5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La Ordenanza de barrios cerrados enviada por el Ejecutivo Municipal al HCD quedó firme.

21 agosto, 201337
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

La amplia mayoría de concejales decidió mantener firme el veto a la modificación de la Ordenanza que prohíbe el establecimiento de barrios privados, que incorporaba la frase “siempre que supere las dimensiones de una manzana”.

“El espíritu de la norma tiene que ver con entender que necesitamos una sociedad integrada, horizontal, donde los problemas se aborden desde lo colectivo”, expresó el edil Enrique Ríos.

Esta mañana sesionó el Honorable Concejo Deliberante donde uno de los temas a tratar era el dictamen de la Comisión de Legislación e Interpretación correspondiente al Decreto N° 1169/2013, mediante el cual el Ejecutivo veta la modificación incorporada por el HCD a la Ordenanza que prohíbe dentro del éjido de la ciudad de Paraná el establecimiento y/o formación de barrios privados cerrados y/o clubes de cambo, agregando la frase “siempre que supere las dimensiones de una manzana”.

De esta manera, la amplia mayoría de concejales del HCD resolvió mantener el veto a dicho cambio que alteraba el espíritu de la iniciativa. Tal es así que ni siquiera hubo quórum para el tratamiento sobre tablas del dictamen de comisión y su consiguiente insistencia de rechazo al veto.

A este respecto, la concejal Cristina Sosa expresó que “Es fundamental la aprobación del veto porque instaura el marco conceptual en el que todos estamos de acuerdo: no queremos urbanizaciones cerradas en la ciudad aunque sean de una manzana; queremos una ciudad integrada, con acceso irrestricto para todos los vecinos, con espacios abiertos”. Y luego agregó: “Es necesario generar el debate donde todos los sectores estén representados y no la sola voz de algunos grupos que han sido los mismos que han permitido la instalación de los barrios privados que hoy existen”.

El edil Enrique Ríos también se manifestó en apoyo al veto sosteniendo que: “El espíritu de la norma tiene que ver con entender que necesitamos una sociedad integrada, horizontal, donde los problemas se aborden desde lo colectivo”. Asimismo, indicó que en torno a la temática “subyace otra discusión” referida al rol del Estado “como ente que regule las relaciones y los distintos desarrollos urbanísticos en la ciudad de Paraná”, y que según indicó, “tiene la obligación de tutelar derechos de aquellos sectores que no se expresan a través de diferentes grupos como pueden ser el Colegio de Arquitectos o las cámaras empresariales”.

También la concejal Alicia Portillo se expresó sobre el tema: “Creemos que barrios privados, sea una manzana, una hectárea o lo que fuera, no deja de ser una división entre los que tienen y los que no tienen; el mensaje para el ciudadano paranaense es que somos todos iguales, que no hagamos diferencias entre los que pueden y los que no”.

Natalia Osuna, del bloque del Frente para la Victoria, indicó que la iniciativa del Ejecutivo “representa la política de inclusión social que viene llevando adelante la Gestión”. Además, señaló que “existe estudios psicológicos y sociológicos que muestran las dificultades de socialización que experimentan niños que crecen en ámbitos de barrios cerrados”.

Por otro lado, el subsecretario de Infraestructura municipal, Abelardo Llosa, se expresó respecto a la resolución del HCD, señalando que “Ya sea de grandes dimensiones o incluso de una hectárea, el concepto de barrio cerrado es contrario a la idea de una comunidad integrada y solidaria y en todos los casos, tienen un fuerte impacto negativo tanto en la estructura física de la ciudad, como en la calidad del espacio público que los rodea. Una sucesión de pequeños barrios cerrados, genera un impacto tan negativo como el de uno inmenso; profundizan la segregación física y social”.

Al mismo tiempo, consideró que “Esta iniciativa ya ha sido implementada en gran cantidad de municipios de nuestro país; es necesario promover desde el Estado, un modelo de ciudad equitativa, democrática, solidaria, abierta, y plural”.

Cabe destacar que esta iniciativa del Ejecutivo responde a la voluntad de promover una discusión en torno al rol activo que el Estado Municipal debe cumplir en la regulación del suelo, a favor del bien común, la equidad distributiva y los derechos de todos los ciudadanos. En esta línea, se inscriben también las iniciativas y acciones del Gobierno Municipal vinculadas a la implementación del Programa de Mejoramiento de Barrios
(PROMEBA), la construcción de viviendas, la recuperación de plazas y del Borde Costero, entre otras.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2013
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp