Cristina Sosa: “El peronismo en Paraná toma como lema que hay que superar las diferencias y trabajar unidos”.

“La diferencia en Paraná va a ser muy buena”

“Con este veto lo que pasó es que se utilizó una herramienta normal para hacer una campaña política, cuando estamos a días de una elección”.

Veto a la ordenanza sobre Barrios Privados:

“La técnica legislativa respecto del tratamiento de un veto en el reglamento interno del HCD, establece explícitamente que cuando una norma es vetada total o parcialmente, debe pasar a comisión”.

“Pueden darse dos situaciones, una puede ser el pase a comisión, y la otra la insistencia sobre ese veto, por el rechazo o por una modificación”.

“El veto, para ser insistido necesita de los 2/3 de la totalidad del cuerpo, es decir que para poder insistir sobre el tratamiento del veto que hace el ejecutivo, tenemos que tener el voto de diez concejales”.

“El veto tuvo tratamiento, tuvo una cuestión de pase a comisión pero también tuvo tratamiento donde todos pudieron hacer escuchar su voz respecto de las posiciones sobre el veto”.

“El veto es una facultad que tiene el Poder Ejecutivo, como las que tiene el HCD de tratarlo o insistirlo. No es algo anormal”.

“Con este veto lo que pasó es que se utilizó un veto, que es una herramienta normal, para hacer una campaña política, electoral, cuando estamos a días de una elección”.

“El veto tiene tiempos legislativos. Hay cuestiones explicitadas en tomar una herramienta del HCD y del Poder Ejecutivo para hacer una campaña electoral, es realmente lamentable”.

“Tenemos la oposición que tenemos, no la que queremos. La intendenta habló sobre políticas de suelo desde el primer discurso. La oposición en un año y medio no dijo nada acerca de la política de suelo, no dijo nada de cuestiones inherentes de la ciudad y menos de prohibir el tema de los barrios privados”.

“Cuando la intendenta viene a hacer efectivo un planteo de un año y medio atrás a través de una norma y hace mención a la quita de límites en la frase que se refiere a que barrio privado se considerará cuando supere una manzana. Esa expresión es el veto que produce tanto ruido y tanta problemática al interior del recinto”.

“El proyecto es del Ejecutivo, que al leer la modificación lo manda de nuevo al HCD y nosotros lo volvemos a comisión para tratarla”.

“Cuando la presidenta municipal hace mención al limite de la manzana plantea dos cuestiones: barrio privado es de varias manzanas, además se confunde con otro concepto, una manzana es un condominio de propiedad horizontal, chocan dos conceptos en una norma que se refiere a uno sólo de ellos”.

“Se normará por un lado para barrios privados y por otro condominios, con otra norma”.

“La participación, fue muy cuestionada y muy vapuleada en el recinto. Lo que caracteriza a esta gestión es la convocatoria amplia a todos los sectores que tienen algo para decir acerca de cada problemática sobre la que el ejecutivo viene a hacer un planteo”.

“Es un veto pero puede modificarse el código urbano, lo dicen las entidades que participaron

“La oposición se opone lisa y llanamente llevando adelante una estrategia política que deja mucho que desear”.

“Dentro del bloque siempre hay posturas distintas, siempre tenemos diferencias y cada uno puede expresar lo que piensa en ámbitos democráticos. Cada uno puede estar de acuerdo o no pero hay que rescatar la posibilidad de volver a discutir sobre la norma”.

La campaña electoral:

“Estamos todos unidos. El peronismo en Paraná ha tomado como lema que hay que superar las diferencias y ponerse a trabajar unidos y organizados en función de que nuestra lista se considere la mejor”.

“Queremos tener un ida y vuelta con el vecino, con los que nos acompañan y con los que piensan distinto para acercar la propuesta y clarificar por qué esa necesidad del acompañamiento en el Congreso a nuestra presidenta y la necesidad de profundizar este modelo”.

“La diferencia va a ser muy buena, esto no quiere decir que tengamos un optimismo ingenuo, como militantes tenemos muy claro lo que tenemos que hacer, nos debemos el puerta a puerta con el vecino, en eso no hay discusión, porque las elecciones se ganan con el ida y vuelta con el vecino, pero fundamentalmente la mejor campaña es la gestión”.

“Estoy orgullosa de pertenecer a una gestión donde se trabaja denodadamente, falta mucho por hacer en la ciudad de Paraná pero es indiscutible que se trabaja para cambiarle el estilo a la ciudad y hay muestras visibles de que así se hace”.

“No me asustan las diferencias, el ejercicio democrático tiene que ver con que hay voces diferentes, con que pensemos diferente, y que podamos avanzar y superarlas y andar el mismo camino”.

“Es una cuestión de alta madurez política poder superar las diferencias y avanzar juntos por un camino para defender este proyecto nacional”.

Banca de la Mujer:

“Queremos crear la banca de la mujer en el departamento. Nosotras asistimos a un encuentro que a partir de la comisión de género que existe en la Cámara de Diputados de la provincia, su presidenta, la diputada Emilce Pross, hace una convocatoria amplia a todas las mujeres de la provincia para el tratamiento de cuestiones que tienen que ver con la equidad de género”.

“Eso ha dado pie a que nos juntemos y podamos intercambiar opiniones las mujeres que ocupamos lugares legislativos de distintos lugares de la provincia, que podamos encontrar lugares comunes, soluciones a problemas que tenemos”.

“Fue un encuentro muy rico y por eso se generó la posibilidad de que cada departamento pueda contar con su banca de la mujer, para que en las próximas oportunidades cada departamento vaya con un listado de cuestiones para que sea mucho más organizada y productiva la reunión”.

Dejar Comentario