“La oposición está lejos atrás nuestro”
“Hay distintas maneras de hacer política, nosotros caminamos y dialogamos con el vecino; los mismos vecinos nos cuentan que desde la oposición sólo les dejan el voto”.
“Estamos en la recta final de la campaña hacia las PASO, estuvimos en Diamante ciudad y Ramírez y ayer en Valle María donde fuimos con Lauritto nos recibió el intendente. La semana anterior también estuvieron Sigrid Kunath, Carolina Gaillard, Lautaro Gervasoni”.
“En Diamante estuvieron los precandidatos recorriendo y fortaleciendo esta idea de seguir haciendo y seguir andando con un mensaje claro de la dimensión de lo que nos jugamos en esta elección; con la importancia de la militancia en la calle, recorriendo casa por casa con cada vecino”.
“Hay modos diferentes de hacer política y encarar la gestión y hacer campaña. Lo nuestro tiene que ver con un estado presente, que dialoga, está con la gente y la escucha. Entonces en ese sentido se encaró la campaña y los precandidatos recorren la provincia del modo en que la recorren; pero tiene que ver con un estilo de hacer política”.
“Las legislativas son elecciones de medio tiempo y la gente las ve como lejanas, pero hay que entender que los legisladores nacionales son los que acompañan el proyecto de país que tenemos y representan a la provincia en ese acompañamiento de ese proyecto; el reflejo de los intereses de Entre Ríos, liderazgo de Urribrri y son varias cuestiones que se ponen en juego”.
“No escuché la queja del ‘ahora vienen’, sino que la gente nos escucha, dialoga, nos deja pasar en su casa. Vamos en una actitud de escucha para ver cómo ven ellos el país y la provincia. No escuchamos ese reclamo como en otras elecciones, pero porque hubo un estado presente”.
“El estado siempre estuvo con el vecino, resolviendo cuestiones cotidianas y siempre tratando de hacer hincapié en esto que el árbol no nos tape el bosque. Que algunas cuestiones no nos tapen lo hecho en estos 10 años y hay que mirar cómo estamos hoy en función de lo que hemos estado viviendo y el camino que hemos estado recorriendo”.
“Este es un proyecto que iguala esto de procrear en fertilización asistida, todo lo que se ha avanzado en la ampliación de derecho, políticas redistributivas, nosotros en Victoria estamos por inaugurar una escuela por primera vez después de 70 años, es la primera vez que va a tener un edificio propio; además los caminos, la ruta 11”.
“La gente ve estas cuestiones que han cambiado radicalmente el modo en que vivimos y eso se evalúa a la hora de dialogar y charlar con el vecino”.
“Uno no ve a la oposición política, de hecho la gente nos marca que tocamos el timbre y queremos dialogar y dicen que la oposición deja el voto”.
“También hay una oposición política que ocupa cargos, Benedetti ocupa un espacio, Cremer de Busti otro; y no han estado en los pueblos donde los han necesitado”.
“La oposición más que política tiene que ver en que está radicada en los medios masivos de comunicación, que instalan temas en la agenda de la vida de la gente pero que no tienen que ver con la vida de la gente”.
“No han planteado desconocimiento hacia los candidatos, nosotros les contamos el perfil que tienen los precandidatos porque muchos de ellos no son tan conocidos. En Victoria tenemos una senadora nacional, Elsa Ruiz Díaz”.
“No conozco la experiencia de otros departamentos, pero hay un entendimiento sobre la importancia de tener legisladores serios que acompañen el debate y en calidad al proyecto nacional y me parece que en esta idea de sumar el ciudadano necesita debates serios y responsables con ideas”.
“El desafío es que conozcamos más porque en la medida que conocemos más tenemos más posibilidades de elegir mejor, sabiendo lo que hace, a quién representa, ver cuál es la función, a quien reclamarle y de eso se trata”.
“Para este domingo la expectativa es buena, por la gestión, la percepción que tenemos en general, pero los votos se cuentan el 11 de agosto. La gente va a apoyar al gobernador que ha sabido encarar y encarnar los deseos, esperanzas de los entrerrianos. Además proyectó a la provincia en el ámbito nacional, que la ha hecho crecer de forma exponencial”.
“Referencia muy bien que Urribarri se haya puesto a la cabeza de esta elección y que para él es trascendente, también aportaremos cada uno el grano de arena necesario para tener los votos porque no se juegan bancas, sino la continuidad del proyecto de Cristina Fernández y Sergio Urribarri”.
“El ciudadano se interesa más y tiene la percepción de cómo vive uno en la medida en que mira cómo estaba y cómo vive hoy tiene los argumentos más que necesarios para poder elegir a los precandidatos del frente para la Victoria que propone Urribarri para esta provincia”.
“Vemos lejos a la oposición, incluso en Victoria por la forma en que han estado algunos acá. No ha habido un marco de público mínimo para escucharlos. Igualmente siempre han tenido un piso histórico el radicalismo”.
“Hay un partido enojado con el modo en que se cerraron las listas así que al radicalismo no los vemos tan movilizados como en las elecciones anteriores”.
“En ese mismo escenario, no vemos dirigencia local que pueda aportarle a la organización de De Ángeli. Al modo de aportar al mensaje, van a estar lejos de los porcentajes que vamos a alcanzar”.
“El lunes después de contar los votos podemos hablar, pero la percepción que uno tiene es que este proyecto está fortalecido y los de la oposición están lejos”.
