«Lo hizo la presidenta con mucha responsabilidad»
“No se discutió desde la oposición, es un argumento de batalla de ellos; pero lo usaron muy poco, su argumento es que debería haber salido antes, lo podrían haber hecho ellos cuando eran gobierno en 2001”.
Modificaciones en el impuesto a las ganancias:
“Estoy contento por ser parte de un proceso que ha beneficiado al 100% de los jubilados argentinos, han quedado fuera algunos que tienen fijada su jubilación por sentencia judicial, y al 90% de trabajador dependiente”.
“Tiene que ver con la eximición absoluta del tributo para aquellas remuneraciones a activos y pasivos, inferiores a 15 mil pesos.
“Ayer le pusimos el moño en diputados, pasa a senadores. Nos ocupamos, no de establecer alcances de esta eximición al impuesto a las ganancias, sino que nos encargamos de modificar la estructura del tributo, para reemplazar lo que deje de ingresar al tesoro nacional”.
“Ningún trabajador activo o jubilado que percibe menos de 15 mil pesos brutos está alcanzado por el tributo. Los que ganan entre 15 y 20 mil pesos se ha aumentado el monto global de la deducción en un 20%, o sea que tributarán menos de lo que lo hacían el año pasado”.
“No se discutió desde la oposición, es un argumento de batalla de ellos. Pero lo usaron muy poco, su argumento es que debería haber salido antes, lo podrían haber hecho ellos cuando eran gobierno en 2001”.
“Lo ha hecho la presidenta con responsabilidad, sin alterar la estructura de ingresos del tesoro nacional, sin generar ningún tipo de fenómeno económico no deseado. Lo ha hecho en un momento difícil, donde la presidenta debe afrontar sola la apertura del canje ante los fallos de la cámara de Nueva York”.
“Ahora vendrá para nosotros la semana que viene, más allá de la forma en que se la sancione, quiero destacar el esfuerzo enorme de la presidenta que lo hizo nada más que con la colaboración de los legisladores del Frente para la Victoria y fuerzas aliadas”.
“Desde Rivadavia, el peso de la deuda externa lo sufrieron los partidos nacionales y populares; el radicalismo también la sufrió”.
“Es de suponer que el radicalismo volverá a su decencia, tomando consciencia de este problema y nos acompañará la semana que viene en diputados, para cerrar filas detrás de los intereses de la República Argentina, que no son sólo del Frente para la Victoria sino de todo el pueblo de la nación tendiente a resolver este tema de la deuda externa”.
“Más allá de las disputas debemos reconstruir un conjunto de intereses comunes. No es necesario para ganar elecciones hacer alianzas con Clarín. Sería una muy buena noticia que la semana que viene nos acompañe el radicalismo y algunos sectores del peronismo disidente”.
“Hay cosas que no se dicen por educación o prudencia en debates públicos. La responsabilidad que se le atribuye a las grandes corporaciones en materia de difusión y medios es por la concentración de los intereses económicos más negativos y enfrentados a los intereses nacionales”.
“Pero el lunes pasado vimos un semieditorial prácticamente reivindicando la Revolución Libertadora, y frente a esa página se los convocaba a los militares para salgan a la calle a decir que terminen los juicios de la verdad. Entonces hay una gran contradicción”.
“La ventaja de la democracia es que podemos ver estas contradicciones, las expresiones de estos privilegios se ven, se hacen visibles y el pueblo de la nación puede acompañar o no estas decisiones que los legisladores que ellos designaron en las elecciones debemos tomar”.
Campaña de cara a octubre:
“Cosechamos gratis porque los méritos son del gobernador, pero ser entrerriano y estar en el frente ha significado un reconocimiento cálido de los compañeros nuestros de todo el país que reconocen a Sergio Urribarri y la gestión nuestra a pesar de los contrastes que puede haber y por los resultados”.
“Uno siempre aspira a más, creo y sigo al gobernador, que podría haber obtenido unos puntos más. La idea es ir a recuperar votos perdidos, tenemos la confianza que de la mano de estos compromisos podemos recuperar tres o cuatro puntos”.
“El gobernador Urribarri en Entre Ríos es una figura que está en condiciones de aportar en este proceso de recomposición de estas mayorías”.
“Lo vemos encabezando en el 2015, pero desde el afecto y lo emocional. No estoy planteando su salida fuerte, pero él deberá consultarlo con quien lo deba hacer y desde allí saldrá el lugar que ocupará la provincia en 2015”.
“Como legislador, comprometido con Entre Ríos y además satisfecho con esta gestión, yo lo veo encabezando”.
