En el marco de las paritarias que se acordaron en el mes de mayo entre el Departamento Ejecutivo Municipal y los cuatro sindicatos que representan a los trabajadores, las partes acordaron el pase de contratos de obra a servicio, y de servicio a planta permanente.
Durante el mismo se resolvió el pase de contratos de obra a servicio y de servicio a planta permanente. A su vez, se convino la regularización de la situación de 400 trabajadores de forma escalonada, a través del pase de 200 contratos de obra a servicios, y otros 200 de servicios a planta permanente.
Del total de los contratos de servicios, 100 serán destinados a los trabajadores responsables de limpieza y recolección de residuos. Estos agentes serán los responsables del nuevo sistema de recolección que se implementará con vehículos y contenedores de alta tecnología.
Cabe recordar que el Municipio ha invertido para la gestión de los residuos de la ciudad una suma de más de 25 millones de pesos, que estará operativa con nuevos vehículos, barredoras, lavadora y contenedores a partir del mes de octubre, y la puesta en marcha de la planta de clasificación y transferencia de residuos.
Los acuerdos y coincidencias logradas dieron lugar a la reanudación inmediata de la prestación del servicio de recolección de residuos domiciliarios. En este marco, los representantes de los distintos sindicatos saludaron el acuerdo como un paso adelante.
Rosana Salinas de SUOYEM, informó: “hemos llegado a un acuerdo con el Ejecutivo y los cuatro gremios que estamos acá con el fin de resolver pase de contratos de obra a servicio y de servicio a planta”.
“Creeríamos que esto resolvería el conflicto; estamos hablando de que los trabajadores van a tener una mejora en la escala salarial y eso ayudará a que la gente que está plegada al paro se levante porque se está trabajando sobre esto”, agregó Salinas.
Asimismo, sostuvo: “estamos hablando de un promedio de gente de más antigüedad que tienen contrato de servicio. La primera instancia es pasar los contratos más antiguos con un porcentaje que estamos conversando para que en el mes de noviembre se empiece a pasar esa gente que tiene contrato de obra a servicio”.
En tanto, Oscar Milocco de APS, explicó: “hay un compromiso en esta mesa de que los trabajadores que están en contrato de obra van a ir pasando paulatinamente a servicio, y los de servicio a planta, como corresponde en una discusión adulta en una mesa donde podamos verter todas las posiciones y encontrar los acuerdos y consensos que sean necesario para llegar a lo mejor para el trabajador municipal”.
“Creo que en el ámbito de paritaria tenemos muchas cuestiones para discutir. Nosotros tuvimos una readecuación en proporción con el aumento de la provincia”, añadió.
“El funcionamiento de paritarias va a ser permanente. Entendemos que habrá que hacer normas que reglamenten a futuro todas las gestiones. Tenemos que establecer de una vez por todas, la cantidad de trabajadores que tiene que tener el municipio en función de los servicios, para que ninguna persona tenga de rehenes a los trabajadores como ha ocurrido siempre. Tiene que haber algo transparente donde todos los compañeros podamos discutir con nuestro empleador para que nadie tenga que salir a pegar un cartel o hacer una pintada para tener su trabajo; hay que reivindicar el régimen de los concursos, el régimen de la capacitación”, enumeró Milocco.
A su vez, Rubén Palacio (Sindicato Obras Sanitarias) remarcó el momento como “auspicioso”. “Es un hecho histórico que es lo más parecido al convenio colectivo que venimos bregando. Nos permite avanzar en muy poco tiempo en estas conquistas que van a satisfacer la necesidad del personal de obras sanitarias, que hoy estaban muy contentos que esto se enmarcara de la manera que se venía realizando, de manera tal que permita que todos los compañeros con mayor antigüedad pasen a contratos de servicio; porque tenemos que recordar que en gestiones anteriores esto no era así”.
Por último, Juan Méndez (ATE) señaló que “el tema de los contratos de servicio y de obra lo tratamos los cuatro sindicatos en la primera reunión que se hizo de la paritaria allá por el mes de febrero o marzo. Nosotros planteamos que ese era un problema que había que solucionar en la municipalidad; esta mañana comenzamos y lo terminamos de hablar ahora: reivindicar que el pase de los contratos de servicio a planta permanente y los contratos de obra a contrato de servicio”.
Por otro lado, hoy por la mañana, la intendenta Osuna se refirió a este importante avance que significa la paritaria y recordó la articulación que se venía realizando con los trabajadores que posibilitó llegar a esta instancia. “Si bien hoy se formaliza el funcionamiento, esto no surge hoy. De hecho, lo acordamos en mayo de este año cuando firmamos el acuerdo de incremento salarial, junto a otras reivindicaciones; la confirmamos hace diez días y hemos trabajado todos estos meses sobre acuerdos que hacen a su funcionamiento”, indicó.
El funcionamiento de una Paritaria Municipal, la primera en Entre Ríos, ubica a la Comuna en coherencia con lo actuado por la Provincia y por la Nación en materia de negociaciones laborales.
