“Queremos más…”
“Estamos en contacto con Mauro, reuniéndonos y trabajando en esta campaña que se irá intensificando con el correr del tiempo, con vistas a mejorar el resultado que hemos tenido en la elección pasada”.
“Estamos en contacto con Mauro (Urribarri), independientemente de la gestión que cada uno desarrolla. Estamos reuniéndonos, trabajando en esta campaña que se irá intensificando con el correr del tiempo con vistas a mejorar el resultado que hemos tenido en la elección pasada, para proyectarlo para el 27 de octubre”.
“Queremos más, estamos muy lejos de llegar el techo que queremos; trabajaremos para apoyar a nuestros candidatos, llevar la propuesta, fundamentalmente para apuntalar la gestión y proyección nacional que tiene que tener Sergio Urribarri”.
“Hemos hecho trabajos muy buenos, unidos y consolidados, la idea es trabajar y redoblar el esfuerzo. Llegar a todos los sectores con la propuesta, sostener las convicciones y fundamentalmente no perder criterio de unidad que hemos construido con anterioridad”.
“Hay que poner en la agenda local, lo que tenemos en Concordia, con una gran transformación de la ciudad, con un gobierno provincial que ha trabajado denodadamente en mejorar toda la ciudad y pasará por ahí la elección: en reforzar gestiones y trabajar como venimos haciéndolo con unidad y entusiasmo y alegría”.
“Tenemos que demostrar que queremos ir por todo lo que nos falta en este tiempo de gestión que nos queda, esto es fundamental y los vecinos lo saben valorar porque ven que se hizo mucho y es mucho lo que podemos hacer en estos años que nos quedan, ahí apuntaremos el esfuerzo”.
Planta de residuos:
“Estamos trabajando mucho con la sistematización y ordenamiento de residuos en la ciudad, en todo lo que implica el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de residuos”.
“El tratamiento incluyen a los residuos electrónicos de los que hemos hecho una campaña y se recolectaron 10 mil toneladas, en un programa que regalaba 17 computadoras para 17 escuelas que colaboraron y cooperaron en esta campaña”.
“Lo estamos haciendo en el campo del abasto con una inversión importante de más de 2 millones de pesos con fondos municipales para la ampliación de la planta recicladora y para el ordenamiento del sector de residuos”.
“A su vez, gestionado ante la secretaría de medio ambiente de la nación, un aporte de 3,6 millones para inversión en maquinarias y trabajar en el saneamiento del sector que incluye máquinas pesadas”.
“Estamos gestionado la compa de 4 camiones recolectores, compramos 300 contenedores y compraremos una cifra igual antes de fin de año, así que trabajando fuertemente para solucionar problemas que son ambientales y que son necesarios para vivir en una ciudad con mejor calidad de vida”.
“Tenemos un horno pirolítico que trata residuos patológicos, ahora estamos trabajando en la relocalización porque teníamos problemas contaminantes con las emanaciones gaseosas. Lo vamos a relocalizar dentro del predio del campo del abasto que es donde se reciclan todas las cosas, y que es un predio importante”.
Abordaje territorial:
“Lo hacemos con el ministerio de desarrollo social de la provincia, personal municipal, aportes de nación, de esta forma haremos el abordaje territorial que quiere solucionar los problemas de los sectores más vulnerables, con ayuda social y que tenga una acción directa para eso”.
“Trabajamos en forma integral abarcando el mayor colectivo y extendiendo lo que más podamos para que la ayuda sea integral y sea completa”.
