“Es para los municipios que no cuentan con banco de tierras y ya no tienen terrenos”
“Escucho a la gente que dice que el fideicomiso es para que se enriquezcan los políticos pero están totalmente equivocados; es más, el mismo propietario de la tierra puede ser parte del fideicomiso, lo dice la ley”.
“En la sesión de la Cámara de Diputados de ayer se aprobaron proyectos importantes como el de las viviendas de madera, la ley de tierras, la declaración de patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del Cine-Teatro Don Santiago, de la ciudad de María Grande”.
“Se aprobó la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a crear la asociación Compañía de Tierras, que tiene como fin la compra y venta de inmuebles para facilitarle la tierra a los que menos tienen. Principalmente es para los municipios que no cuentan con ese banco de tierras y ya no tienen terrenos”.
“Algunos se quejan de los fideicomisos pero se olvidan que nosotros creamos la ley del fideicomiso que rige hasta hoy. Hay mucha gente que no se ha llevado la plata al exterior sino que la invierte en tierras entrerrianas”.
“En mi ciudad, el IAPV no me da más viviendas porque el municipio ya no tenía tierras. Con la llegada de estos fideicomisos, que se compraron hectáreas que pasaron por el Concejo Deliberante y se adaptaron a la ordenanza que exige la cloaca, el pavimento, la iluminación y el cordón cuneta”.
“El intendente de San Benito compró con un fideicomiso 60 hectáreas con las que hizo 2100 terrenos y ya lleva vendidos 500 en seis meses”.
“Es un avance bárbaro para nosotros, vino a subsanar todos los campos que estaban ociosos y le va a mejorar la calidad de vida a los sanbenitenses”.
“Cuando escucho a la gente que dice que el fideicomiso es para que se enriquezcan los políticos creo que están totalmente equivocados. Es más, el mismo propietario de la tierra puede ser parte del fideicomiso, lo dice la ley”.
“En 2007 hice el plan de desarrollo sustentable de San Benito y fui estudiando con ingenieros cuál es la mejor vía para el crecimiento armónico. Yo nunca dije en qué parte iba a hacerse el área industrial, simplemente dije que había que crearla”.
“Y ahora surgió, y a través del Ministerio de la Producción, el lugar apto para este tipo de emprendimientos. Esta ley tiene media sanción y ahora debe pasar por el Senado y se discutirá”.
“A esta parte la politizaron. Es cierto que recurro al fideicomiso para conseguir esas 25 hectáreas, porque el gobierno no nos da el dinero para comprarlas”.
“Este proyecto es de los concejales. Ya se citó y se fue a buscar a su propio domicilio al dueño de esos terrenos y él no se ha arrimado”.
“Creo que si te citan por algo que te interesa y querés prever algo vas, pero si tu intención es poner palos en las ruedas y politizar algo lo haces así, cortas las rutas y querés impresionar ante un acto eleccionario. Son costumbres, para mí no sirven”.
“Es el mismo proyecto que hice yo para expropiar unas tierras en Hasenkamp, donde también la dueña se negó a hablar pero esto ahora es ley y la ciudad tendrá su área industrial y la señora va a cobrar. Hay que acostumbrarse a que en la vida no se puede vivir de subsidios y con todo gratis”.
Puentes peatonales:
“En noviembre se empieza a ejecutar la obra de puentes peatonales entre Colonia Avellaneda y San Benito”.
“Ya hemos padecido varias víctimas fatales en los accesos a las ciudades y eso le compete a Vialidad Nacional. Espero que el director de Vialidad Nacional en Entre Ríos, Carlos Serrato, no nos mienta a los entrerrianos de esta zona, que se acuerde de las muertes y ponga en marcha los puentes peatonales, las colectoras y la iluminación. ”.
