5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

«Registro de infractores» y multas de 50 pesos para quienes no vayan a votar.

10 agosto, 2013197
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Por primera vez, la Justicia electoral confeccionará en estas elecciones un «registro de infractores» entre quienes no concurran a votar y no acrediten el motivo de la falta, que serán multados en las primarias con 50 pesos.

Este registro estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral, máximo tribunal electoral del país, y en él figurarán los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión.

Cuando no se vote en uno solo de los actos electorales –primarias o generales- la multa será de 50 pesos, mientras que el monto de la segunda infracción será de 100 pesos y se acumularán a los 50 pesos de la primera infracción.

La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de la justicia nacional electoral, se informó oficialmente.

La constancia de emisión de voto se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el elector firme tras emitir el voto, el presidente también firmará el troquel y lo entregará junto al documento. La no concurrencia a las urnas quedará registrada a partir del troquel adherido al padrón, que será devuelto a la Justicia Electoral para la confección del registro, por lo que el elector deberá conservar su comprobante hasta el momento de la publicación del listado de infractores.

Si el elector pierde la constancia de emisión del voto pero no figura en el registro de infractores, no necesitará hacer ningún trámite, pero si aparece en el registro como infractor pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón.

Un elector que no vote deberá concurrir dentro de los 60 días posteriores a la elección a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2013
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp