Los intendentes radicales se comprometieron a trabajar en pos del triunfo de octubre.
“Hemos calentado los motores, mejoramos nuestra performance electoral de hace un año y medio, y tuvimos un discurso claro y concreto: somos la única opción no peronista que puede frenar los atropellos de la Presidenta”.
“El radicalismo se quiere consolidar como la verdadera oposición al gobierno”, así lo indicó el candidato a senador nacional y diputado provincial, Atilio Benedetti, tras el encuentro realizado este sábado en Villa Elisa.
Asimismo aseguró que existe «un espíritu mayoritario de entusiasmo y compromiso». también sostuvo que van a «redoblar los esfuerzos de cara a las elecciones del 27 de octubre».
«La totalidad de los intendentes de la Unión Cívica Radical» firmaron un documento en el que se comprometen a trabajar en pos del triunfo en octubre”, manifestó el diputado.
En el encuentro de este sábado en Villa Elisa se debatieron cuestiones vinculadas a la campaña, se trabajó sobre estrategias electorales y respecto a la distribución de tareas.
Entre los problemas debatidos enumeró «la falta de oportunidad de los jóvenes para insertarse al mercado laboral, la inflación y la dificultad cada vez mayor para llegar a fin de mes». Respecto al documento dado a conocer luego del encuentro, confirmó que fue respaldado por «todos los intendentes radicales». «Se trató de un encuentro muy bueno con mucha concurrencia de todos los departamentos, donde debatimos diversos aspectos vinculados a las cosas a cambiar y lo que se hizo bien hasta este momento», explicó Benedetti.
El candidato confirmó que del documento elaborado surge «el aval de todos los intendentes del radicalismo», lo que significa «una señal muy fuerte y muy bienvenida para nosotros», expresó. «Si bien no estuvieron presentes todos los intendentes sí enviaron sus avales al documento elaborado, por lo que podemos confirmar que todos los municipios radicales están representados en él», explico Benedetti.
Respecto a la estrategia electoral, el candidato a senador comentó que se definió «cambiar el discurso y apuntar más específicamente a los problemas de la gente, saliendo del planteo institucional y abordando los problemas de la inflación, de la falta de trabajo y los que tienen los jóvenes para insertarse en el mercado laboral», sintetizó.
Por último Benedetti confirmó que no se debatió durante el encuentro la posibilidad de una reunión con el Socialismo para dialogar respecto a los resultados electorales de las PASO, «aunque de manera personal yo no lo descarto», completó.
Al momento de advertir sobre “el engaño, el disfraz y la desilusión por parte de algunas propuestas políticas de circunstancias”, en clara alusión a Unión por Entre Ríos, instaron a votar pensando “más que en las personas, las ideas y los partidos” para evitar “nuevas desilusiones, nuevos engaños o nuevos disfraces”.
Finalmente, convocaron “sin exclusión a peronistas, socialistas, hombres y mujeres independientes, a que consolidemos juntos una alternativa al actual gobierno nacional y provincial”.
A pesar de que la convocatoria fue importante, no todos los dirigentes se hicieron presentes en el encuentro, ya que aduciendo problemas de salud, el ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, faltó a la convocatoria, como así también el diputado nacional Fabián Rogel.
A continuación se reproduce el documento firmado por intendentes radicales, enviado a manera de comunicado de prensa, como corolario del encuentro realizado este sábado en Villa Elisa:
“El pasado domingo 11 de agosto, el pueblo votó en elecciones primarias. Como siempre, y como hace 99 años, concurrimos a los comicios representando al partido que fue once veces gobierno en Entre Ríos: la Unión Cívica Radical.
Hemos calentado los motores, mejoramos nuestra performance electoral de hace un año y medio, y tuvimos un discurso claro y concreto: somos la única opción no peronista que puede frenar los atropellos de la Presidenta.
La primera etapa se cumplió. Mucha gente no fue a votar y otros dispersaron su voto buscando democráticamente darle la posibilidad de competencia a todos. En octubre las definiciones serán otras.
Creemos que en un estado democrático pueden existir todas las ofertas electorales que el sistema lo permita, pero también creemos que en circunstancias como las que vive el país debe haber dos opciones y no más: o se está con el gobierno o se está con aquella propuesta que por historia, por conducta y antecedentes puede ejercer el contrapeso que todo Estado democrático necesita frente a los desbordes.
Cuando uno elige un diputado o un senador radical, desde el fondo de la historia, sabe que está eligiendo a hombres y mujeres que en el Congreso de la Nación van a ir a representar los intereses a los que se comprometieron en la campaña electoral, y que detrás de ello habrá un partido que les marcará de manera estricta el derrotero a seguir.
El engaño, el disfraz y la desilusión por parte de algunas propuestas políticas de circunstancias no son nuevos en las Argentina. El 27 de octubre debemos consolidar nuestro voto más que en las personas, en las ideas y en los partidos que los respaldan para no construir nuevas desilusiones, nuevos engaños o nuevos disfraces.
La Argentina que tanto nos preocupa y tanto nos duele tiene un momento de inflexión y de aguda reflexión que es el cuarto oscuro. La Unión Cívica Radical de Entre Ríos, con sus legisladores nacionales, legisladores provinciales, intendentes, concejales y el conjunto de dirigentes y militantes dispersos en toda su geografía convocan sin exclusión a peronistas, socialistas, hombres y mujeres independientes, a que consolidemos juntos una alternativa al actual gobierno nacional y provincial.
Nuestra conducta, nuestra historia son la carta de presentación más sólida para que en octubre le ganemos al gobierno.
Villa Elisa, 24 de Agosto de 2013
