“Grand me pidió disculpas y las acepté, soy un hombre de la democracia”
“Es necesario un debate dentro del bloque del Frente para la Victoria y a partir de ahí se irán definiendo acuerdos y consensos a la hora de resolver cuestiones en el marco del concejo deliberante”.
“Evidentemente hay un proceso político que merece un análisis particular dentro del oficialismo, la oposición hace lo que debe hacer como oposición. Todo lo que se hace está mal, y lo que se dice está cargado de un alto contenido electoralista”.
“Nosotros tenemos que ver cómo, a partir del diálogo, vamos consolidando lo que pide Urribarri que es un peronismo unido y proyectar una figura a nivel nacional”.
“Tomando la palabra del ministro Báez cuando contestaba a Rossi sobre las internas del peronismo. Yo también creo que no es un momento oportuno para discutir y generar fisuras dentro del peronismo”.
“Hay desacuerdos que vienen mucho más atrás de lo que hoy se está emergiendo. Tiene que ver con el bloque oficialista, entre quienes responden al diputado Julio Solanas y responden a la intendenta Blanca Osuna”.
“Si hay una madurez política que privilegie el interés colectivo por el interés particular se puede salvar esta diferencia”.
Tras la pelea con Grand:
“Si me di la mano con Gastón Grand. En realidad no fue una pelea, fue una agresión lisa y llanamente por parte de Grand que después reconoció su error y pidió disculpas y está en uno asumir y aceptar las disculpas”.
“Ayer me extendió la mano y se la acepté como corresponde; luego podremos discutir más sinceramente en un ámbito distinto y saldar diferencias”.
“Acepté las disculpas, soy un hombre de la democracia, creo que el debate y confrontación de ideas debemos darla sin violencia. Uno acepta el diálogo antes que la confrontación”.
Ubicaciones de bancas:
“No sabía qué estaba pasando, vi una situación ofuscada de parte de la concejala Martínez frente a Sosa; estaba reclamando a Guzmán que debía desalojarla de la banca de la concejala Sosa”.
“Lo importante es lo que uno hace y dice dentro del concejo deliberante, la ubicación es algo poco importante. La proyección política y social en la gente tiene que ver con lo que uno hace y los proyectos que tiene”.
“Sosa hizo un recuento de cuáles habían sido los vetos, entendiendo que la mayoría tenía que ver con errores dentro del concejo deliberante y no con la voluntad de la intendenta de vetar normas”.
“Enumerando cada uno de los vetos, omitió decir que había sido al área de la niñez, un proyecto aprobado por el concejo deliberante. Guzmán se lo hizo recordar y la concejal demostró que había sido una omisión involuntaria dentro del tema”.
“Será una constante hasta las elecciones, la oposición se opondrá, hará planteos que hace desde el inicio de la gestión. La realidad es que se incorporan 18 millones al concejo que se destinarán al beneficio de la prestación de los servicios, bienes públicos”.
“Si uno lo ve expresado con lo que significan algunas decisiones tomadas en el concejo deliberante, diría que la intendenta tiene mayoría”.
“Es necesario un debate dentro del bloque del Frente para la Victoria y a partir de ahí se irán definiendo acuerdos y consensos a la hora de resolver cuestiones en el marco del concejo deliberante”.
“Los concejales Guzmán, Núñez, González y Martínez responden a Solanas. Reitero que es necesaria una charla política entre Solanas y Osuna. Acá el proyecto del Frente para la Victoria el que está en juego, trasciende el marco de figuras que expresan una parte del FpV”.
“Hay que dar un debate y un salto cualitativo que permitan garantizar la unidad, fortalecer el peronismo y dar respuestas a las necesidades de los vecinos en la ciudad de Paraná”.
Oposición:
“La UCR viene teniendo un proceso de quiebre en el concejo deliberante y en este proceso de definición de candidatos en la UCR donde hay sectores internos que pretenden no acompañar a los candidatos que presentan desde su partido”.
“Rettore formó el bloque unipersonal Irigoyenista; por otro lado están Torner y Villagra orgánicamente responden a la UCR. Yo no me preocupo tanto por la oposición, pero sí por el partido que represento, el movimiento que represento”.
“Hay un proyecto común, quiero que nos sentemos y charlemos para garantizar que haya peronismo por muchos años más en la ciudad de Paraná”.
“Si uno recuerda las discusiones de Rettore y Villagra, o la carta de Rettore al partido explicando por qué armaba su propio bloque, creo que señala un proceso de deterioro y crisis muy grande dentro del partido radical”.
