los mismos pioneros y protagonistas de aquel mes de julio de 1835” .

Indudablemente, por las presencias en los festejos y las palabras en los discursos, el FpV muy hábilmente esta aprovechando para convertir, cada oportunidad, en un acto netamente político, dejando, por otro lado, bien en claro quienes son las personas en las que el gobernador descarga el timón cuando el se ausenta.

Dejar Comentario