La jornada se llevará a cabo el 13 de septiembre en Paraná.
La actividad tendrá lugar en el Salón del Consejo General de Educación y esta organizada por el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de Abogados de Entre Ríos y la Asociación Pensamiento Penal.
El Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de Abogados de Entre Ríos, junto con la Asociación Pensamiento Penal, organizan un simulacro de juicio por jurados del que participarán destacados académicos del ámbito nacional, y ciudadanos de la localidad. La actividad tendrá lugar el 13 de septiembre, a las 10, en el Salón del Consejo General de Educación (CGE) de Paraná. Desde los organismos convocaron a todas aquellas personas que quieran participar como jurados en la simulación.
El único requisito es ser mayor de edad y no podrán ser jurados los estudiantes de derecho, ni los abogados o representantes de fuerza de seguridad. Los interesados o quienes deseen realizar consultas, pueden comunicarse al Colegio de Abogados de Entre Ríos (teléfono 0343- 4221592, email:administracion@caer.org.ar).
La inscripción para ser jurado se realizará hasta el 10 de septiembre inclusive, en el Colegio de Abogados, sito en calle Córdoba Nº 264/68.
El juicio por jurados es una forma de juzgamientos que se caracteriza por la participación de los vecinos en la toma de las decisiones. Es decir, deciden los propios ciudadanos si el acusado de un delito es culpable o inocente. “En nuestro país el juicio por jurados está previsto en la Constitución Nacional, aunque se aplica en una sola provincia. Es por ello que consideramos fundamental difundir su existencia, y la forma en que funciona, entre la ciudadanía”, señalaron los organizadores.
En ese sentido, el 13 de septiembre se llevará a cabo en Paraná el primer simulacro de Juicio por Jurados con abierta participación ciudadana. Se invita a todas las personas mayores de edad a la realización del simulacro, pudiendo hacerlo como jurado o simplemente como público. “La realización de este evento, tiene como finalidad comenzar a debatir la democratización de la justicia, que no es otra que la participación ciudadana en la función de administrar justicia”, acotaron desde el Instituto del Colegio de Abogados.
El juicio por jurados, además de dotar de transparencia al proceso judicial, es la expresión más acabada de la democracia al permitir la toma de decisión respecto de un conflicto, directamente al pueblo mismo como lo estipula expresamente la Constitución Nacional.
Participarán del mismo, los abogados Mario Alberto Juliano, Pablo Iribarren (de Río Negro) y José Cipolletti; y se contará además con la presencia del presidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, Héctor Granillo Fernández.
