“A algunos sectores les afectó la candidatura de De Ángeli”
“Con el gobernador acordamos un plan de facilidad de pagos, las deudas estarán comprendidas hasta el 31 de julio, se eliminan las multas, y a partir de ahí hay un plan de financiamiento, de hasta 36 meses”.
“Ayer al mediodía nos reunimos con el gobernador, estuvimos tratando el tema de la moratoria porque el año pasado muchos productores no pudieron cumplir con el impuesto inmobiliario rural”.
“Hay un sistema que cuando no podés pagar, se te imputa una multa. Perdés un día de pago y ya tenés una multa de 10%, luego se acumulan cargas de intereses compensatorios”.
“Arranca con el 10% eso desalentaba el pago y lo imposibilitaba, eso llevó a acumular deudas a las acciones judiciales. Recurrimos al gobernador para plantear el problema y buscar la alternativas de la solución”
“Se acordó un plan de facilidad de pagos, las deudas estarán comprendidas hasta el 31 de julio, se eliminan las multas, y a partir de ahí hay un plan de financiamiento con una tasa de interés, de hasta 36 meses. Esto lo habíamos pedido en la reunión anterior del 23 de julio. Esto es un paliativo para esta situación”.
“También hay que destacar que en 2012 el 80% de los productores pagó el impuesto, es el sector más cumplidor con el impuestos en la provincia, pero había un sector que no podía pagar, y sobre ellos buscamos la alternativa. La carda adicional era alta porque había deudas que aumentaron 40%, ahora se puede pagar en cuotas”.
“Planteamos los problemas de los procuradores fiscales, porque es un problema para el sector y para todos los contribuyentes. Inician acciones expeditivas, muy rápidas que terminan con el embargo de la propiedad”.
“Siempre intentamos lograr las condiciones para que se pueda cumplir, cuando se llega a una presión fiscal tal, la gente no es que no quiera sino que hace lo que puede”.
“Han disminuido los precios, ha aumentado el valor de los insumos, estamos con cosechas pobres, estamos iniciando una campaña de cosecha gruesa. Se trata de conseguir financiamiento”.
“Hay una necesidad de seguir trabajando, los pooles de siembra se han retirado, lo que demuestra que no hay rentabilidad y lo único que queda es el productor genuino. En eso estamos, estamos trabajando para que el productor esté financiado y pueda mantener su propiedad”.
“Sigue siendo la soja el principal cultivo porque es el que mejores condiciones tiene”.
“Los años electorales nos permite mostrar muchas cosas, tener la posibilidad de algunas puertas que se abren; además nos interesa que haya un debate de candidatos acerca de
qué provincia queremos, cómo imaginamos el sector, las Pymes, el desarrollo, empleo. “Hay un montón de desafíos que esta provincia tiene que abordar, y es necesario un debate sobre este tema”.
“Algunos sectores se han sentido afectados que Alfredo De Ángeli sea candidato, nosotros tenemos una apertura y un sentido de participación política amplia, hay dirigentes que compiten en otras listas”.
“Él es una alternativa que está y que muchos acompañan, hay una figura que ha representado los intereses del sector y tiene un consenso mayoritario; pero no siempre se puede convencer al 100%”.
“Tampoco en esta acción que estamos haciendo está todo el mundo de acuerdo, pero cuando buscamos alternativas lo hacemos de acuerdo a las necesidades del sector; aquel que se embarca en una cuestión política buscará el voto de acuerdo a lo que tenga para mostrar”.
